Tierra del Fuego Impulsa el Turismo Invernal con Operadores y Creadores de Contenido
Tierra del Fuego se consolida como un destino invernal de primer nivel, atrayendo la atención de operadores turísticos y creadores de contenido de diversas partes del mundo. La reciente edición de la Fiesta Nacional del Invierno sirvió como plataforma para impulsar la comercialización de la región, proyectando propuestas atractivas para la temporada 2026. Esta iniciativa, fruto de la colaboración entre el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), busca diversificar la oferta turística y posicionar a la provincia como un destino accesible tanto para los amantes de los deportes de invierno como para aquellos que buscan experiencias únicas en un entorno natural incomparable.
- Estrategia de Promoción: Operadores Internacionales y Creadores de Contenido
- La Fiesta Nacional del Invierno como Catalizador Turístico
- Diversificación de la Oferta Turística: Más Allá del Esquí
- El Rol de los Actores Locales en la Promoción Turística
- Impacto en Redes Sociales y Alcance Digital
- Operadores Mayoristas Participantes: Un Vínculo Directo con el Mercado
- Coordinación Interinstitucional: La Clave del Éxito
Estrategia de Promoción: Operadores Internacionales y Creadores de Contenido
La estrategia implementada por INFUETUR e INPROTUR se basó en dos pilares fundamentales: la familiarización de operadores turísticos internacionales con la oferta fueguina y la generación de contenido digital atractivo a través de creadores de contenido influyentes. La recepción de 11 operadores provenientes de mercados estratégicos como México, Colombia, Paraguay, Uruguay y Brasil, permitió una inmersión directa en la experiencia del destino. Estos profesionales pudieron conocer de primera mano la infraestructura turística, las actividades disponibles y el ambiente festivo de la Fiesta Nacional del Invierno, elementos clave para diseñar paquetes turísticos competitivos.
Paralelamente, la colaboración con seis creadores de contenido nacionales y latinoamericanos amplificó el alcance de la promoción a través de plataformas digitales. Estos influencers, con una audiencia considerable y segmentada, compartieron sus experiencias en Tierra del Fuego, destacando la belleza del paisaje, la emoción de los deportes invernales y la calidez de la cultura local. Esta estrategia de marketing digital permitió generar un impacto significativo en la percepción del destino y despertar el interés de potenciales viajeros.
La Fiesta Nacional del Invierno como Catalizador Turístico
La Fiesta Nacional del Invierno se erige como un evento central en la estrategia de promoción turística de Tierra del Fuego. Esta celebración, que congrega a miles de personas, ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos, desde espectáculos artísticos y musicales hasta competencias deportivas y eventos gastronómicos. La fiesta no solo atrae a visitantes nacionales, sino que también sirve como un imán para turistas internacionales, generando un impacto económico significativo en la región.
La edición reciente de la Fiesta Nacional del Invierno fue especialmente relevante para los operadores turísticos invitados, quienes pudieron apreciar la organización del evento, la calidad de la infraestructura y la respuesta del público. Esta experiencia les proporcionó información valiosa para diseñar propuestas comerciales que incorporen la fiesta como un atractivo central, ofreciendo a sus clientes una experiencia turística completa y memorable.
Diversificación de la Oferta Turística: Más Allá del Esquí
INFUETUR ha puesto un énfasis particular en la diversificación de la oferta turística de Tierra del Fuego, reconociendo que el destino tiene mucho más que ofrecer que solo deportes de invierno. El itinerario diseñado para los operadores internacionales incluyó visitas a diferentes alojamientos, a las instalaciones de Cerro Castor y a una amplia gama de actividades que se adaptan a los intereses de diversos públicos. Esta estrategia busca atraer a viajeros que no necesariamente practican esquí, pero que buscan experiencias únicas en un entorno natural excepcional.
Entre las actividades propuestas se encuentran excursiones a parques nacionales, avistaje de fauna marina, paseos en barco por el Canal Beagle, visitas a estancias y experiencias gastronómicas que resaltan los sabores locales. Esta diversificación de la oferta turística permite a Tierra del Fuego posicionarse como un destino atractivo durante todo el año, reduciendo la dependencia de la temporada de esquí y generando un flujo turístico más constante.
El Rol de los Actores Locales en la Promoción Turística
El éxito de la estrategia de promoción turística de Tierra del Fuego se debe en gran medida a la colaboración entre INFUETUR, INPROTUR y los actores locales. La Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, la Cámara Hotelera y Gastronómica provincial y AHT Tierra del Fuego desempeñaron un papel fundamental en la recepción de los operadores internacionales y en la provisión de servicios y productos turísticos de alta calidad. Esta articulación entre el sector público y el sector privado es esencial para garantizar una experiencia turística satisfactoria y para fortalecer la imagen del destino.
La participación de establecimientos gastronómicos locales también fue clave para mostrar la riqueza de la gastronomía fueguina. Los operadores turísticos pudieron degustar platos típicos elaborados con ingredientes frescos y de alta calidad, lo que les permitió apreciar la identidad cultural de la región y ofrecer a sus clientes experiencias culinarias auténticas. Esta colaboración entre los diferentes actores locales contribuye a crear un ecosistema turístico vibrante y sostenible.
La acción promocional con los creadores de contenido generó una importante repercusión en redes sociales, amplificando el alcance de la campaña y llegando a un público más amplio. Los influencers compartieron fotos, videos y relatos de sus experiencias en Tierra del Fuego, utilizando hashtags relevantes y etiquetando a INFUETUR e INPROTUR. Esta estrategia de marketing de influencia permitió generar un engagement significativo con la audiencia y aumentar el conocimiento del destino.
El análisis y la selección de perfiles de creadores de contenido fueron cruciales para garantizar el éxito de la campaña. INFUETUR e INPROTUR seleccionaron a influencers con una audiencia relevante y comprometida, que compartían los valores de la región y que tenían la capacidad de generar contenido de alta calidad. La elaboración de itinerarios personalizados y la coordinación de los grupos también fueron factores clave para maximizar el impacto de la campaña.
Operadores Mayoristas Participantes: Un Vínculo Directo con el Mercado
La participación de operadores mayoristas de renombre como CIC Travel, Mega Travel, MVN Travel, BeSpoke Tour Operador, Nuba, Hiperviajes, Sevens, AMV Travel, Cativa Operadora, Terramundi y Orinter Tour & Travel, representa un paso importante para asegurar la comercialización efectiva de Tierra del Fuego en los mercados emisores. Estos operadores, con una amplia red de distribución y una sólida reputación, tienen la capacidad de llegar a un gran número de potenciales viajeros y de ofrecer paquetes turísticos atractivos y competitivos.
La visita de estos operadores a Tierra del Fuego les permitió establecer contactos directos con los proveedores de servicios turísticos locales, negociar tarifas y diseñar propuestas comerciales adaptadas a las necesidades de sus clientes. Esta interacción directa es fundamental para garantizar una oferta turística de calidad y para fortalecer la relación entre el destino y los mercados emisores.
Coordinación Interinstitucional: La Clave del Éxito
La exitosa implementación de esta estrategia de promoción turística fue posible gracias a la coordinación interinstitucional entre INFUETUR, INPROTUR, la Subsecretaría de Turismo de la Nación, la Asociación Fueguina de Agencias de Viajes y Turismo de Tierra del Fuego, y los hoteles Arakur y Los Cauquenes. Esta colaboración permitió aunar esfuerzos, compartir recursos y optimizar los resultados.
El trabajo conjunto de estas instituciones se tradujo en una planificación estratégica eficiente, una ejecución impecable y una evaluación rigurosa de los resultados. Esta coordinación interinstitucional es un modelo a seguir para otras regiones turísticas que buscan promover sus destinos de manera efectiva y sostenible.
Artículos relacionados