Tierra del Fuego Impulsa la Acuicultura: Mejillones Fueguinos Conquistan Buenos Aires y Crece el Empleo

Tierra del Fuego, tradicionalmente conocida por su belleza prístina y su rica historia, está emergiendo como un nuevo polo de desarrollo en el sector acuícola argentino. Impulsado por el Plan de Desarrollo Acuícola provincial, el cultivo de mejillones se está consolidando como una actividad económica clave, generando empleo, diversificando la matriz productiva y ofreciendo un producto de alta calidad tanto para el mercado nacional como, potencialmente, para la exportación. Este artículo explora en profundidad el crecimiento de la acuicultura de mejillones en Tierra del Fuego, analizando sus implicaciones económicas, sociales y ambientales, y examinando las perspectivas futuras de esta prometedora industria.

Índice

El Despegue de la Acuicultura en Tierra del Fuego: Un Nuevo Horizonte Económico

Durante mucho tiempo, la economía de Tierra del Fuego ha dependido en gran medida de la pesca y el turismo. Sin embargo, la necesidad de diversificar la matriz productiva y generar nuevas fuentes de empleo ha impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles. La acuicultura, y en particular el cultivo de mejillones, ha surgido como una opción viable y prometedora. La provincia cuenta con condiciones oceanográficas ideales para el cultivo de esta especie, con aguas frías, ricas en nutrientes y protegidas de las corrientes fuertes. La iniciativa, liderada por la empresa Pesantar–Newsan Food, ha demostrado ser un éxito rotundo, con un crecimiento constante en la producción y la expansión a nuevos mercados.

El reciente envío de 10 toneladas de mejillones a Buenos Aires, elevando el total procesado a 66 toneladas desde el inicio del proyecto, es un claro indicativo del potencial de crecimiento de esta actividad. La proyección de alcanzar entre 600 y 800 toneladas antes de fin de año demuestra la ambición y el compromiso del gobierno provincial y de la empresa privada con el desarrollo de la acuicultura. Este crecimiento no solo implica un aumento en la producción de alimentos, sino también la creación de empleos directos e indirectos, contribuyendo a la dinamización de la economía local.

Pesantar–Newsan Food: El Motor de la Producción Acuícola Fueguina

La empresa Pesantar–Newsan Food ha sido fundamental en el desarrollo de la acuicultura de mejillones en Tierra del Fuego. Con una inversión significativa en infraestructura y tecnología, la empresa ha logrado establecer una operación eficiente y sostenible, desde la cosecha hasta el procesamiento y la distribución del producto final. La planta Crustáceos Tierra del Fuego, ubicada en Ushuaia, es el corazón de esta operación, donde se procesan los mejillones y se preparan para su envío a los mercados. La planta opera de lunes a sábado, con jornadas de hasta 10 horas, y cuenta con la capacidad de ampliar su producción a dos turnos, lo que demuestra su potencial de crecimiento.

La empresa no solo se ha enfocado en la producción, sino también en la generación de empleo local. Actualmente, Pesantar–Newsan Food emplea a casi 100 personas en Almanza y Ushuaia, abarcando todas las etapas del proceso productivo, desde la cosecha y el procesamiento hasta los servicios logísticos. Este impacto positivo en el empleo es especialmente importante en una provincia con una población relativamente pequeña y una tasa de desempleo históricamente alta. La empresa se ha comprometido a seguir invirtiendo en la capacitación de su personal y en la mejora de las condiciones laborales, contribuyendo al desarrollo social de la comunidad local.

Impacto Socioeconómico: Generación de Empleo y Diversificación Productiva

El desarrollo de la acuicultura de mejillones en Tierra del Fuego tiene un impacto socioeconómico significativo en la provincia. La creación de casi 100 puestos de trabajo directos es un logro importante, especialmente en un contexto de búsqueda de alternativas económicas a la pesca tradicional. Estos empleos no solo brindan ingresos a las familias locales, sino que también contribuyen a la formación de nuevas habilidades y conocimientos en el sector acuícola. Además, la acuicultura genera empleos indirectos en sectores relacionados, como el transporte, la logística y el comercio.

La diversificación de la matriz productiva es otro beneficio clave de la acuicultura. Al reducir la dependencia de la pesca y el turismo, la provincia se vuelve más resiliente a las fluctuaciones económicas y a los cambios en el mercado global. La acuicultura también puede contribuir a la seguridad alimentaria, al proporcionar una fuente de proteína de alta calidad y a precios accesibles. El gobierno provincial ha reconocido la importancia de la acuicultura y ha implementado políticas de apoyo para fomentar su desarrollo, como la simplificación de los trámites administrativos, la promoción de la investigación y el desarrollo, y la facilitación del acceso al financiamiento.

Sostenibilidad Ambiental: Un Cultivo Responsable en un Entorno Frágil

La sostenibilidad ambiental es un aspecto fundamental en el desarrollo de la acuicultura en Tierra del Fuego. La empresa Pesantar–Newsan Food se ha comprometido a implementar prácticas de cultivo responsables que minimicen el impacto ambiental y protejan los ecosistemas locales. El cultivo de mejillones es una actividad relativamente limpia, ya que no requiere el uso de fertilizantes ni pesticidas, y no genera residuos tóxicos. Sin embargo, es importante monitorear cuidadosamente la calidad del agua y el fondo marino para evitar posibles impactos negativos.

La empresa ha implementado un sistema de gestión ambiental que incluye el monitoreo regular de la calidad del agua, la evaluación del impacto ambiental de sus operaciones y la implementación de medidas de mitigación para reducir cualquier efecto negativo. Además, la empresa se ha comprometido a utilizar energías renovables y a reducir su huella de carbono. La acuicultura sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también mejora la calidad del producto final, al garantizar que se produce en un entorno saludable y limpio.

Logística y Distribución: Expandiendo el Alcance del Mejillón Fueguino

La logística y la distribución son elementos clave para el éxito de la acuicultura de mejillones en Tierra del Fuego. Actualmente, los envíos se realizan quincenalmente a través de transporte terrestre, principalmente a Buenos Aires y Mar del Plata. Sin embargo, la empresa tiene planes de ampliar su presencia en todo el país y, a futuro, consolidar su exportación. Para lograr este objetivo, es necesario mejorar la infraestructura logística y reducir los costos de transporte.

El gobierno provincial está trabajando en la mejora de las rutas y los puertos de la provincia, así como en la facilitación de los trámites aduaneros. Además, la empresa está explorando nuevas opciones de transporte, como el uso de contenedores refrigerados y la contratación de empresas de logística especializadas. La expansión de la red de distribución permitirá llegar a un mayor número de consumidores y aumentar la demanda de mejillones fueguinos. La exportación, aunque a largo plazo, representa una oportunidad importante para generar divisas y posicionar a Tierra del Fuego como un proveedor de productos acuícolas de alta calidad.

El Potencial Inexplorado: Un 10-15% del Camino Recorrido

A pesar de los logros alcanzados hasta el momento, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni, destaca que la acuicultura de mejillones en Tierra del Fuego se encuentra apenas en un 10 o 15% de su potencial total. Esto significa que existe un margen considerable para el crecimiento y la expansión de esta actividad. Para aprovechar este potencial, es necesario seguir invirtiendo en investigación y desarrollo, mejorar la infraestructura logística, capacitar al personal y promover la colaboración entre el sector público y el sector privado.

La provincia cuenta con una gran cantidad de áreas costeras aptas para el cultivo de mejillones, así como con una rica biodiversidad marina que puede ser aprovechada de manera sostenible. La acuicultura no solo puede generar empleo y diversificar la economía, sino que también puede contribuir a la conservación de los ecosistemas marinos, al promover prácticas de cultivo responsables y al reducir la presión sobre las poblaciones de peces silvestres. El futuro de la acuicultura en Tierra del Fuego es prometedor, y la provincia tiene el potencial de convertirse en un líder en la producción de productos acuícolas de alta calidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/tierra-del-fuego-impulsa-la-acuicultura-con-nuevos-envios-de-mejillones

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/tierra-del-fuego-impulsa-la-acuicultura-con-nuevos-envios-de-mejillones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información