Trabajadores pesqueros de Mar del Plata denuncian presiones del SOMU
La cámara CAPEAR ALFA cuestionó la medida de fuerza que interpuso el SOMU de Mar del Plata el último viernes con demora de zarpada de buques hasta mañana martes 7 de mayo. El domingo, en un hecho insólito, también adhirió el SIMAPE, a pesar que ya firmó el acuerdo paritario. Casi a la madrugada otros sindicatos marítimos se sumaron. En este marco, la flota fresquera de Mar del Plata “expresa su enérgico repudio hacia la huelga encubierta que ha dejado a los armadores pesqueros, la cadena productiva y a los marineros como rehenes de esta situación ilegal”, denunció el nucleamiento empresarial. “El SOMU, en discordia con sus pares, pretende mayores actualizaciones en paritarias. Con este objetivo, han paralizado a toda la cadena productiva adoptando una actitud extorsiva, postergando compromisos y demorando de manera injustificada las zarpadas durante cuatro días”, cuestionó la cámara que preside Mariano Retrivi. “PÉRDIDAS ECONÓMICAS SIGNIFICATIVAS” Capear ALFA asegura que “esta demora detiene toda la actividad productiva al afectar el aprovisionamiento de materia prima en todas las fábricas. No se comprende que existan criterios tan opuestos entre dos gremios de marineros”, indicaron horas antes que el SIMAPE que firmó la paritaria también adhirió a la demora en “solidaridad” con el otro gremio. “Cabe destacar que el kilo de merluza fresca en la banquina, se mantiene en $650 desde el mes de enero. Lo mismo sucede con los precios de los demás productos obtenidos en marea. Aun así, se han logrado acuerdos en todas las demás paritarias, exceptuando solamente al SOMU. Esta conducta irresponsable no solo afecta gravemente a la actividad pesquera regional, sino que también genera pérdidas económicas significativas”, alertaron. “UNA PRÁCTICA ANTIPRODUCTIVA” En este contexto, la cámara de barcos fresqueros marplatense instó al SOMU “a reconsiderar su posición y a poner fin a esta huelga encubierta que perjudica a la industria y a los trabajadores”. Consideran que “interrumpir el trabajo de esta manera injustificada, demorando la zarpada de los buques por al menos cuatro días se encuentra al límite de lo que podría considerarse una huelga ilegal. Es, sin lugar a dudas, una práctica antiproductiva”, calificaron desde ALFA. Finalmente indicaron que “la flota fresquera marplatense reafirma su compromiso con el respeto a las leyes laborales, la transparencia en las negociaciones y el bienestar de toda la comunidad pesquera. Juntos, superaremos este desafío y seguiremos luchando por sacar adelante la Argentina, trabajando”, concluyeron.
Impacto de la medida de fuerza en la industria pesquera
La medida de fuerza implementada por el SOMU y posteriormente apoyada por el SIMAPE ha generado un gran impacto en la industria pesquera de Mar del Plata. La demora en la zarpada de los buques ha dejado a los armadores, la cadena productiva y los marineros como rehenes de una situación que ha sido calificada como ilegal por parte de la cámara CAPEAR ALFA.
Repercusión en la cadena productiva
La paralización de la cadena productiva ha generado importantes pérdidas económicas para el sector pesquero. La falta de aprovisionamiento de materia prima en las fábricas ha detenido toda la actividad productiva, afectando los precios de los productos obtenidos en marea y manteniendo el kilo de merluza fresca en un valor constante desde enero.
Postura de la cámara CAPEAR ALFA
La cámara de barcos fresqueros marplatense ha expresado su enérgico repudio hacia la huelga encubierta, calificándola como una práctica antiproductiva que perjudica tanto a la industria como a los trabajadores. Instan al SOMU a reconsiderar su posición y a finalizar esta medida que ha generado una situación de conflicto en el sector.
Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/fresqueros-marplatenses-acusan-al-somu-de-tomarlos-de-rehenes/
Artículos relacionados