Tormentas Barry y Flossie: Lluvias Torrenciales y Huracán en México – Alerta SMN
México se enfrenta a una situación meteorológica compleja con la llegada de dos sistemas tropicales: la tormenta tropical Barry en el Golfo de México y la tormenta tropical Flossie en el Pacífico. Estos fenómenos, con potencial de intensificación, amenazan con desatar lluvias torrenciales, fuertes vientos y oleaje elevado en diversas regiones del país. Este artículo detalla los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las áreas más afectadas, los riesgos asociados y las recomendaciones para la población.
Tormenta Tropical Barry: Impacto en el Golfo y Noreste
La tormenta tropical Barry se aproxima a las costas de Veracruz, donde se espera que toque tierra en las próximas horas. Su llegada anticipa lluvias extraordinarias en Puebla y Veracruz, con acumulados que podrían superar los 250 mm en algunas zonas. Tamaulipas también se verá afectado por lluvias torrenciales, mientras que San Luis Potosí e Hidalgo experimentarán precipitaciones intensas. La combinación de fuertes lluvias y vientos de hasta 110 km/h representa un riesgo significativo de inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura.
El oleaje en las costas de Tamaulipas y Veracruz alcanzará alturas de 3 a 4 metros, lo que podría generar inundaciones costeras y dificultar la navegación. La formación de trombas marinas es otra amenaza latente en estas áreas, representando un peligro para embarcaciones y actividades marítimas. A medida que Barry se adentra en territorio mexicano, se espera que se degrade a baja presión remanente, pero continuará generando lluvias fuertes a intensas en el noreste y oriente del país, especialmente en Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz.
Huracán Flossie: Amenaza para el Pacífico Sur y Centro
En el Océano Pacífico, la tormenta tropical Flossie se está intensificando rápidamente y se prevé que alcance la categoría 1 de huracán frente a las costas de Michoacán y Colima. Este fenómeno generará lluvias torrenciales en Oaxaca, intensas en Guerrero, Chiapas y Michoacán, y muy fuertes en Jalisco y Colima. La intensidad de las lluvias podría provocar desbordamientos de ríos, inundaciones generalizadas y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.
Los vientos asociados a Flossie alcanzarán velocidades de hasta 90 km/h, con rachas más fuertes en zonas costeras. El oleaje en las costas de Oaxaca y Guerrero se elevará a 2 a 4 metros, aumentando el riesgo de inundaciones costeras y daños a la infraestructura. La posibilidad de trombas marinas en Guerrero representa un peligro adicional para la navegación y las actividades recreativas en el mar. A medida que Flossie se intensifique, se espera que cause vientos de hasta 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros en las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.
Lluvias Generalizadas y Riesgos Asociados
Además de los impactos directos de Barry y Flossie, se prevén lluvias intensas en el Estado de México, Morelos y Tabasco; muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Ciudad de México y Tlaxcala; y fuertes en Chihuahua, Durango y Sinaloa. Incluso áreas más alejadas de los centros de las tormentas, como Sonora, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, experimentarán chubascos y lluvias puntuales. Esta amplia cobertura de precipitaciones aumenta el riesgo de inundaciones, deslizamientos de tierra y afectaciones a la agricultura.
Las descargas eléctricas y la posible caída de granizo en el norte, centro, occidente y sureste del país representan un peligro adicional para la población. Las tormentas eléctricas pueden causar incendios, daños a la red eléctrica y poner en riesgo la vida de las personas. La caída de granizo puede dañar cultivos, vehículos y estructuras. La península de Yucatán también se verá afectada por lluvias y tormentas eléctricas, lo que podría generar inundaciones locales y afectaciones al turismo.
Pronóstico Detallado por Estado (30 de Junio)
Tamaulipas (sur), San Luis Potosí (este), Veracruz (norte) y Guerrero (costa): Lluvias intensas con puntuales torrenciales (acumulados superiores a 150 mm).
Puebla (norte), Hidalgo (norte), Michoacán (costa y sur), Jalisco (oeste y sur), Colima y Oaxaca (norte y suroeste): Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (acumulados entre 75 y 150 mm).
Sinaloa, Durango, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Chiapas: Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (acumulados entre 50 y 75 mm).
Chihuahua, Coahuila, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Tabasco: Chubascos con lluvias puntuales fuertes (acumulados entre 25 y 50 mm).
Baja California Sur, Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Intervalos de chubascos (acumulados menores a 25 mm).
Temperaturas Extremas: Calor Intenso en el Norte y Oeste
Además de las lluvias, México experimentará temperaturas extremadamente altas en varias regiones del país. Baja California (noreste) y Sonora registrarán temperaturas superiores a 45 °C, lo que representa un riesgo significativo de golpes de calor y deshidratación. Baja California Sur, Chihuahua (noreste y suroeste) y Sinaloa alcanzarán temperaturas entre 40 y 45 °C, mientras que Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Campeche y Yucatán experimentarán temperaturas entre 35 y 40 °C.
Las altas temperaturas pueden agravar los efectos de las lluvias, aumentando la humedad y creando condiciones propicias para la proliferación de enfermedades transmitidas por vectores. Se recomienda a la población tomar precauciones para evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y proteger a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Vientos, Oleaje y Posibles Tolvaneras
Costas de Guerrero, Michoacán y Colima: Vientos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de 5 a 6 metros con posibles trombas marinas.
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas (costa), Veracruz (costa), Oaxaca (costa oeste) y Jalisco (costa): Vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.
Chihuahua, San Luis Potosí, Zacatecas, Tabasco (costa), Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h; posibles tolvaneras en Baja California, Baja California Sur y Sonora.
El oleaje elevado y las trombas marinas representan un peligro para la navegación y las actividades recreativas en el mar. Se recomienda a la población evitar acercarse a las costas durante la presencia de estos fenómenos. Las tolvaneras pueden reducir la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes en las carreteras.
Artículos relacionados