Tensión por Oleoducto Vaca Muerta Sur: Río Negro exige mano de obra local y aporte económico
El proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur, que promete transportar crudo desde Neuquén hasta Punta Colorada en Río Negro, se encuentra en un punto crítico debido a las tensiones entre el gobierno provincial y las empresas responsables de la obra.
Incumplimiento de la contratación local
El gobierno de Río Negro, liderado por Alberto Weretilneck, acusa a YPF y al consorcio Techint-SACDE de incumplir con la ley provincial que exige un 80% de contratación de mano de obra local. Según Weretilneck, solo 23 de los 70 trabajadores del obrador en Villa Regina son de la provincia.
Esta situación ha generado malestar entre los trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que denuncian la falta de oportunidades laborales. El gobernador ha reiterado que la ley "Compre Rionegrino", que prioriza la contratación de bienes y servicios dentro de la provincia, debe ser respetada.
Demanda de aporte económico
Además del incumplimiento en la contratación local, Río Negro también reclama a las empresas un aporte económico equivalente al 1% de las regalías sobre el precio de venta del crudo transportado por el oleoducto.
Esta demanda surge de la diferencia en la distribución de regalías entre Neuquén y Río Negro. Mientras que Neuquén percibe un 12% de regalías más un 3% adicional en algunos casos, Río Negro no recibe ingresos directos de la explotación de hidrocarburos en la región.
El gobierno provincial estima que el 1% de regalías representaría alrededor de 60 millones de dólares anuales, por lo que busca obtener una contribución equivalente de manera voluntaria por parte de las petroleras.
Oposición de las empresas
Las empresas involucradas en el proyecto, YPF y Techint-SACDE, se han opuesto a la demanda del gobierno de Río Negro. Argumentan que el proyecto fue aprobado bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que garantiza estabilidad fiscal y al que la provincia había adherido previamente.
Las empresas sostienen que el aporte económico solicitado por la provincia no formaba parte de los acuerdos originales y que podría afectar la rentabilidad del proyecto.
Posible suspensión del proyecto
La tensión entre el gobierno de Río Negro y las empresas podría poner en peligro el avance del oleoducto Vaca Muerta Sur. La provincia aún debe otorgar permisos clave para la continuidad del proyecto, y Weretilneck ha advertido que la construcción podría detenerse si no se respetan las leyes provinciales.
Esta situación ha generado preocupación en el sector energético, ya que el oleoducto es considerado clave para el desarrollo de Vaca Muerta, la segunda reserva de gas no convencional más grande del mundo.
La postura del gobierno provincial
El gobierno provincial no va a tolerar el incumplimiento de la ley. La contratación de mano de obra local y el aporte económico son condiciones indispensables para que se aprueben los permisos necesarios para la construcción del oleoducto. - Alberto Weretilneck, gobernador de Río Negro
Artículos relacionados