Tesoro Romano en Bosnia: Descubren el Mayor Depósito de Lingotes de Hierro de la Antigüedad

En las profundidades turbias del río Sava, en Bosnia, un descubrimiento arqueológico sin precedentes ha sacudido al mundo de la historia y la metalurgia antigua. Un aficionado, Pedro Matkić, inició una cadena de eventos que culminó con el hallazgo del mayor depósito de lingotes de hierro de más de 2.000 años jamás registrado en el país. Este tesoro sumergido, compuesto por docenas de piezas bipiramidales, ofrece una ventana fascinante a las rutas comerciales y las prácticas metalúrgicas de la antigüedad, reescribiendo nuestra comprensión de la actividad económica en la región durante los siglos I y II a. C. La meticulosa extracción y conservación de estos artefactos, realizada por un equipo del Museo del Monasterio Franciscano de Tolisa, promete desvelar secretos sobre el comercio, la tecnología y la vida en la antigua Iliria y sus conexiones con el resto del mundo romano.

Índice

El Descubrimiento Accidental y la Expedición Arqueológica

La historia de este hallazgo comienza con la curiosidad de Pedro Matkić, un aficionado a la exploración fluvial. Mientras observaba las aguas del río Sava, notó algo inusual que captó su atención. Intrigado, decidió alertar a los expertos del Museo del Monasterio Franciscano de Tolisa, quienes rápidamente reconocieron el potencial de su observación. La expedición arqueológica se planeó cuidadosamente, aprovechando un período de bajo caudal del río que facilitaría la búsqueda y recuperación de los objetos. El equipo, compuesto por arqueólogos y buceadores experimentados, se preparó para enfrentar las condiciones desafiantes del entorno acuático.

La búsqueda no fue fácil. Dos días completos de inmersiones y excavaciones fueron necesarios para localizar y extraer los lingotes. Los buceadores trabajaron con precisión, utilizando recipientes con agua destilada para proteger las delicadas piezas durante su traslado a la superficie. Esta práctica de conservación in situ es crucial para evitar la degradación de los artefactos al exponerlos al aire y a los cambios de temperatura. La paciencia y la meticulosidad del equipo fueron recompensadas con el descubrimiento de un tesoro que superó todas las expectativas.

Características de los Lingotes y su Datación

Los lingotes encontrados son piezas bipiramidales, una forma común utilizada en la antigüedad para facilitar el transporte y la manipulación del hierro. Cada lingote presenta una forma cónica truncada, con dos pirámides unidas por sus bases. Esta configuración permitía apilar los lingotes de manera eficiente y asegurar su estabilidad durante el transporte por tierra o por agua. El peso y las dimensiones de los lingotes varían, lo que sugiere que podrían haber sido producidos en diferentes talleres o destinados a diferentes propósitos.

La datación de los lingotes, realizada mediante análisis arqueológicos y contextuales, los sitúa entre los siglos I y II a. C. Este período corresponde a una época de intensos intercambios comerciales entre la región de Iliria y el Imperio Romano en expansión. La presencia de estos lingotes en el río Sava indica que la zona era un importante centro de producción y distribución de hierro, un metal esencial para la fabricación de herramientas, armas y otros objetos de uso cotidiano. La calidad del hierro y las técnicas de fundición utilizadas en la producción de los lingotes son objeto de estudio por parte de los expertos.

El Contexto Histórico: Iliria y el Imperio Romano

Durante los siglos I y II a. C., la región de Iliria se encontraba en una posición estratégica entre las culturas griega, romana e indígena. Los ilirios, un pueblo indoeuropeo, habían establecido una serie de tribus y reinos que controlaban el territorio costero del Adriático. Sin embargo, la expansión del Imperio Romano representó una amenaza constante para la independencia iliria. Las Guerras Ilirias, una serie de conflictos armados entre Roma y las tribus ilirias, culminaron con la anexión de Iliria como provincia romana en el año 168 a. C.

El comercio desempeñó un papel fundamental en la economía de Iliria durante este período. Los ilirios exportaban madera, sal, miel, cera y otros productos naturales a cambio de bienes manufacturados, como cerámica, vidrio y metales. El hierro era un producto especialmente valioso, ya que era esencial para la producción de armas y herramientas. Los lingotes encontrados en el río Sava podrían haber sido destinados a abastecer a los ejércitos romanos o a las poblaciones locales. La presencia de estos lingotes en el río sugiere que el Sava era una importante vía de transporte para el comercio de hierro en la antigüedad.

La Importancia del Hallazgo en Comparación con Otros Descubrimientos

El descubrimiento de este depósito de lingotes de hierro es particularmente significativo debido a su tamaño y a la rareza de hallazgos similares en la región. Según las autoridades del Museo del Monasterio Franciscano de Tolisa, solo se había conservado un lingote de estas características en Croacia y "dos o tres" en Eslovenia. La magnitud del hallazgo en Bosnia supera con creces cualquier otro descubrimiento previo de lingotes de hierro antiguos en los Balcanes. Esto sugiere que la región de Iliria fue un centro de producción y comercio de hierro mucho más importante de lo que se había creído anteriormente.

La comparación con otros hallazgos de lingotes de hierro en Europa y el Mediterráneo revela similitudes y diferencias en cuanto a la forma, el tamaño, la composición y la datación de las piezas. Los lingotes encontrados en el río Sava se asemejan a los lingotes bipiramidales encontrados en sitios arqueológicos en España, Francia e Italia, lo que sugiere que existían rutas comerciales comunes que conectaban estas regiones. Sin embargo, también existen diferencias significativas en cuanto a la calidad del hierro y las técnicas de fundición utilizadas, lo que indica que cada región tenía sus propias tradiciones metalúrgicas.

Implicaciones para la Investigación Futura y la Reconstrucción Histórica

El hallazgo de los lingotes de hierro en el río Sava abre nuevas vías de investigación para los arqueólogos e historiadores. El análisis detallado de los lingotes, incluyendo su composición química, su microestructura y su procedencia, permitirá obtener información valiosa sobre las técnicas de fundición utilizadas en la antigüedad y las fuentes de materia prima empleadas. Además, el estudio del contexto arqueológico en el que se encontraron los lingotes, incluyendo la presencia de otros artefactos y estructuras, ayudará a reconstruir la historia del comercio y la producción de hierro en la región.

La investigación futura se centrará en identificar las rutas comerciales que conectaban la región de Iliria con el resto del mundo romano. El análisis de los patrones de distribución de los lingotes y otros artefactos relacionados con el comercio de hierro permitirá trazar las redes de intercambio y comprender el papel de Iliria en la economía de la antigüedad. Además, se investigará la relación entre la producción de hierro y el desarrollo de la tecnología y la sociedad en la región. El hallazgo de los lingotes de hierro en el río Sava representa un paso importante en la reconstrucción de la historia de Iliria y su conexión con el Imperio Romano.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/descubren-mayor-deposito-lingotes-mas-2000nos-antiguedad-lugar-mas-inesperado.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/descubren-mayor-deposito-lingotes-mas-2000nos-antiguedad-lugar-mas-inesperado.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información