Tesoro Nacional Lanza Nueva Licitación de Letras y Bonos en Pesos y Dólares
El mercado de instrumentos del Tesoro Nacional ofrece una oportunidad constante para inversores de diversos perfiles. La reciente licitación anunciada por la Secretaría de Finanzas presenta una gama de opciones, desde Letras del Tesoro Capitalizables hasta Bonos del Tesoro Nacional, con vencimientos que se extienden hasta 2030. Esta oferta, con sus particularidades en cuanto a mecanismos de licitación, tramos de participación y denominaciones en pesos y dólares, requiere un análisis detallado para que los inversores puedan tomar decisiones informadas y alinear sus estrategias con sus objetivos financieros.
- Instrumentos del Tesoro Nacional en la Licitación de Junio de 2025
- Fechas Clave y Proceso de Liquidación
- Mecanismos de Licitación: Indicación de Precio vs. Tasa Efectiva
- Tramos Competitivo y No Competitivo: Acceso y Restricciones
- Presentación de Ofertas y Agentes de Liquidación
- Resolución Conjunta 9/2019: Marco Regulatorio
Instrumentos del Tesoro Nacional en la Licitación de Junio de 2025
La licitación de junio de 2025 incluye una variedad de instrumentos diseñados para satisfacer diferentes necesidades de inversión. Las Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP) con vencimientos en julio, agosto, septiembre y noviembre de 2025, ofrecen plazos relativamente cortos, ideales para inversores que buscan liquidez a mediano plazo. Por otro lado, los Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables (BONCAP) con vencimientos en enero y junio de 2026, proporcionan un horizonte de inversión ligeramente más extenso. Un elemento distintivo es el Bono del Tesoro Nacional a Tasa Fija (BONTE) con vencimiento en mayo de 2030, que se suscribe exclusivamente en dólares estadounidenses, ofreciendo una opción de cobertura cambiaria y acceso a los mercados internacionales.
La distinción entre reaperturas y nuevas emisiones es crucial. Las reaperturas, como las de la mayoría de los instrumentos ofrecidos, implican la venta adicional de títulos ya existentes, lo que generalmente resulta en una mayor liquidez y menor volatilidad. La nueva emisión de la LECAP con vencimiento en julio de 2025 (S10L5) introduce un nuevo título al mercado, lo que podría generar un mayor interés inicial y potencialmente una mayor volatilidad en la determinación del precio.
Fechas Clave y Proceso de Liquidación
El cronograma de la licitación es fundamental para los inversores. La recepción de ofertas comienza a las 10:00 horas y finaliza a las 15:00 horas del viernes 13 de junio de 2025. La liquidación de las ofertas adjudicadas se realizará el miércoles 18 de junio de 2025 (T+2) para la mayoría de los instrumentos. Sin embargo, el BONTE TY30P, debido a su denominación en dólares y la necesidad de convertir divisas, tendrá una liquidación el jueves 19 de junio de 2025 (T+3). Este desfase en la liquidación del BONTE es importante para que los inversores planifiquen sus flujos de caja y se aseguren de tener los fondos disponibles en la moneda correspondiente.
El cumplimiento estricto de estos plazos es esencial, ya que las ofertas presentadas fuera del horario establecido no serán consideradas. La liquidación oportuna garantiza que los inversores reciban los títulos adjudicados y que la Secretaría de Finanzas pueda gestionar eficientemente la deuda pública.
Mecanismos de Licitación: Indicación de Precio vs. Tasa Efectiva
La licitación se realiza a través de dos mecanismos principales: indicación de precio de reapertura y indicación de la tasa efectiva mensual. La mayoría de los instrumentos (LECAP y BONCAP de reapertura, y el BONTE TY30P) se licitan mediante indicación de precio de reapertura sin precio mínimo ni máximo. Esto significa que los inversores ofrecen un precio por cada $100 de valor nominal del título, y la Secretaría de Finanzas adjudica los títulos a los precios más altos hasta completar el monto a colocar. La ausencia de un precio mínimo o máximo permite una mayor flexibilidad y competencia en el mercado.
La LECAP con vencimiento en julio de 2025 (S10L5) se diferencia al licitarse mediante indicación de la tasa efectiva mensual. En este caso, los inversores ofrecen la tasa de interés mensual que están dispuestos a aceptar por el título, y la Secretaría de Finanzas adjudica los títulos a las tasas más bajas hasta completar el monto a colocar. Este mecanismo es más común para las nuevas emisiones y permite a la Secretaría de Finanzas determinar el rendimiento del mercado para el nuevo título.
Tramos Competitivo y No Competitivo: Acceso y Restricciones
La licitación se divide en dos tramos: competitivo y no competitivo. El tramo no competitivo está destinado a inversores que carecen de la especialización necesaria para evaluar las condiciones financieras de la licitación y requieren asesoramiento especializado. Este tramo está abierto a personas físicas o jurídicas que cumplan con ciertos criterios, pero excluye a entidades financieras y fondos de inversión que se consideran agentes especializados. La oferta en el tramo no competitivo está limitada a un monto máximo de VNO $50.000.000 y se permite una única orden por inversor.
El tramo competitivo está abierto a inversores con montos superiores a VNO $50.000.000 y a todos aquellos excluidos del tramo no competitivo. No existe un límite máximo de oferta en este tramo, y la oferta mínima es de VNO $1.000.000. Este tramo permite a los inversores más sofisticados participar activamente en la determinación del precio y la tasa de los títulos.
La separación en tramos busca equilibrar el acceso al mercado y proteger a los inversores menos experimentados, al tiempo que permite a los inversores más sofisticados participar en la licitación de manera competitiva.
Presentación de Ofertas y Agentes de Liquidación
Las ofertas de LECAP y BONCAP deben presentarse a través de agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV. Este requisito garantiza la transparencia y la seguridad en el proceso de licitación. Los agentes de liquidación y compensación actúan como intermediarios entre los inversores y la Secretaría de Finanzas, asegurando que las transacciones se realicen de acuerdo con las regulaciones establecidas.
Para el BONTE 2030 (TY30P), las ofertas deben ser suscriptas en dólares estadounidenses al tipo de cambio correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del BCRA del día 12 de junio de 2025. Esto implica que los inversores deben convertir sus pesos a dólares al tipo de cambio vigente en la fecha especificada para poder participar en la licitación del BONTE.
Resolución Conjunta 9/2019: Marco Regulatorio
La licitación se efectúa de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. Esta resolución establece las reglas y los procedimientos para la emisión y la colocación de instrumentos del Tesoro Nacional, garantizando la transparencia, la eficiencia y la equidad en el mercado. La resolución abarca aspectos como los requisitos de elegibilidad de los inversores, los mecanismos de licitación, los procedimientos de liquidación y las responsabilidades de los agentes de liquidación y compensación.
El conocimiento de esta resolución es fundamental para los inversores, ya que les permite comprender los derechos y las obligaciones asociados con la participación en la licitación. La Secretaría de Finanzas publica la resolución en su sitio web para facilitar el acceso a la información.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-bonte-2030
Artículos relacionados