Tenis de Mesa Argentino: Jóvenes Promesas Listas para Brillar en Colombia

El Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) se ha convertido en la cuna del tenis de mesa argentino, albergando intensas jornadas de entrenamiento y preparación para las jóvenes promesas de este deporte. En esta ocasión, el gimnasio especializado fue el escenario de una concentración crucial, enmarcada dentro del programa DAR (Desarrollo Argentino) del ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo). Esta puesta a punto reviste particular importancia, ya que sirve como preparación final para los seleccionados de las categorías U15 y U19, quienes representarán al país en el prestigioso certamen organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa (CONSUTEME) en San Jerónimo de Montería, Colombia.

Índice

El Programa DAR y su Impacto en el Tenis de Mesa Juvenil

El programa DAR del ENARD representa una apuesta estratégica por el desarrollo del deporte de alto rendimiento en Argentina. A través de este programa, jóvenes talentos como los seleccionados para el Sudamericano de Tenis de Mesa, reciben apoyo integral que abarca desde entrenamiento de primer nivel hasta acompañamiento médico y nutricional. Este enfoque holístico permite optimizar el rendimiento de los atletas y maximizar su potencial en competiciones nacionales e internacionales.

El impacto del programa DAR se evidencia en el creciente nivel de los tenistas de mesa juveniles argentinos. Las concentraciones en el CeNARD, como la recientemente finalizada, son fundamentales para fortalecer la técnica, la táctica y la preparación física de los jugadores. Además, estas instancias de entrenamiento intensivo fomentan el espíritu de equipo y la camaradería entre los jóvenes atletas, creando un ambiente propicio para el crecimiento personal y deportivo.

Seleccionados Argentinos: Una Promesa para el Futuro

La nómina de jóvenes talentos designados por los entrenadores Diego Temperley y Franco Piruzi para representar a Argentina en San Jerónimo de Montería, refleja el compromiso del país con el desarrollo de nuevas generaciones de tenistas de mesa. En la categoría U15 femenina, destacan nombres como Malena Giménez, Luciana Frías, Victoria Guardia y Uma Palamedi, quienes han demostrado un gran potencial en competiciones nacionales. En la rama masculina, Tobías Martínez, Mateo Carranza, Santino Rossi Vera y Nicolás Noturno, buscarán dejar en alto el nombre de Argentina.

En la categoría U19, el equipo femenino está conformado por Alma Marcial, Mariam Shahmuradyan, Lorena Gitelmam y Ámbar Jandula, jugadoras con experiencia en torneos internacionales. Por su parte, Nicolás Callaba, Tomas Saavedra, Franco Varela y Camilo Mosteirin, integran el equipo masculino U19, un grupo de jóvenes talentos con un gran futuro en el tenis de mesa. La selección de estos jugadores es el resultado de un exhaustivo proceso de evaluación y seguimiento, que busca identificar a los atletas con mayor proyección y potencial para representar al país en competiciones de alto nivel.

La Preparación Intensiva en el CeNARD

La concentración en el CeNARD fue clave para la preparación de los seleccionados argentinos. Bajo la supervisión de entrenadores experimentados como Damián Rajmil, los jóvenes tenistas trabajaron intensamente en diferentes aspectos del juego, desde la técnica individual hasta la táctica de equipo. Se realizaron sesiones de entrenamiento específicas para mejorar el golpe de derecha, el revés, el saque y la recepción, así como simulacros de partidos para poner a prueba las habilidades adquiridas.

Además del entrenamiento técnico-táctico, se prestó especial atención a la preparación física de los atletas. Se realizaron ejercicios de fuerza, velocidad, agilidad y resistencia, con el objetivo de optimizar su rendimiento en la competición. También se trabajó en la prevención de lesiones, a través de estiramientos, ejercicios de movilidad y fortalecimiento muscular. La nutrición y el descanso fueron otros aspectos clave de la preparación, asegurando que los jugadores estuvieran en óptimas condiciones para afrontar el desafío del Sudamericano.

El Sudamericano de Tenis de Mesa: Un Desafío de Alto Nivel

El certamen organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis de Mesa (CONSUTEME) en San Jerónimo de Montería, Colombia, representa un desafío de alto nivel para los seleccionados argentinos. En este torneo, los jóvenes tenistas se enfrentarán a los mejores jugadores de Sudamérica, poniendo a prueba sus habilidades y su preparación. La competencia será exigente y demandará un alto nivel de concentración, determinación y espíritu de lucha.

Más allá de la búsqueda de medallas, el Sudamericano de Tenis de Mesa es una oportunidad invaluable para que los jóvenes tenistas argentinos adquieran experiencia internacional y se desarrollen como deportistas de alto rendimiento. La posibilidad de competir contra jugadores de diferentes países y estilos de juego, les permitirá ampliar su visión del tenis de mesa y mejorar su capacidad de adaptación. Además, el torneo servirá como un importante banco de pruebas para evaluar el progreso de los jugadores y ajustar la planificación del entrenamiento a futuro.

Expectativas y Objetivos del Equipo Argentino

Las expectativas del equipo argentino para el Sudamericano de Tenis de Mesa son altas. Los entrenadores confían en el potencial de los jóvenes tenistas y creen que están en condiciones de obtener buenos resultados en el torneo. El objetivo principal es competir al máximo nivel y luchar por las medallas en todas las categorías. Sin embargo, también se busca fomentar el crecimiento personal y deportivo de los atletas, promoviendo valores como el trabajo en equipo, el respeto y la perseverancia.

El entrenador Damián Rajmil expresó su optimismo, destacando el buen nivel de los jugadores y su experiencia en competiciones anteriores. Rajmil resaltó la importancia del proceso de entrenamiento y seguimiento que han seguido los jóvenes tenistas, lo que les ha permitido evolucionar y conocer a sus competidores. El equipo argentino viajará a Colombia con la convicción de dar lo mejor de sí y dejar en alto el nombre del país.

El Impacto del WTT Contender en la Preparación

La participación de algunos jugadores en el WTT Contender, un torneo de mayor envergadura que se disputará previamente al Sudamericano, representa una oportunidad única para elevar aún más el nivel de preparación. Enfrentarse a jugadores de ranking mundial y experimentar la atmósfera de un evento de alto nivel, sin duda contribuirá a fortalecer la confianza y la experiencia de los atletas.

Esta estrategia de incluir el WTT Contender en la ruta hacia el Sudamericano, demuestra la visión integral del equipo técnico y la búsqueda constante de optimizar las condiciones para el desarrollo de los jóvenes talentos. La exposición a un escenario competitivo más exigente, permitirá a los jugadores identificar áreas de mejora y ajustar su juego antes de afrontar el desafío sudamericano. Esta sinergia entre competiciones de diferente nivel, potencia el crecimiento y la preparación de los atletas argentinos.

Más Allá de la Competencia: Valores y Formación Integral

El programa de desarrollo del tenis de mesa en Argentina, liderado por el ENARD y los entrenadores, va más allá de la simple búsqueda de resultados deportivos. Se busca formar atletas integrales, que además de ser excelentes jugadores, sean personas con valores sólidos y compromiso social. Se promueve la educación, el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo, como pilares fundamentales para el desarrollo personal y profesional de los jóvenes tenistas.

La experiencia de representar al país en competiciones internacionales, como el Sudamericano de Tenis de Mesa, es una oportunidad invaluable para que los jóvenes atletas aprendan a desenvolverse en diferentes culturas, a relacionarse con personas de otros países y a valorar la diversidad. Además, el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia que requiere el deporte de alto rendimiento, contribuyen a formar individuos resilientes y capaces de superar los desafíos que se presenten en la vida.

El Futuro Prometedor del Tenis de Mesa Argentino

La inversión en el desarrollo de jóvenes talentos, como la que se está realizando a través del programa DAR del ENARD, es fundamental para asegurar el futuro del tenis de mesa argentino. El Sudamericano de San Jerónimo de Montería representa una oportunidad para que estos jóvenes demuestren su potencial y continúen creciendo como deportistas de alto rendimiento. Con trabajo, dedicación y el apoyo adecuado, estos jóvenes tenistas pueden alcanzar grandes logros y llevar el nombre de Argentina a lo más alto del tenis de mesa mundial.

El tenis de mesa argentino está en un momento de crecimiento y renovación. Con una nueva generación de jugadores talentosos y un equipo técnico comprometido, el futuro se vislumbra prometedor. El camino hacia el éxito es largo y exigente, pero con el esfuerzo y la dedicación de todos, se pueden alcanzar grandes metas. El Sudamericano de San Jerónimo de Montería es solo un paso en este camino, pero un paso importante que marcará el futuro del tenis de mesa argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/tenis-de-mesa-el-equipo-argentino-se-prepara-para-el-sudamericano

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/tenis-de-mesa-el-equipo-argentino-se-prepara-para-el-sudamericano

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información