TGS invierte US$4.000 millones en Vaca Muerta: Gasoductos y exportación de líquidos impulsan el crecimiento en ergético argentino.

Argentina se encuentra al borde de una transformación energética impulsada por el vasto potencial de Vaca Muerta, una de las formaciones de shale gas y shale oil más grandes del mundo. Transportadora de Gas del Sur (TGS) emerge como un actor central en esta revolución, con una inversión proyectada de US$ 4.000 millones destinada a expandir la infraestructura de gasoductos y habilitar la exportación de líquidos. Este artículo explora en detalle los ambiciosos planes de TGS, analizando los proyectos clave, los beneficios económicos esperados y los desafíos que se avecinan en el camino hacia la industrialización del gas argentino.

Índice

El Plan de Expansión de TGS: Una Inversión Estratégica

La inversión de US$ 4.000 millones de TGS representa un compromiso significativo con el desarrollo de Vaca Muerta y la infraestructura energética del país. Este monto inicial no incluye las futuras inversiones necesarias para conectar gasoductos con plantas flotantes de GNL, lo que sugiere que la cifra total podría ser considerablemente mayor. La estrategia de TGS se centra en dos pilares fundamentales: la ampliación de la capacidad de transporte de gas existente y la construcción de una nueva planta de procesamiento de líquidos. Estos proyectos no solo buscan satisfacer la creciente demanda interna, sino también abrir nuevas oportunidades de exportación, generando ingresos y fortaleciendo la balanza comercial argentina.

La empresa ha identificado cuellos de botella críticos en la infraestructura actual que limitan el flujo de gas desde Vaca Muerta hacia los centros de consumo. Abordar estas limitaciones es esencial para maximizar el potencial de la formación y garantizar un suministro energético confiable y asequible para el país. La inversión en infraestructura también es crucial para atraer nuevas inversiones en la producción de gas y líquidos, creando un círculo virtuoso de crecimiento económico.

Ampliación del Gasoducto Perito Moreno: Resolviendo Cuellos de Botella y Generando Ahorros

Uno de los proyectos más importantes dentro del plan de expansión de TGS es la ampliación del gasoducto Perito Moreno. Esta iniciativa, ya licitada por Enarsa, busca aumentar la capacidad de transporte en 14 millones de m³/día, aliviando los cuellos de botella que restringen el flujo de gas al mercado interno. La ampliación se logrará mediante la incorporación de tres nuevas plantas compresoras, estratégicamente ubicadas para optimizar la distribución del gas. De este aumento de capacidad, 12 millones de m³/día se destinarán al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y al Litoral, mientras que los 2 millones restantes se dirigirán a Bahía Blanca.

Los beneficios económicos de esta ampliación son significativos. Se estima que generará un ahorro fiscal de US$ 450 millones anuales al reducir la necesidad de importar gas, y mejorará la balanza comercial en US$ 700 millones al aumentar la disponibilidad de gas para la industria y el consumo interno. La ampliación del Perito Moreno no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también impulsará el crecimiento económico al reducir los costos de energía para las empresas y los hogares. Si la adjudicación se concreta este año, se espera que la obra esté operativa para el invierno de 2027.

Planta de Procesamiento de Líquidos en Tratayén: El Camino a la Exportación

El segundo proyecto clave de TGS es la construcción de una planta de procesamiento de líquidos en Tratayén, en el corazón de Vaca Muerta. Aprovechando la infraestructura existente –un gasoducto de 180 km y una planta de acondicionamiento con una capacidad actual de 28 MMm³/d–, TGS planea transformarla en una planta de separación de líquidos con una capacidad final de 43 MMm³/día. Este proceso permitirá extraer y separar propano, butano, gasolina y, eventualmente, etano, que serán destinados a la exportación a través de un nuevo poliducto de 600 km hasta Bahía Blanca.

La inversión estimada para esta planta ronda los US$ 2.500 millones, pero podría ascender a US$ 3.200 millones si se incluye el fraccionamiento de etano. La planta de Tratayén representa un paso crucial en la industrialización del gas argentino, ya que permitirá agregar valor a la producción de Vaca Muerta y generar ingresos de exportación. La capacidad de separar y exportar líquidos diversifica la oferta energética del país y reduce su dependencia de las importaciones.

Los márgenes de exportación por líquidos son prometedores, con estimaciones de ingresos anuales que oscilan entre US$ 2.250 y US$ 4.000 millones, dependiendo de los volúmenes y los precios internacionales. Este flujo de ingresos podría tener un impacto significativo en la economía argentina, fortaleciendo las finanzas públicas y generando empleo. La construcción del poliducto de 600 km hasta Bahía Blanca es fundamental para garantizar el transporte eficiente de los líquidos hacia el puerto de exportación.

Participación en el Desarrollo de Gasoductos para GNL: Una Visión a Largo Plazo

TGS también ha manifestado su interés en participar en el diseño, la construcción y la operación de los gasoductos dedicados a plantas de GNL (Gas Natural Licuado). Estos gasoductos conectarán la producción de Vaca Muerta con las plantas licuefactoras ubicadas en la costa, permitiendo la exportación de gas natural en forma líquida. La empresa planea colaborar con otros actores del sector, especialmente los productores, mediante esquemas de financiamiento compartido. La participación de TGS en el desarrollo de la infraestructura de GNL demuestra su visión a largo plazo y su compromiso con la industrialización del gas argentino.

La exportación de GNL representa una oportunidad estratégica para Argentina, ya que le permitiría acceder a mercados internacionales y diversificar su oferta energética. La construcción de plantas de GNL requiere inversiones significativas, pero los beneficios económicos potenciales son enormes. La colaboración entre TGS y los productores de gas es esencial para garantizar el éxito de estos proyectos.

Desafíos y Perspectivas: La Estabilidad como Clave del Éxito

Oscar Sardi, CEO de TGS, enfatiza que el momento es crucial para concretar estos desarrollos, destacando el enorme potencial de Vaca Muerta y la necesidad de infraestructura para convertirlo en realidad. Sin embargo, también subraya la importancia de la estabilidad macroeconómica, la seguridad jurídica y la coordinación entre el sector público y privado para garantizar el éxito de estos proyectos. La volatilidad económica y la incertidumbre regulatoria pueden disuadir a los inversores y retrasar el desarrollo de la infraestructura necesaria.

La estabilidad macroeconómica es fundamental para atraer inversiones a largo plazo y garantizar la rentabilidad de los proyectos. La seguridad jurídica es esencial para proteger los derechos de los inversores y fomentar la confianza en el sistema legal. La coordinación entre el sector público y privado es crucial para agilizar los procesos de aprobación y garantizar que los proyectos se desarrollen de manera eficiente y sostenible. La colaboración entre las diferentes partes interesadas es esencial para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece Vaca Muerta.

El desarrollo de Vaca Muerta no solo transformará la industria energética argentina, sino que también tendrá un impacto significativo en la economía del país. La creación de empleo, el aumento de los ingresos de exportación y la reducción de la dependencia de las importaciones son solo algunos de los beneficios que se esperan. Sin embargo, es fundamental abordar los desafíos y garantizar que el desarrollo se realice de manera responsable y sostenible, protegiendo el medio ambiente y beneficiando a las comunidades locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/tgs-proyecta-inversiones-por-us-4-000-millones-para-expandir-gasoductos-y-exportar-liquidos-desde-vaca-muerta/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/tgs-proyecta-inversiones-por-us-4-000-millones-para-expandir-gasoductos-y-exportar-liquidos-desde-vaca-muerta/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información