Tesoro Nacional: Licitación de Letras y Bonos en Pesos y Dólares – Oportunidad de Inversión 2025

El mercado de instrumentos del Tesoro Nacional ofrece una oportunidad constante para inversores de diversos perfiles. La reciente licitación anunciada por la Secretaría de Finanzas presenta una gama de opciones, desde Letras del Tesoro Capitalizables hasta Bonos del Tesoro Nacional, con vencimientos que se extienden hasta 2030. Esta oferta, con sus particularidades en cuanto a mecanismos de licitación, tramos de participación y denominaciones en pesos y dólares, requiere un análisis detallado para que los inversores puedan tomar decisiones informadas y alinear sus estrategias con sus objetivos financieros.

Índice

Instrumentos del Tesoro Nacional en Oferta: Un Panorama General

La licitación incluye Letras del Tesoro Nacional Capitalizables (LECAP) con vencimientos en julio, agosto, septiembre y noviembre de 2025. Estos instrumentos, denominados S10L5, S15G5, S12S5 y S28N5 respectivamente, son reaperturas de emisiones anteriores, lo que significa que se están ofreciendo títulos adicionales de series ya existentes. Además, se ofrecen Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables (BONCAP) con vencimientos en enero y junio de 2026 (T30E6 y T30J6), también en formato de reapertura y dentro del programa de licitaciones quincenales. Finalmente, destaca el Bono del Tesoro Nacional a Tasa Fija (BONTE) con vencimiento en mayo de 2030 (TY30P), que se distingue por ser suscrito exclusivamente en dólares estadounidenses.

La diversidad de plazos de vencimiento permite a los inversores seleccionar instrumentos que se ajusten a su horizonte de inversión. Las LECAP, con vencimientos más cercanos, pueden ser adecuadas para inversores con necesidades de liquidez a corto y mediano plazo, mientras que los BONCAP y el BONTE, con vencimientos más lejanos, pueden ser más atractivos para aquellos que buscan una mayor rentabilidad a largo plazo. La opción de suscribir el BONTE en dólares ofrece una alternativa para protegerse contra la devaluación de la moneda local.

Proceso de Licitación: Fechas Clave y Mecanismos

El proceso de recepción de ofertas se llevará a cabo el viernes 13 de junio de 2025, entre las 10:00 y las 15:00 horas. La liquidación de las ofertas adjudicadas se realizará el miércoles 18 de junio de 2025 (T+2) para la mayoría de los instrumentos, con la excepción del BONTE TY30P, cuya liquidación se efectuará el jueves 19 de junio de 2025 (T+3). Este cronograma es crucial para que los inversores planifiquen sus operaciones y aseguren la disponibilidad de fondos para la liquidación.

La licitación se realizará mediante dos modalidades: indicación de precio de reapertura (para LECAP y BONCAP) y indicación de tasa efectiva mensual (para la LECAP S10L5). La indicación de precio implica que los inversores ofrecen un precio por cada unidad del instrumento, mientras que la indicación de tasa implica que ofrecen una tasa de interés mensual que estarían dispuestos a recibir por su inversión. La ausencia de precios mínimos o máximos en la licitación de reapertura brinda flexibilidad a los inversores para ajustar sus ofertas según sus expectativas del mercado.

Tramos de Participación: Competitivo vs. No Competitivo

La licitación se divide en dos tramos: competitivo y no competitivo. El tramo no competitivo está destinado a inversores que carecen de la especialización necesaria para evaluar las condiciones financieras de la licitación y requieren asesoramiento especializado. Este tramo está restringido a montos de hasta VNO $50.000.000 por inversor y excluye a entidades financieras y fondos de inversión. La limitación de un solo orden por CUIL o CUIT busca evitar la concentración de ofertas y promover una mayor participación de inversores individuales.

El tramo competitivo, por otro lado, está abierto a inversores con montos superiores a VNO $50.000.000 y a aquellos excluidos del tramo no competitivo. No existe un límite máximo de oferta en este tramo, lo que permite a los inversores más sofisticados participar con montos significativos. La oferta mínima en el tramo competitivo es de VNO $1.000.000. Esta segmentación busca equilibrar la participación de inversores con diferentes niveles de experiencia y capacidad de análisis.

Consideraciones Específicas para el BONTE TY30P (Suscripción en Dólares)

El Bono del Tesoro Nacional a Tasa Fija con vencimiento en mayo de 2030 (TY30P) presenta una particularidad importante: la suscripción se realiza exclusivamente en dólares estadounidenses. Esto implica que los inversores deben contar con los fondos en dólares disponibles para participar en la licitación. El tipo de cambio utilizado para la conversión de pesos a dólares será el correspondiente a la Comunicación “A” 3500 del BCRA del 12 de junio de 2025. Esta especificación es fundamental para que los inversores evalúen el costo de oportunidad de invertir en este instrumento en comparación con otras opciones disponibles en dólares.

La denominación en dólares del BONTE TY30P lo convierte en una opción atractiva para inversores que buscan proteger su capital contra la devaluación del peso argentino. Sin embargo, también implica asumir el riesgo cambiario, ya que el valor del bono en pesos dependerá de la evolución del tipo de cambio hasta el vencimiento. Es crucial que los inversores evalúen cuidadosamente sus expectativas sobre el tipo de cambio futuro antes de tomar una decisión de inversión.

Procedimientos y Agentes de Liquidación

Las ofertas de LECAP y BONCAP deben ser presentadas a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Esto garantiza la transparencia y seguridad del proceso de licitación. Los agentes de liquidación y compensación son responsables de verificar la elegibilidad de los inversores y de ejecutar las operaciones de compraventa de los instrumentos del Tesoro. La participación a través de estos agentes es obligatoria para asegurar el cumplimiento de las regulaciones del mercado.

La licitación se efectuará de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. Esta resolución establece las reglas detalladas del proceso de licitación, incluyendo los criterios de adjudicación, los requisitos de presentación de ofertas y las responsabilidades de los participantes. Es recomendable que los inversores se familiaricen con esta resolución para comprender plenamente el funcionamiento de la licitación.

Análisis de los Vencimientos y su Impacto en la Estrategia de Inversión

La variedad de vencimientos ofrecidos en esta licitación permite a los inversores construir carteras diversificadas que se ajusten a sus necesidades de liquidez y a su tolerancia al riesgo. Las LECAP con vencimiento en julio, agosto, septiembre y noviembre de 2025 ofrecen opciones a corto plazo, mientras que los BONCAP con vencimiento en enero y junio de 2026 proporcionan alternativas a mediano plazo. El BONTE con vencimiento en mayo de 2030 representa una inversión a largo plazo.

La elección del vencimiento adecuado dependerá de los objetivos financieros del inversor. Si el inversor necesita liquidez en el corto plazo, las LECAP con vencimientos cercanos pueden ser la mejor opción. Si el inversor busca una mayor rentabilidad a largo plazo y está dispuesto a asumir un mayor riesgo, el BONTE con vencimiento en 2030 puede ser más atractivo. La diversificación de vencimientos puede ayudar a reducir el riesgo de la cartera y a mejorar su rendimiento a largo plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-bonte-2030

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-bonte-2030

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información