Tendencias alcistas en los precios del petróleo impulsadas por tensiones geopolíticas
Los precios del petróleo se disparan por segunda jornada consecutiva debido a las tensiones en Oriente Medio y a los temores sobre la oferta.
Las tensiones geopolíticas impulsan el aumento del precio del petróleo
El petróleo continúa subiendo el viernes, encaminándose a una segunda semana consecutiva de ganancias, respaldado por las tensiones geopolíticas en Oriente Medio. El Brent aumenta un 0,4%, a 91,01 dólares por barril, mientras que el WTI de Estados Unidos sube un 0,2%, a 86,79 dólares. Ambos referenciales alcanzaron su nivel más alto desde octubre en la jornada anterior.
Las tensiones se han intensificado después de que Irán, el tercer mayor productor de la OPEP, prometiera vengarse de Israel por un ataque que mató a varios militares de alto rango iraníes. El mercado está nervioso por las posibles represalias de Irán, lo que genera incertidumbre y nerviosismo.
Además, los continuos ataques con drones ucranianos contra refinerías en Rusia podrían haber interrumpido más del 15% de la capacidad rusa, según un funcionario de la OTAN. Esto está afectando a la producción de combustible del país, lo que contribuye a la preocupación sobre la oferta.
La OPEP+ ha decidido mantener sin cambios su política de suministro de petróleo, presionando a algunos países para que cumplan con los recortes de producción. Esto debería conducir a una mayor reducción de la producción en el segundo trimestre, lo que podría llevar a un mercado más ajustado y a una disminución de las existencias.
Los datos sobre el empleo en Estados Unidos influirán en los precios del petróleo
Los inversores están a la espera del informe de empleo estadounidense de marzo, que se publicará más tarde en el día. Este informe proporcionará más información sobre la salud de la economía y la dirección de la política monetaria.
Un informe sólido sobre el empleo podría impulsar el dólar estadounidense, lo que presionaría a la baja los precios del petróleo. Por otro lado, un informe débil podría debilitar el dólar y apoyar los precios del petróleo.
Los analistas esperan que el informe muestre un aumento de los puestos de trabajo y una disminución de la tasa de desempleo. Sin embargo, hay cierta incertidumbre debido al impacto continuo de la pandemia de COVID-19 y la guerra en Ucrania.
Perspectivas del mercado del petróleo para 2024
Se espera que los precios del petróleo sigan siendo volátiles en 2024, influenciados por varios factores.
La demanda de petróleo debería aumentar a medida que las economías se recuperen de la pandemia. Sin embargo, el aumento de la producción de petróleo no convencional en Estados Unidos y otros países podría limitar las subidas de precios.
Esperamos que los precios del petróleo se mantengan elevados en 2024, con un promedio de 90 a 100 dólares por barril.
ANZ, Daniel Hynes y Soni Kumari
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio y otras regiones también podrían afectar a los precios del petróleo. Además, las políticas de la OPEP+ serán un factor clave a seguir.
Artículos relacionados