Tierra del Fuego Impulsa su Agro y Logística Antártica: Claves para el Desarrollo Productivo Argentino

Tierra del Fuego destacó su potencial agroalimentario en Chile. La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, representó a la provincia en un foro internacional donde se analizaron las asimetrías territoriales y se delinearon estrategias para una Hoja de Ruta Federal.

Índice

Participación en el Foro Internacional

Durante su intervención, se destacó al sector agroalimentario y a la logística antártica como ejes dinamizadores de la economía fueguina. El evento congregó a organismos multilaterales como la FAO, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF y la CORFO de Chile.

También estuvieron presentes delegaciones de los gobiernos de Brasil, Chile, Colombia y el embajador argentino en Chile. A lo largo de dos jornadas, las discusiones se centraron en el análisis de las asimetrías territoriales y las potencialidades sectoriales de Argentina.

Objetivos y Ejes Temáticos

El objetivo fue avanzar en la definición de una Hoja de Ruta Federal para el Desarrollo Productivo. Los ejes temáticos abarcaron la articulación con la Red de Gobiernos Subnacionales (REDEPRO), el rol de la banca de desarrollo en el financiamiento productivo y las políticas del CFI para impulsar inversiones estratégicas en las provincias.

Declaraciones de la Secretaria Hernández

Carolina Hernández detalló que “tuvimos la posibilidad de escuchar las exposiciones realizadas por cada institución y provincia, con mucho intercambio de aprendizajes y experiencias, acerca de cómo seguir trabajando y definir ejes de acciones conjuntas”.

Subrayó que todo ello se realizó con una mirada federal y regional, entendiendo las particularidades de cada región.

Sectores Prioritarios de Tierra del Fuego

La funcionaria fueguina destacó que la provincia prioriza el sector agroalimentario como dinamizador y el sector logístico, incluyendo la infraestructura para el desarrollo y la conexión con mercados nacionales e internacionales.

Resaltó que la apuesta de Tierra del Fuego a la logística antártica y los servicios que puedan desprenderse, presenta grandes oportunidades.

Importancia del Conocimiento y la Innovación

Hernández enfatizó la necesidad de cimentar el desarrollo productivo en el conocimiento y la innovación. “No hay posibilidad de transformar las matrices productivas si no se apuesta a la investigación, al desarrollo y a la innovación, y también al financiamiento que se requiere para impulsar esas acciones”.

Agregó que se subrayó la importancia de fomentar proyectos de I+D y acompañar la transformación educativa para generar el trabajo calificado que demandan los sectores en crecimiento.

Consenso y Compromiso Federal

El cierre de las jornadas dejó un consenso sobre la necesidad de una visión federal que contemple las diferencias estructurales, especialmente en logística, costos energéticos y acceso al crédito.

Las autoridades reafirmaron su compromiso con una agenda común para un desarrollo más equilibrado, inclusivo y sostenible en todo el territorio argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/politica/tierra-del-fuego-destaco-su-potencial-agroalimentario-en-chile

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/politica/tierra-del-fuego-destaco-su-potencial-agroalimentario-en-chile

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información