Tierra del Fuego: Nueva Estación GNSS Mejora Posicionamiento y Georreferenciación Precisa

Tierra del Fuego suma una nueva estación de georreferenciación permanente. La estación se instaló en Paso Internacional Bella Vista, en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. Esta nueva infraestructura mejorará el posicionamiento para actividades como agrimensura, industria petrolera y proyectos científicos.

Índice

Instalación y Proyecto

Desde el Gobierno destacaron que “este tipo de tecnologías de posicionamiento constituyen una herramienta clave para el mejoramiento de la infraestructura de datos espaciales en la Provincia”. La instalación se realizó en el marco del proyecto COFECYT 2022 “Instalación de Estaciones de Tecnología Geoespacial GNSS permanente e Infraestructura de Datos Espaciales en el norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego.”

La nueva estación permanente GNSS, denominada PIBV (Paso Internacional Bella Vista), está ubicada en la zona de Radman, en terrenos de la Ea. San José.

Tecnología GNSS

La tecnología GNSS (Sistema Satelital de Navegación Global) era anteriormente referida como GPS, Sistema de Posicionamiento Global, refiriéndose al sistema norteamericano. El cambio de nombre se debe a que GNSS contempla todas las constelaciones de satélites.

Estas constelaciones incluyen Galileo de la Agencia Espacial Europea, GLONASS de Federación de Rusia, BeiDou de República Popular China, además de la Navstar- GPS de los Estados Unidos, lo que mejora notablemente la calidad del posicionamiento.

Beneficios y Colaboración

La nueva estación permitirá una mejora sustancial en el marco de referencia nacional sobre Tierra del Fuego AeIAS. Facilitará tareas de campo para profesionales de la agrimensura y otras actividades que requieren georreferenciación precisa, como la industria petrolera, proyectos científicos y la explotación ganadera.

Personal de la Estación Astronómica Río Grande, de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata y de la Dirección General de Catastro de la Provincia de Tierra del Fuego AeIAS trabajaron para la instalación y funcionamiento de la estación.

Esta es la cuarta estación operativa en la Isla Grande, robusteciendo la red local provincial.

Liderazgo y Operación

El proyecto está liderado por el Dr. Eric Marderwald, responsable de la Estación Astronómica Río Grande, y por el Agrimensor Martín Eladio Ibarra Medina, Director General de Catastro de la Agencia de Recaudación Fueguina (AREF).

La estación funciona de forma continua, enviando los datos automáticamente vía Internet a la Estación Astronómica Río Grande. Se prevé que la estación pase a formar parte de la Red Argentina de Monitoreo Satelital Continuo, RAMSAC, administrada por el Instituto Geográfico Nacional.

Tierra del Fuego AeIAS se constituye así en una de las provincias con mayor densidad de estaciones permanentes GNSS.

Diseño y Futuros Desarrollos

El receptor GNSS instalado en el paso internacional fue diseñado y ensamblado en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP) bajo la supervisión del Dr. Luciano Mendoza.

La estación almacena y transfiere los observables para el post procesamiento a nivel milimétrico, y transmite con un protocolo que permite el posicionamiento preciso en tiempo real en un entorno de algunas decenas de kilómetros.

Se encuentra previsto el montaje de una estación permanente más en la zona de la Isla Grande (San Sebastián), lo que configurará una situación favorable para el desarrollo de proyectos que involucren la georreferenciación precisa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/tierra-del-fuego-suma-nueva-estacion-de-georreferenciacion-permanente

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/tierra-del-fuego-suma-nueva-estacion-de-georreferenciacion-permanente

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información