Tesoro de 3000 años hallado en volcán húngaro: Revelaciones sobre rituales y acaparamiento.

En las profundidades de un volcán húngaro dormido durante siglos, un equipo de arqueólogos ha desenterrado un tesoro que trasciende el valor monetario. No se trata simplemente de objetos de oro y plata, sino de una ventana al pasado, una cápsula del tiempo que revela las costumbres, creencias y la compleja relación entre las comunidades antiguas y el paisaje que las rodeaba. El hallazgo, que ha captado la atención de medios internacionales como la BBC y Focus, comprende artefactos que abarcan un período de más de tres milenios, desde la Edad del Bronce hasta el siglo XVII. Este descubrimiento no solo enriquece nuestro conocimiento de la historia húngara, sino que también ofrece perspectivas únicas sobre las prácticas de acaparamiento y la sacralidad de las montañas en la Europa central.

Índice

El Volcán como Santuario: Un Contexto Geológico e Histórico

El volcán extinto, que se eleva 431 metros sobre el paisaje circundante, no es un accidente geológico aislado. Su forma imponente y su origen volcánico lo convirtieron, desde tiempos inmemoriales, en un lugar de especial significado para las poblaciones que lo habitaban. La elección de este lugar para ocultar tesoros no es casualidad; el volcán era percibido como un punto de conexión entre el mundo terrenal y el divino, un espacio sagrado donde se podían depositar ofrendas y proteger objetos valiosos. La actividad volcánica, aunque extinta, dejaba rastros visibles en el terreno, como aguas termales y depósitos minerales, que eran considerados propiedades mágicas y curativas. Esta combinación de factores convirtió al volcán en un imán para rituales, peregrinaciones y, eventualmente, para el ocultamiento de tesoros.

La ubicación geográfica del volcán también jugó un papel crucial. Situado en una región de paso, donde convergían rutas comerciales y culturales, el volcán se convirtió en un punto estratégico para el intercambio de bienes y conocimientos. Las comunidades que se asentaron en sus faldas aprovecharon los recursos naturales del volcán, como la piedra volcánica y los minerales, para desarrollar actividades artesanales y agrícolas. A medida que la región se fue poblando y las tensiones entre diferentes grupos étnicos aumentaron, el volcán se convirtió en un refugio seguro para proteger los bienes más preciados de las comunidades locales.

El Tesoro Desenterrado: Un Recuento de los Hallazgos

El tesoro descubierto en el volcán extinto comprende seis objetos metálicos de gran valor histórico y cultural. Cinco de ellos datan de la Edad del Bronce, un período que abarca desde el siglo XV hasta el X a.C., mientras que el sexto objeto pertenece al siglo XVII. Los artefactos incluyen puntas de lanza, hachas, espadas, brazaletes y otros objetos ornamentales, elaborados con bronce, oro y plata. La calidad de la manufactura y la riqueza de los materiales utilizados sugieren que estos objetos pertenecieron a individuos de alto estatus social, como jefes tribales, guerreros o sacerdotes. La presencia de objetos de diferentes épocas indica que el volcán fue utilizado como un lugar de ocultamiento durante un período prolongado, a lo largo de varios milenios.

Además de los seis objetos metálicos principales, el equipo de arqueólogos ha encontrado una gran cantidad de otros artefactos, como cerámica, herramientas de piedra, restos de animales y plantas. Estos hallazgos complementarios ofrecen información valiosa sobre la vida cotidiana de las comunidades que habitaron la región durante la Edad del Bronce y los siglos posteriores. El análisis de los restos de alimentos y plantas permite reconstruir la dieta y las prácticas agrícolas de estas comunidades, mientras que el estudio de las herramientas de piedra revela sus técnicas de fabricación y sus usos.

La Práctica del Acaparamiento: Un Reflejo de la Inestabilidad Social

Uno de los aspectos más destacados del descubrimiento es la evidencia de una práctica generalizada de acaparamiento en el volcán extinto. La gran cantidad de objetos valiosos ocultos en el interior del volcán sugiere que las comunidades locales vivían en un estado constante de inseguridad y temor a los ataques de otros grupos. El acaparamiento era una estrategia de supervivencia, una forma de proteger los bienes más preciados de la depredación de los enemigos. La elección del volcán como lugar de ocultamiento no es accidental; su ubicación remota y su difícil acceso lo convertían en un refugio seguro, lejos de las miradas indiscretas de los invasores.

La práctica del acaparamiento también puede estar relacionada con creencias religiosas y rituales. En muchas culturas antiguas, los volcanes eran considerados lugares sagrados, habitados por espíritus y dioses. La deposición de objetos valiosos en el interior del volcán podía ser una forma de ofrecer tributo a estas deidades y obtener su protección. El acaparamiento, en este sentido, no era simplemente una medida de seguridad, sino también un acto de devoción religiosa. La combinación de factores económicos, sociales y religiosos explica la proliferación de tesoros ocultos en el volcán extinto.

Metodologías de Investigación: De la Detección de Metales al Análisis Científico

La investigación en el volcán extinto ha empleado una variedad de metodologías arqueológicas y científicas. El equipo de arqueólogos ha utilizado detectores de metales para rastrear el terreno en busca de objetos metálicos ocultos. Esta técnica ha permitido identificar la ubicación de los seis objetos principales del tesoro, así como de otros artefactos más pequeños. Una vez localizados los objetos, se han excavado cuidadosamente para evitar dañarlos. Los artefactos se han limpiado, catalogado y fotografiado antes de ser enviados a laboratorios especializados para su análisis.

El análisis científico de los artefactos ha proporcionado información valiosa sobre su composición, edad y origen. Se han utilizado técnicas de datación por radiocarbono para determinar la edad de los objetos orgánicos, como los restos de madera y hueso. El análisis de los metales ha revelado la composición química de los objetos metálicos, lo que ha permitido identificar su origen geográfico y las técnicas de fabricación utilizadas. El estudio de la cerámica y las herramientas de piedra ha proporcionado información sobre las tecnologías y las habilidades de las comunidades que las fabricaron. La combinación de estas metodologías ha permitido reconstruir la historia del volcán y de las comunidades que lo habitaron.

El Significado Cambiante del Volcán: De Lugar Sagrado a Refugio Seguro

A lo largo de los siglos, el significado del volcán ha evolucionado en función de las necesidades y las creencias de las comunidades que lo habitaban. En la Edad del Bronce, el volcán era percibido como un lugar sagrado, habitado por espíritus y dioses. La deposición de objetos valiosos en su interior era una forma de ofrecer tributo a estas deidades y obtener su protección. A medida que la región se fue poblando y las tensiones entre diferentes grupos étnicos aumentaron, el volcán se convirtió en un refugio seguro para proteger los bienes más preciados de las comunidades locales. El acaparamiento se convirtió en una práctica generalizada, una forma de asegurar la supervivencia en un entorno hostil.

En los siglos posteriores, el volcán perdió su significado religioso y se convirtió en un lugar de paso para comerciantes y viajeros. Sin embargo, su ubicación estratégica y su difícil acceso lo convirtieron en un lugar ideal para ocultar tesoros y contrabandear mercancías. El hallazgo de un objeto del siglo XVII, declarado tesoro por la justicia, demuestra que la práctica del ocultamiento continuó hasta tiempos modernos. El volcán, a lo largo de su historia, ha sido un testigo silencioso de los cambios sociales, políticos y económicos que han afectado a la región. Su estudio nos permite comprender mejor la relación entre las comunidades humanas y el paisaje que las rodea.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/investigadores-adentran-volcan-extinto-salen-tesoro-metalico-3000-anos-antiguedad.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/investigadores-adentran-volcan-extinto-salen-tesoro-metalico-3000-anos-antiguedad.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información