TIIC 2025: 7 Startups Innovadoras Transformarán la Construcción en Argentina

La Cámara Argentina de la Construcción ha anunciado las siete startups seleccionadas para su programa TIIC 2025, marcando un hito en la innovación del sector. Este anuncio no solo representa una oportunidad para estas empresas emergentes, sino que también señala una apuesta firme por la transformación digital de una industria tradicionalmente reacia al cambio. El proceso de selección, riguroso y competitivo, culminó con la elección de proyectos que prometen revolucionar la gestión, la eficiencia y la sostenibilidad en la construcción. Desde la anticipación de fallas estructurales con inteligencia artificial hasta la conexión directa entre obras y trabajadores, estas startups abordan desafíos clave del sector con soluciones innovadoras. Este artículo explorará en detalle cada uno de los proyectos seleccionados, analizando su potencial impacto y las estrategias de incubación y pre-aceleración que TIIC les brindará para impulsar su crecimiento.

Índice

El Auge de la Construcción Tecnológica: Un Panorama General

La industria de la construcción, históricamente caracterizada por procesos lentos y una baja adopción de tecnologías, está experimentando una transformación radical. La creciente demanda de eficiencia, la necesidad de reducir costos y el imperativo de adoptar prácticas más sostenibles están impulsando la innovación en todos los niveles. La construcción tecnológica, o ConTech, abarca una amplia gama de soluciones, desde el uso de drones para la inspección de obras hasta la implementación de sistemas de gestión basados en la nube y la aplicación de la inteligencia artificial para optimizar la planificación y la ejecución de proyectos. Esta ola de innovación no solo beneficia a las empresas constructoras, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general, generando empleo y fomentando el desarrollo de nuevas habilidades.

La adopción de tecnologías en la construcción no está exenta de desafíos. La resistencia al cambio, la falta de capacitación y la complejidad de integrar nuevas soluciones con sistemas existentes son algunos de los obstáculos que deben superarse. Sin embargo, los beneficios potenciales son tan significativos que la inversión en ConTech está en constante aumento. Los fondos de capital riesgo, las empresas constructoras y los gobiernos están invirtiendo cada vez más en startups y proyectos innovadores que prometen transformar la industria. El programa TIIC de la Cámara Argentina de la Construcción se inscribe en esta tendencia, proporcionando un ecosistema de apoyo para el desarrollo de nuevas soluciones y la aceleración de su adopción en el mercado.

Análisis Detallado de las Startups Seleccionadas

Xsam – Pre-Aceleración: Anticipando Fallas Estructurales con IA y SAR. Xsam se destaca por su enfoque en la gestión predictiva de riesgos en infraestructuras críticas. Utilizando imágenes satelitales radar (SAR) e inteligencia artificial, la plataforma es capaz de detectar patrones que indican posibles fallas estructurales antes de que se manifiesten. Esto permite a los gobiernos locales y a las PyMEs tomar medidas preventivas, reduciendo costos de reparación y evitando interrupciones en el servicio. La accesibilidad de la tecnología es un punto clave, ya que permite a organizaciones con recursos limitados acceder a herramientas de gestión de riesgos de vanguardia. La pre-aceleración de Xsam se centrará en refinar su modelo de inteligencia artificial, ampliar su base de datos de imágenes SAR y desarrollar estrategias de comercialización efectivas.

Lebane – Pre-Aceleración: Gestión Integral de Obras Simplificada con WhatsApp e IA. Lebane ofrece una solución innovadora para la gestión integral de obras, centralizando lo contable, financiero y operativo en una única plataforma accesible a través de WhatsApp. La integración de la inteligencia artificial automatiza tareas clave, como la generación de informes y la gestión de pagos, liberando tiempo para que los profesionales de la construcción se concentren en actividades más estratégicas. La facilidad de uso y la familiaridad de WhatsApp como interfaz hacen que Lebane sea especialmente atractiva para las PyMEs, que a menudo carecen de los recursos para implementar sistemas de gestión complejos. La pre-aceleración de Lebane se enfocará en optimizar la integración con WhatsApp, mejorar la precisión de la IA y desarrollar funcionalidades adicionales para cubrir las necesidades específicas del sector.

Pala Blockchain – Pre-Aceleración: Tokenización de Activos para una Construcción Más Transparente y Eficiente. Pala Blockchain propone una infraestructura para tokenizar activos como materiales o contratos de forma legal y trazable. La tokenización permite representar digitalmente estos activos, fraccionarlos y comercializarlos sin fricciones, integrándose con los sistemas existentes del sector. Esto facilita la financiación de proyectos, reduce los costos de transacción y aumenta la transparencia en la cadena de suministro. La tecnología blockchain garantiza la seguridad y la inmutabilidad de los registros, lo que reduce el riesgo de fraude y disputas. La pre-aceleración de Pala Blockchain se centrará en asegurar el cumplimiento normativo, desarrollar integraciones con sistemas de gestión de la construcción y ampliar su red de socios estratégicos.

Fausia Tech – Incubación: Optimización de la Logística del Hormigón con BIM, GPS e IA. Fausia Tech aborda un desafío crucial en la construcción: la logística del hormigón elaborado. Su plataforma digital integra BIM (Building Information Modeling), GPS y algoritmos inteligentes para optimizar la planificación y la ejecución de los pedidos, mejorando la precisión y reduciendo los viajes innecesarios. Esto no solo reduce costos, sino que también tiene un impacto ambiental positivo al disminuir las emisiones de carbono. La incubación de Fausia Tech se centrará en consolidar su plataforma, ampliar su base de clientes y desarrollar funcionalidades adicionales para cubrir las necesidades específicas de las empresas de hormigón.

ETHIX – Pre-Aceleración: IA para Facilitar el Acceso a Licitaciones Públicas y Privadas. ETHIX utiliza la inteligencia artificial para asistir a las empresas en el proceso de licitación pública y privada. La plataforma automatiza el análisis de pliegos y la elaboración de ofertas, facilitando el acceso a procesos formales, especialmente para las PyMEs. Esto reduce la carga administrativa y aumenta las posibilidades de éxito en las licitaciones. La pre-aceleración de ETHIX se centrará en mejorar la precisión de la IA, ampliar su base de datos de pliegos y desarrollar funcionalidades adicionales para cubrir las necesidades específicas de las empresas.

Delegado – Incubación: Gestión Operativa Simplificada para PyMEs con WhatsApp. Delegado ofrece una plataforma de gestión operativa diseñada para PyMEs del sector de la construcción. A través de mensajes de WhatsApp, la plataforma registra y organiza gastos y tareas automáticamente, generando datos clave para la toma de decisiones. La incubación de Delegado se centrará en consolidar su plataforma, ampliar su base de clientes y desarrollar funcionalidades adicionales para cubrir las necesidades específicas de las PyMEs.

Obreros App – Incubación: Conectando Obras con Trabajadores Calificados de Forma Directa y Geolocalizada. Obreros App resuelve un problema común en la construcción: la dificultad de encontrar mano de obra calificada. La aplicación móvil conecta obras con trabajadores de forma directa y geolocalizada, eliminando intermediarios y agilizando el proceso de contratación. La visión integral de la aplicación permite escalar como red nacional, ofreciendo una solución a nivel país. La incubación de Obreros App se centrará en consolidar su plataforma, ampliar su base de usuarios y desarrollar funcionalidades adicionales para cubrir las necesidades específicas de las obras y los trabajadores.

El Rol de TIIC en el Acompañamiento a las Startups

La Cámara Argentina de la Construcción, a través de su programa TIIC, no solo selecciona a las startups más prometedoras, sino que también les brinda un acompañamiento integral para impulsar su crecimiento. Este acompañamiento incluye mentorías personalizadas, espacios de vinculación con empresas del sector, visibilidad institucional y apoyo técnico especializado. Las mentorías, impartidas por expertos en construcción y tecnología, ayudan a las startups a refinar su modelo de negocio, desarrollar estrategias de comercialización efectivas y superar los desafíos que enfrentan en su camino. Los espacios de vinculación con empresas del sector facilitan la colaboración y la generación de oportunidades de negocio. La visibilidad institucional, a través de eventos, publicaciones y redes sociales, ayuda a las startups a dar a conocer sus soluciones y a construir su reputación en el mercado. El apoyo técnico especializado, que incluye acceso a herramientas y recursos, ayuda a las startups a desarrollar y mejorar sus productos y servicios.

La estrategia de incubación y pre-aceleración de TIIC está diseñada para adaptarse a las necesidades específicas de cada startup. Las startups en etapa de incubación reciben un apoyo más intensivo, centrado en la consolidación de su modelo de negocio y la validación de su producto o servicio. Las startups en etapa de pre-aceleración reciben un apoyo más enfocado en el desarrollo de su propuesta de valor, la validación de su mercado y la preparación para escalar su negocio. Esta flexibilidad permite a TIIC maximizar el impacto de su programa y ayudar a las startups a alcanzar su máximo potencial.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.camarco.org.ar/2025/08/12/seleccionados-de-la-convocatoria-tiic-2025/

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/08/12/seleccionados-de-la-convocatoria-tiic-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información