Tormenta Tropical Ivo: Lluvias Intensas, Alerta por Huracán y Ola de Calor en México

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano se intensifica, y la tormenta tropical ‘Ivo’ se perfila como una amenaza significativa. Este fenómeno meteorológico, con potencial de convertirse en huracán en las próximas horas, ya está generando alertas en diversas entidades del país. Más allá de Ivo, la combinación del monzón, canales de baja presión y la persistente onda de calor, crea un panorama climático complejo y desafiante para gran parte del territorio nacional. Este artículo detalla los efectos esperados de Ivo, las zonas más afectadas, las precauciones necesarias y el contexto climático general que está impactando a México.

Índice

Evolución y Trayectoria de la Tormenta Tropical ‘Ivo’

La tormenta tropical Ivo se encuentra actualmente desplazándose al sur de las costas de Baja California. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que continuará su trayectoria en esa dirección, intensificándose potencialmente hasta alcanzar la categoría de huracán. Esta intensificación es motivo de especial preocupación, ya que incrementaría la severidad de los efectos asociados, como lluvias torrenciales, vientos destructivos y oleaje elevado. El seguimiento constante de la trayectoria y la intensidad de Ivo es crucial para emitir alertas tempranas y permitir la evacuación de zonas vulnerables.

El pronóstico a corto plazo indica que Ivo se desplazará al suroeste de Baja California Sur mañana, intensificando las condiciones climáticas adversas en esta región. Se espera que Jalisco, Nayarit y Colima también continúen experimentando los efectos del ciclón, con lluvias fuertes a muy fuertes, vientos intensos y oleaje elevado. A pesar de que se prevé una disminución gradual de los efectos de Ivo en el occidente del país durante la tarde, la situación requiere vigilancia constante.

Impacto Regional: Lluvias, Vientos y Oleaje

El impacto de Ivo se manifestará de diversas formas en diferentes regiones del país. En Nayarit y Jalisco, se esperan lluvias intensas que podrían provocar inundaciones y deslizamientos de tierra. Colima y Michoacán enfrentarán lluvias muy fuertes, acompañadas de vientos fuertes de hasta 70 km/h y la posibilidad de trombas marinas. El oleaje en estos estados alcanzará alturas de 3 a 4 metros, representando un peligro para la navegación y las actividades costeras.

En el norte del país, la combinación del monzón y la circulación ciclónica generará lluvias intensas en Sinaloa y lluvias muy fuertes en Durango. Chihuahua también se verá afectada por lluvias fuertes, mientras que Sonora y Baja California experimentarán chubascos. La presencia del monzón amplifica la humedad en la atmósfera, incrementando el potencial de precipitaciones torrenciales.

Más allá de la influencia directa de Ivo, canales de baja presión y la humedad atmosférica provocarán lluvias muy fuertes en Guanajuato y Guerrero, y lluvias fuertes en Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco. La extensión de la zona afectada por las lluvias demuestra la complejidad del sistema meteorológico que está impactando a México.

La península de Yucatán también se verá afectada por la humedad, con lluvias muy fuertes y vientos de hasta 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La posibilidad de trombas marinas en Campeche y Quintana Roo añade un elemento de riesgo adicional.

El Monzón y su Influencia en el Noroeste

El monzón, un sistema de vientos que se origina en el Océano Pacífico y transporta humedad hacia el interior del continente, juega un papel crucial en el clima de México durante la temporada de lluvias. En el noroeste del país, el monzón se combina con la circulación ciclónica asociada a Ivo, intensificando las precipitaciones y aumentando el riesgo de inundaciones. Durango y Sinaloa son los estados más afectados por esta combinación de factores, con pronósticos de lluvias muy fuertes.

La inestabilidad atmosférica asociada al monzón también provocará lluvias fuertes en el noroeste del país, incluso después de que Ivo comience a disminuir su intensidad. Esta situación prolongada de lluvias puede generar saturación del suelo y aumentar la probabilidad de deslizamientos de tierra.

Onda de Calor Persistente y Temperaturas Extremas

Además de las lluvias y los vientos, México enfrenta una intensa onda de calor que está elevando las temperaturas a niveles peligrosos en varias regiones del país. Baja California es el estado más afectado, con temperaturas máximas superiores a 45 °C. Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas experimentarán temperaturas entre 40 y 45 °C.

La combinación de altas temperaturas y humedad puede generar un índice de calor aún más elevado, aumentando el riesgo de golpes de calor y otros problemas de salud relacionados con el calor. Se recomienda a la población tomar precauciones para evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y buscar refugio en lugares frescos.

La onda de calor también afectará a Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con temperaturas entre 35 y 40 °C. Incluso en estados con lluvias, las temperaturas pueden seguir siendo elevadas, lo que agrava la sensación de calor.

Pronóstico Detallado por Estado (8 de agosto)

Lluvias Fuertes a Muy Fuertes: Durango, Sinaloa y Jalisco.

Chubascos con Lluvias Fuertes: Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Nayarit, Colima, Michoacán, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de Chubascos: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Aisladas: Baja California e Hidalgo.

Temperaturas Máximas y Mínimas Pronosticadas

Superiores a 45 °C: Baja California.

40 a 45 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

35 a 40 °C: Nayarit, Michoacán, Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

30 a 35 °C: Jalisco, Colima, Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos y Tabasco.

0 a 5 °C: Zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Oaxaca y Veracruz.

Vientos y Oleaje: Riesgos Costeros

Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y posibles trombas marinas: Michoacán, Colima y Jalisco.

Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles trombas marinas: Baja California, Baja California Sur, golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Yucatán; posibles trombas marinas en Campeche y Quintana Roo.

Oleaje de 3 a 4 metros: Michoacán, Colima y Jalisco.

Oleaje de 2 a 3 metros: Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Oleaje de 1 a 2 metros: Baja California Sur.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/07/tormenta-tropical-ivo-amenaza-con-convertirse-en-huracan-en-las-proximas-horas-dejara-lluvias-intensas-en-estos-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/07/tormenta-tropical-ivo-amenaza-con-convertirse-en-huracan-en-las-proximas-horas-dejara-lluvias-intensas-en-estos-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información