Tierra del Fuego: Más vuelos impulsan el turismo de invierno y la economía local
Tierra del Fuego, el destino más austral de Argentina, se prepara para una temporada invernal con una conectividad aérea sin precedentes. Gracias a las gestiones del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) y la colaboración de las principales aerolíneas, agosto verá un aumento significativo en el número de vuelos semanales, superando las 60 frecuencias. Este incremento no solo facilita el acceso al “Fin del Mundo” para los turistas, sino que también impulsa la economía local y consolida a la provincia como un atractivo turístico clave en el país. A continuación, exploraremos en detalle este aumento en la conectividad, sus implicaciones y lo que significa para el futuro del turismo en Tierra del Fuego.
Aumento de la Conectividad Aérea: Un Impulso Estratégico
El incremento en la cantidad de vuelos a Tierra del Fuego representa un logro significativo para el INFUETUR y la provincia en su conjunto. Dante Querciali, presidente de la entidad, ha liderado las negociaciones con Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart, así como con las autoridades nacionales del sector turístico, para asegurar una mayor disponibilidad de asientos y frecuencias. Este esfuerzo coordinado ha dado como resultado un aumento considerable en la oferta de vuelos, especialmente durante el mes de agosto, el pico de la temporada invernal. La estrategia se centra en garantizar que la provincia sea accesible para un mayor número de visitantes, lo que a su vez tiene un impacto positivo en la economía local.
La distribución de los vuelos es diversa, cubriendo importantes puntos de origen dentro del país. Aerolíneas Argentinas operará 42 frecuencias semanales desde Buenos Aires, 7 desde El Calafate y 1 desde Córdoba, además de 5 vuelos adicionales en la primera quincena de agosto. A esto se suman los 7 vuelos de Flybondi y los 7 de Jetsmart, completando un total de más de 60 vuelos semanales. Esta amplia cobertura geográfica permite a los turistas de diferentes regiones del país acceder fácilmente a Tierra del Fuego, facilitando la planificación de sus viajes y ampliando el alcance del destino.
Impacto Económico y Generación de Empleo
El aumento de la conectividad aérea tiene un impacto directo y significativo en la economía fueguina. Un mayor flujo de turistas se traduce en un aumento en el gasto en alojamiento, gastronomía, transporte, excursiones y otros servicios turísticos. Este incremento en la demanda estimula el crecimiento de las empresas locales, generando nuevas oportunidades de negocio y fomentando la inversión en el sector. Además, la expansión del turismo impulsa la creación de empleos directos e indirectos, mejorando la calidad de vida de los residentes y contribuyendo al desarrollo sostenible de la provincia.
El turismo invernal en Tierra del Fuego se centra en actividades como la observación de paisajes nevados, la práctica de esquí y snowboard, las excursiones a parques nacionales y la exploración de la fauna local. Estas actividades generan ingresos para las empresas que ofrecen servicios turísticos, como operadores de excursiones, guías turísticos, hoteles y restaurantes. El aumento en el número de turistas también beneficia a otros sectores de la economía, como el comercio minorista y el transporte, que se ven impulsados por el mayor consumo.
Tierra del Fuego como Destino de Nieve y Naturaleza
Tierra del Fuego se ha posicionado como uno de los principales destinos de nieve y naturaleza en Argentina. Su paisaje único, caracterizado por montañas nevadas, bosques subantárticos, glaciares y una rica fauna, atrae a turistas de todo el mundo. La provincia ofrece una amplia gama de actividades para los amantes de la naturaleza y los deportes de invierno, como senderismo, esquí, snowboard, avistaje de aves y navegación por el Canal Beagle. La combinación de estos atractivos convierte a Tierra del Fuego en un destino ideal para aquellos que buscan una experiencia turística auténtica y memorable.
El INFUETUR ha trabajado en la promoción de Tierra del Fuego como un destino turístico de alta calidad, destacando sus atractivos naturales, su infraestructura turística y su oferta de servicios. La entidad ha participado en ferias y eventos turísticos internacionales, ha realizado campañas de publicidad y marketing, y ha colaborado con operadores turísticos para promocionar la provincia en diferentes mercados. Estos esfuerzos han contribuido a aumentar el conocimiento y el interés por Tierra del Fuego como destino turístico, atrayendo a un número creciente de visitantes.
La Articulación entre Aerolíneas y Autoridades Nacionales
El éxito del aumento en la conectividad aérea se debe en gran medida a la articulación entre el INFUETUR, las aerolíneas y las autoridades nacionales del sector turístico. Dante Querciali ha mantenido una comunicación constante y fluida con los representantes de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart, así como con funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación, para coordinar esfuerzos y superar obstáculos. Esta colaboración ha permitido establecer un plan de acción conjunto que ha dado como resultado un aumento significativo en la oferta de vuelos.
La participación de las autoridades nacionales ha sido fundamental para garantizar el apoyo necesario a las gestiones del INFUETUR. El Ministerio de Turismo de la Nación ha brindado su respaldo político y financiero, facilitando la negociación con las aerolíneas y la obtención de recursos para la promoción del destino. Además, las autoridades nacionales han trabajado en la mejora de la infraestructura aeroportuaria y en la simplificación de los trámites para los turistas, lo que ha contribuido a hacer de Tierra del Fuego un destino más accesible y atractivo.
Beneficios para los Residentes Fueguinos
El aumento de la conectividad aérea no solo beneficia a los turistas, sino también a los residentes fueguinos. Una mayor disponibilidad de vuelos permite a los habitantes de la provincia viajar más fácilmente a otras ciudades de Argentina y del mundo, ya sea por motivos laborales, personales o de salud. Además, el aumento del turismo genera nuevas oportunidades de empleo y mejora la calidad de vida de los residentes, contribuyendo al desarrollo social y económico de la comunidad.
La mejora en la conectividad aérea también facilita el acceso a bienes y servicios que no están disponibles en Tierra del Fuego. Los residentes pueden viajar a otras ciudades para realizar compras, recibir atención médica especializada o participar en eventos culturales y deportivos. Esto contribuye a reducir la brecha entre la provincia y el resto del país, mejorando la integración y el desarrollo de la comunidad.
El Futuro del Turismo en Tierra del Fuego
El aumento de la conectividad aérea es un paso importante en el desarrollo del turismo en Tierra del Fuego. El INFUETUR continúa trabajando en la promoción del destino, en la mejora de la infraestructura turística y en la diversificación de la oferta de servicios. La entidad tiene como objetivo consolidar a Tierra del Fuego como un destino turístico de clase mundial, reconocido por su belleza natural, su calidad de vida y su oferta de experiencias únicas.
Se están explorando nuevas oportunidades para atraer a diferentes segmentos de turistas, como aquellos interesados en el turismo de aventura, el turismo científico y el turismo cultural. Se están desarrollando nuevos productos turísticos, como circuitos de trekking, expediciones a glaciares y visitas a comunidades indígenas. Además, se está trabajando en la promoción de la gastronomía local y en la creación de eventos culturales que atraigan a visitantes de todo el mundo.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/mas-vuelos-a-tierra-del-fuego-en-plena-temporada-invernal
Artículos relacionados