Tormenta Tropical Ivo: Trayectoria, Estados en Alerta y Pronóstico del Clima en México

La temporada de huracanes en el Pacífico mexicano se intensifica con la formación de la tormenta tropical ‘Ivo’, que amenaza con convertirse en huracán. Este fenómeno meteorológico, sumado a la influencia del monzón y otras circulaciones ciclónicas, está generando un panorama de lluvias intensas, fuertes vientos y alto oleaje en diversas regiones del país. Este artículo detalla la trayectoria de Ivo, los estados más afectados, las alertas emitidas y las condiciones climáticas generales que se esperan en los próximos días, proporcionando información crucial para la preparación y prevención de riesgos.

Índice

Formación y Trayectoria de la Tormenta Tropical ‘Ivo’

La tormenta tropical Ivo se originó al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca, absorbiendo la onda tropical 20. Su trayectoria actual indica que durante la noche del jueves dejará intensas precipitaciones en Oaxaca y Guerrero, acompañadas de vientos de hasta 60 km/h y un oleaje considerable, oscilando entre 2.5 y 3.5 metros. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) monitorea de cerca su evolución, ya que las condiciones son propicias para que Ivo se intensifique y alcance la categoría de huracán. La velocidad de desplazamiento y la interacción con otros sistemas meteorológicos determinarán su rumbo exacto y la magnitud de sus impactos.

El pronóstico actual sugiere que Ivo continuará avanzando hacia el noroeste, afectando gradualmente a estados del Pacífico central y norte. Se espera que el viernes y sábado las lluvias intensas se extiendan a Sinaloa, Nayarit y Jalisco, con fuertes vientos y un oleaje aún más elevado. La combinación de estos factores representa un riesgo significativo para las actividades marítimas y las zonas costeras. Es fundamental que la población en estas áreas esté atenta a los avisos oficiales y tome las precauciones necesarias.

Estados en Alerta: Impactos Regionales Esperados

La influencia de Ivo se extiende más allá de las costas del Pacífico. El SMN ha emitido alertas para una amplia gama de estados, considerando los diferentes niveles de riesgo. Veracruz experimentará lluvias intensas como resultado de la absorción de la onda tropical 20. Chiapas, Tabasco y Puebla se preparan para lluvias muy fuertes, mientras que la península de Yucatán enfrentará chubascos. Esta dispersión de efectos subraya la necesidad de una vigilancia constante y una respuesta coordinada a nivel nacional.

En el centro del país, una circulación ciclónica adicional intensificará las lluvias en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. El Estado de México, San Luis Potosí, Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México también se verán afectados por precipitaciones significativas, con la Ciudad de México bajo alerta amarilla. La Mesa Central, la Mesa del Norte y el noreste del país experimentarán lluvias y chubascos con descargas eléctricas y posible caída de granizo. La combinación de estos factores aumenta el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.

El monzón, un sistema meteorológico caracterizado por vientos húmedos del océano Pacífico, contribuirá a las lluvias en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, con lluvias fuertes en Sinaloa. Esta interacción entre el monzón, Ivo y la circulación ciclónica crea un escenario complejo y desafiante para las autoridades y la población. La coordinación de esfuerzos y la implementación de medidas preventivas son esenciales para minimizar los riesgos.

Condiciones Climáticas Generales: Calor, Monzón y Circulaciones Ciclónicas

Además de Ivo, el país enfrenta una combinación de factores climáticos que complican aún más el panorama. El monzón continúa activo en el noroeste, generando lluvias e intervalos de chubascos con descargas eléctricas en Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango, y lluvias fuertes en Sinaloa. Esta situación, combinada con la circulación ciclónica, mantendrá las lluvias fuertes a muy fuertes en el noroeste, con chubascos con lluvias fuertes en el oriente y sureste.

Las altas temperaturas persisten en gran parte del territorio nacional, con una onda de calor que afecta a Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Oaxaca. Se esperan temperaturas superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa, lo que representa un riesgo para la salud pública, especialmente para los grupos vulnerables. Es crucial mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones para prevenir golpes de calor.

La península de Yucatán también experimentará calor fuerte a extremo, superando los 45 °C en algunas zonas. Esta combinación de calor y humedad puede generar condiciones incómodas y aumentar el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor. Se recomienda a la población tomar medidas para protegerse del calor y mantenerse informada sobre las condiciones climáticas.

Pronóstico Detallado de Lluvias (7 de agosto)

El pronóstico de lluvias para el 7 de agosto indica una distribución desigual de las precipitaciones en todo el país. Se esperan lluvias muy fuertes a intensas en Sinaloa, Nayarit y Jalisco, lo que exige una preparación exhaustiva en estas áreas. Lluvias fuertes a muy fuertes afectarán a Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Guerrero, Guanajuato y Campeche, mientras que chubascos con lluvias fuertes se registrarán en Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Intervalos de chubascos se esperan en Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala, mientras que lluvias aisladas podrían presentarse en Baja California, Baja California Sur y Coahuila. Esta variabilidad en las precipitaciones subraya la importancia de mantenerse informado sobre las condiciones climáticas locales y tomar las precauciones necesarias.

Temperaturas Máximas y Mínimas Pronosticadas

Las temperaturas máximas para el 7 de agosto se prevén superiores a 45 °C en Baja California, Sonora y Sinaloa, lo que representa un riesgo significativo para la salud pública. Temperaturas de entre 40 y 45 °C se esperan en Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Colima, Michoacán y Oaxaca. Jalisco, Guerrero, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas entre 35 y 40 °C.

Zacatecas, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Morelos registrarán temperaturas entre 30 y 35 °C. En las sierras de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, se esperan temperaturas mínimas entre 0 y 5 °C, lo que podría generar condiciones de frío intenso. Esta amplia gama de temperaturas exige una preparación adecuada para protegerse tanto del calor como del frío.

Vientos y Oleaje: Riesgos Costeros y Marítimos

Las costas de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco enfrentarán vientos de 40 a 50 km/h, con ráfagas que podrían alcanzar los 60 a 80 km/h. El golfo de California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán vientos de 20 a 30 km/h, con ráfagas de 40 a 60 km/h. Se advierte sobre la posibilidad de tolvaneras en Baja California y Baja California Sur.

El oleaje en Michoacán, Colima y Jalisco alcanzará los 4 a 5 metros, lo que representa un riesgo extremo para las actividades marítimas y las zonas costeras. Guerrero experimentará un oleaje de 3 a 4 metros, mientras que Oaxaca y Chiapas enfrentarán un oleaje de 2 a 3 metros. El sur de Baja California Sur y Nayarit registrarán un oleaje de 1 a 2 metros. Es fundamental evitar actividades acuáticas en estas áreas y seguir las recomendaciones de las autoridades.

Seguimiento de las Tormentas Ivo, Henriette y Dexter

Además de Ivo, se está monitoreando la evolución de las tormentas Henriette y Dexter en el Océano Pacífico. Aunque actualmente no representan una amenaza directa para el territorio nacional, su trayectoria y potencial de intensificación son objeto de análisis constante por parte del SMN. El seguimiento de estos sistemas es crucial para anticipar posibles impactos y tomar las medidas preventivas necesarias.

La coordinación entre las autoridades federales, estatales y municipales es esencial para garantizar una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad. La información oportuna y precisa, la implementación de planes de contingencia y la participación activa de la población son elementos clave para mitigar los riesgos y proteger la vida y el patrimonio.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/08/06/se-forma-tormenta-tropical-ivo-con-probabilidad-a-convertirse-en-huracan-conagua-revela-su-trayectoria-y-estados-afectados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/08/06/se-forma-tormenta-tropical-ivo-con-probabilidad-a-convertirse-en-huracan-conagua-revela-su-trayectoria-y-estados-afectados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información