Tecnología al servicio de la seguridad y gestión pública en Santa Cruz

En la era digital, la administración pública se enfrenta al desafío constante de modernizarse para servir mejor a la ciudadanía. La Subsecretaría de Informática de Santa Cruz, bajo la dirección de Oyarzo, emerge como un actor clave en esta transformación, implementando soluciones tecnológicas innovadoras que agilizan procesos, protegen a las víctimas de violencia de género y optimizan la gestión de recursos estatales. Este artículo explora en detalle las iniciativas de esta subsecretaría, destacando su enfoque colaborativo, su compromiso con la eficiencia y su impacto directo en la vida de los santacruceños.

Índice

Modernización de la Administración Pública: Un Enfoque Colaborativo

La Subsecretaría de Informática de Santa Cruz no opera en aislamiento. Su filosofía central radica en la colaboración estrecha con los organismos de la administración pública central, adaptando sus servicios a las necesidades específicas de cada solicitud. Este enfoque personalizado garantiza que las soluciones tecnológicas implementadas sean relevantes, efectivas y se integren sin problemas en los flujos de trabajo existentes. Oyarzo enfatiza que el trabajo se realiza “en función de los requerimientos y las funciones necesarias, siempre interactuando con el organismo”, lo que subraya la importancia de la comunicación y la comprensión mutua en el proceso de modernización.

Este modelo colaborativo abarca todo el ciclo de vida de los sistemas, desde su puesta en marcha y las capacitaciones del personal hasta el mantenimiento y el sostenimiento en los servidores. La subsecretaría no solo entrega una herramienta, sino que se asegura de que los usuarios estén capacitados para utilizarla de manera eficiente y que el sistema continúe funcionando de manera óptima a lo largo del tiempo. Esta visión integral es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa de transformación digital en el sector público.

Sistema de Denuncias de Violencia de Género: Un Avance Crucial

Uno de los proyectos más destacados de la Subsecretaría de Informática es el desarrollo e implementación de un sistema de denuncias de violencia de género para el Ministerio de Seguridad. Ante la necesidad de agilizar el registro de denuncias en las comisarías, se creó una plataforma digital que ha reducido drásticamente los tiempos de carga, pasando de dos horas a tan solo 30 minutos. Esta mejora significativa permite a las fuerzas de seguridad responder con mayor rapidez a las situaciones de violencia y facilita la derivación de los casos al Poder Judicial.

Más allá de la eficiencia, el sistema ha sido diseñado con un enfoque centrado en la víctima. Oyarzo lo describe como “súper dinámico, muy intuitivo y nos permite no revictimizar a la víctima”. La interfaz amigable y la facilidad de uso del sistema contribuyen a crear un entorno más seguro y respetuoso para las mujeres que denuncian violencia de género. La tecnología, en este caso, se convierte en una herramienta para empoderar a las víctimas y garantizar su acceso a la justicia.

La implementación del sistema se ha realizado de manera gradual, comenzando con la Comisaría de la Mujer y la Familia de Río Gallegos. Después de una fase de prueba y capacitación, se ha extendido a otras comisarías de la provincia, como San Julián, Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. Este enfoque escalonado permite identificar y resolver posibles problemas antes de la implementación a gran escala, garantizando una transición suave y efectiva.

Beneficios para la Ciudadanía: Un Servicio Público Más Accesible

La Subsecretaría de Informática no se limita a servir a la administración pública; su objetivo es también brindar beneficios directos a la ciudadanía. Oyarzo afirma que su intención es “poder brindar servicios, obviamente a la administración pública, pero también al ciudadano”. El sistema de denuncias de violencia de género es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede acercar los servicios públicos a las personas que más los necesitan, ofreciendo una solución rápida, eficiente y respetuosa para las víctimas de violencia.

La modernización de los trámites administrativos es otro aspecto clave de la labor de la subsecretaría. Al agilizar los procesos y brindar herramientas tecnológicas al personal, se reduce la burocracia y se facilita el acceso a los servicios públicos. Esto se traduce en una mayor eficiencia, una mejor atención al ciudadano y una mayor satisfacción con la gestión pública.

La tecnología, según Oyarzo, tiene el poder de “hacer que esto sea más rápido, a que esto se haga mejor y es el mayor beneficio”. Esta visión optimista y pragmática impulsa a la subsecretaría a seguir innovando y buscando nuevas formas de utilizar la tecnología para mejorar la calidad de vida de los santacruceños.

Sistema de Gestión Patrimonial: Transparencia y Control de Recursos

Además del sistema de denuncias de violencia de género, la Subsecretaría de Informática ha desarrollado un sistema de gestión patrimonial para el área de Patrimonio del Gobierno Provincial. Este sistema permite registrar de manera centralizada todos los activos de cada organismo, incluyendo activos responsables, proveedores, ubicación y estado de los activos. Esta iniciativa representa un avance significativo en la transparencia y el control de los recursos estatales.

La transición de los registros en papel a la forma electrónica es un paso fundamental para modernizar la gestión pública. Al digitalizar la información, se facilita el acceso, se reduce el riesgo de pérdida o daño de los documentos y se mejora la eficiencia en la toma de decisiones. El sistema de gestión patrimonial permite a los funcionarios tener una visión clara y actualizada de los activos del gobierno, lo que facilita la planificación y la asignación de recursos.

Este sistema responde a una necesidad sentida por la gestión pública desde hace mucho tiempo. La falta de un registro centralizado y actualizado de los activos dificultaba la gestión y el control de los recursos, lo que podía generar ineficiencias y riesgos de corrupción. El sistema de gestión patrimonial, por lo tanto, contribuye a fortalecer la integridad y la transparencia en la administración pública.

Infraestructura Tecnológica y Capacitación del Personal: Pilares de la Modernización

La Subsecretaría de Informática trabaja en estrecha colaboración con diferentes ministerios y proyectos para modernizar la infraestructura tecnológica del Estado Provincial. Esto incluye la mejora de los sistemas virtuales, la implementación de nuevas herramientas tecnológicas y la capacitación del personal. La inversión en infraestructura y capacitación es fundamental para garantizar que la administración pública pueda aprovechar al máximo los beneficios de la tecnología.

La capacitación del personal es un componente esencial de cualquier iniciativa de modernización. Los funcionarios deben estar capacitados para utilizar las nuevas herramientas y sistemas de manera eficiente y efectiva. La Subsecretaría de Informática ofrece programas de capacitación personalizados para cada organismo, adaptados a sus necesidades específicas. Esto garantiza que el personal esté preparado para enfrentar los desafíos de la era digital.

La modernización de la infraestructura tecnológica no se limita a la adquisición de nuevos equipos y software. También implica la actualización de los sistemas existentes, la mejora de la seguridad informática y la optimización de la red de comunicaciones. La Subsecretaría de Informática trabaja en todas estas áreas para garantizar que la administración pública cuente con una infraestructura tecnológica sólida y confiable.

Un Llamado a la Colaboración: Construyendo Juntos el Futuro Digital

Oyarzo concluye con una invitación a todos los organismos de la administración pública a trabajar en conjunto con la Subsecretaría de Informática. “Invitamos a todos los organismos porque nos gusta trabajar en conjunto, entender su problemática y tratar de solucionarla juntos, porque nosotros aplicamos las tecnologías, el conocimiento de la problemática puntual que cada organismo nos enseña”. Este llamado a la colaboración subraya la importancia de la comunicación y la cooperación para lograr una transformación digital exitosa.

La Subsecretaría de Informática se ofrece como un socio estratégico para los organismos que buscan modernizar sus procesos y mejorar sus servicios. Su enfoque personalizado, su experiencia técnica y su compromiso con la eficiencia la convierten en un aliado valioso para cualquier iniciativa de transformación digital. La colaboración entre la Subsecretaría de Informática y los demás organismos de la administración pública es fundamental para construir un futuro digital más eficiente, transparente y accesible para todos los santacruceños.

La subsecretaría se posiciona como un facilitador de soluciones, adaptando la tecnología a las necesidades específicas de cada organismo. Este enfoque pragmático y centrado en el usuario garantiza que las soluciones implementadas sean relevantes, efectivas y se integren sin problemas en los flujos de trabajo existentes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/35002-oyarzo-nuestra-intencion-es-poder-brindar-servicios-a-la-administracion-publica-pero-tambien-dar-un-beneficio-puntual-al-ciudadano

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/35002-oyarzo-nuestra-intencion-es-poder-brindar-servicios-a-la-administracion-publica-pero-tambien-dar-un-beneficio-puntual-al-ciudadano

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información