TIIC 2025: Impulsa tu Startup de Construcción en Latinoamérica – Charla Informativa Gratuita

La industria de la construcción, tradicionalmente lenta en la adopción de nuevas tecnologías, se encuentra en un punto de inflexión. La necesidad de optimizar procesos, reducir costos, mejorar la sostenibilidad y abordar la creciente demanda de infraestructura moderna exige una transformación radical. En este contexto, las startups de tecnología para la construcción (ConTech) emergen como catalizadores clave del cambio, aportando soluciones innovadoras que desafían el status quo. La Convocatoria Abierta TIIC 2025, impulsada por TIIC, representa una oportunidad única para estas startups latinoamericanas de conectar con el ecosistema de la construcción, validar sus soluciones y escalar sus negocios. Este artículo explora en detalle la convocatoria, sus desafíos, el proceso de postulación y los beneficios de formar parte del ecosistema TIIC, ofreciendo una guía completa para las startups interesadas en participar.

Índice

La Innovación en la Construcción: Un Imperativo Actual

Durante décadas, la industria de la construcción ha operado con métodos relativamente estáticos, caracterizados por baja productividad, sobrecostos y retrasos en los proyectos. La digitalización, la automatización y la adopción de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la realidad aumentada y la impresión 3D, ofrecen el potencial de abordar estos desafíos y transformar la industria. La innovación en la construcción no se limita a la implementación de nuevas herramientas, sino que implica un cambio cultural que fomente la colaboración, la experimentación y la adopción de nuevas formas de trabajo. Las startups ConTech, con su agilidad y enfoque en la resolución de problemas específicos, están liderando esta transformación, ofreciendo soluciones disruptivas que optimizan cada etapa del ciclo de vida de un proyecto de construcción, desde el diseño y la planificación hasta la ejecución y el mantenimiento.

La sostenibilidad es otro factor clave que impulsa la innovación en la construcción. La industria es responsable de una parte significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero y del consumo de recursos naturales. Las startups están desarrollando soluciones para reducir el impacto ambiental de la construcción, como materiales de construcción sostenibles, sistemas de gestión de energía eficientes y tecnologías para la optimización del uso del agua. La demanda de edificios inteligentes y eficientes energéticamente está creciendo, lo que crea nuevas oportunidades para las startups que ofrecen soluciones innovadoras en este campo.

TIIC 2025: Una Plataforma para Startups ConTech en Latinoamérica

TIIC (Technology Innovation in Construction) es un ecosistema de innovación abierta que conecta startups ConTech con empresas líderes del sector de la construcción en Latinoamérica. Desde su creación hace casi nueve años, TIIC ha impulsado la adopción de nuevas tecnologías en la industria, facilitando la colaboración entre startups y empresas, y promoviendo la inversión en proyectos innovadores. La Convocatoria Abierta TIIC 2025 es una iniciativa clave de TIIC, diseñada para identificar y apoyar a las startups más prometedoras de la región. La convocatoria está abierta a startups de todos los países de Latinoamérica que estén desarrollando soluciones innovadoras para la industria de la construcción.

La participación en la Convocatoria TIIC 2025 ofrece a las startups una serie de beneficios, incluyendo la oportunidad de validar sus soluciones con empresas reales del sector, acceder a mentoría de expertos, participar en eventos de networking y obtener visibilidad ante inversores y potenciales clientes. Las startups seleccionadas también pueden optar a financiamiento para desarrollar y escalar sus proyectos. TIIC proporciona un entorno de apoyo y colaboración que facilita el crecimiento y el éxito de las startups ConTech.

Los 7 Desafíos de Innovación de la Convocatoria TIIC 2025

La Convocatoria TIIC 2025 se centra en siete desafíos de innovación clave que abordan las necesidades más urgentes de la industria de la construcción. Estos desafíos son: 1. Diseño y Planificación: Soluciones para optimizar el diseño, la planificación y la gestión de proyectos de construcción, incluyendo herramientas de modelado de información de construcción (BIM), software de gestión de proyectos y plataformas de colaboración. 2. Gestión de la Cadena de Suministro: Soluciones para mejorar la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad de la cadena de suministro de materiales de construcción. 3. Construcción y Ejecución: Soluciones para automatizar tareas, mejorar la seguridad en el sitio de construcción y optimizar la gestión de recursos. 4. Materiales y Métodos Constructivos: Soluciones para desarrollar y utilizar materiales de construcción más sostenibles, eficientes y económicos. 5. Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Soluciones para reducir el impacto ambiental de la construcción y mejorar la eficiencia energética de los edificios. 6. Tecnología para la Operación y Mantenimiento: Soluciones para optimizar la operación y el mantenimiento de edificios e infraestructuras, incluyendo sistemas de gestión de edificios inteligentes y herramientas de mantenimiento predictivo. 7. Nuevos Modelos de Negocio: Soluciones que propongan nuevos modelos de negocio disruptivos para la industria de la construcción.

Estos desafíos representan áreas de oportunidad para las startups que buscan desarrollar soluciones innovadoras y generar un impacto significativo en la industria. Las startups que presenten propuestas que aborden estos desafíos de manera efectiva tendrán mayores posibilidades de ser seleccionadas para participar en el programa TIIC.

El Proceso de Postulación y Evaluación: Pasos Clave

El proceso de postulación a la Convocatoria TIIC 2025 es sencillo y transparente. Las startups interesadas deben completar un formulario de solicitud en línea, proporcionando información detallada sobre su empresa, su solución, su modelo de negocio y su equipo. El formulario de solicitud incluye preguntas sobre la propuesta de valor de la startup, su mercado objetivo, su ventaja competitiva y su potencial de crecimiento. Las startups también deben presentar un pitch deck que resuma su proyecto y sus objetivos.

El proceso de evaluación consta de varias etapas. En la primera etapa, un equipo de expertos de TIIC revisa las solicitudes y selecciona a las startups que cumplen con los criterios de elegibilidad y que presentan propuestas más prometedoras. Las startups preseleccionadas son invitadas a presentar su pitch ante un panel de jueces compuesto por representantes de empresas de construcción, inversores y expertos en tecnología. Los jueces evalúan las propuestas en función de criterios como la innovación, la viabilidad, el impacto potencial y la calidad del equipo. Las startups que obtienen las mejores calificaciones son seleccionadas para participar en el programa TIIC.

Ser Parte del Ecosistema TIIC: Beneficios a Largo Plazo

Formar parte del ecosistema TIIC va más allá de la participación en la Convocatoria Abierta. TIIC ofrece a las startups una serie de recursos y oportunidades para crecer y escalar sus negocios a largo plazo. Esto incluye acceso a una red de mentores, inversores y potenciales clientes, participación en eventos de networking y talleres de capacitación, y acceso a programas de aceleración y financiamiento. TIIC también promueve la colaboración entre startups y empresas de construcción, facilitando la realización de pilotos y proyectos conjuntos.

El ecosistema TIIC está diseñado para fomentar la innovación abierta y la colaboración en la industria de la construcción. TIIC cree que la combinación de la agilidad y la creatividad de las startups con la experiencia y los recursos de las empresas de construcción es la clave para transformar la industria y construir un futuro más sostenible y eficiente. La participación en el ecosistema TIIC ofrece a las startups la oportunidad de ser parte de esta transformación y de contribuir a la construcción de un futuro mejor.

Detalles Prácticos: Inscripción y Fechas Clave

La charla virtual abierta por Zoom, programada para el miércoles 7 de mayo a las 10:00 h (Argentina), es una excelente oportunidad para obtener más información sobre la Convocatoria TIIC 2025 y aclarar cualquier duda que puedan tener las startups interesadas. Durante la charla, el equipo de TIIC explicará en detalle los desafíos de innovación, el proceso de postulación y los beneficios de formar parte del ecosistema TIIC. La inscripción a la charla es gratuita y abierta a todo el público. El enlace de inscripción está disponible en la página web de TIIC.

Las inscripciones a la Convocatoria TIIC 2025 están abiertas hasta el 16 de mayo. Las startups interesadas deben completar el formulario de solicitud en línea antes de esta fecha límite. Para obtener más información sobre la convocatoria y el ecosistema TIIC, las startups pueden visitar la página web de TIIC o contactar al equipo de TIIC a través del correo electrónico tiic@camarco.org.ar.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.camarco.org.ar/2025/04/30/charla-abierta-tiic-2025/

Fuente: https://www.camarco.org.ar/2025/04/30/charla-abierta-tiic-2025/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información