Trabajadores Rurales en Santa Cruz: Precarización Laboral y Desafíos en el Campo Argentino

Cada 8 de octubre se celebra el Día del Trabajador Rural en Argentina, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes participan en la producción, y que tiene su origen en la sanción del primer Estatuto del Peón de Campo, durante la presidencia del general Edelmiro Farrell e impulsado por su secretario de Trabajo, Juan Domingo Perón. Desde entonces y hasta la actualidad el campo argentino ha tenido épocas de “vacas gordas” y también épocas de “vacas flacas”, pero la situación del trabajador rural en Argentina, aunque no en todas las regiones, siempre fue precaria, marcada por salarios insuficientes, condiciones laborales peligrosas, empleo informal y, en casos extremos, trata laboral.

Índice

Legislación y Realidad

Aunque existe una legislación protectora, la realidad cotidiana evidencia la desigualdad y la falta de cumplimiento de derechos, especialmente en lo referente a remuneraciones adecuadas y ambientes seguros, lo que requiere un esfuerzo conjunto del Estado y el sector productivo para un cambio efectivo, aunque no será en este momento de crisis en el país, o al menos pocos son los que hacen el esfuerzo de poder avanzar y mejorar.

Situación en Santa Cruz

En lo que refiere a la situación actual en Santa Cruz, TiempoSur dialogó con el titular del RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores), Luis María Campo, quien en primer término expresó su preocupación ante la situación general del país, desencadenante de muchas de las realidades que hoy atraviesan las economías regionales, entre ellas la rica economía productiva santacruceña.

Respecto a la situación del trabajador del territorio provincial, Capos mencionó: “Esta provincia es particularmente grande y en su extensión, cuando salimos a recorrer con los inspectores, nos encontramos con muchas cosas que no nos gustan y también nos encontramos con cosas buenas”, aunque lamentó que “la situación en general es irregular, hay lugares donde está más complicado porque los productores también están complicados ellos en su economía, y hay otros donde se está trabajando para mejorar la situación a los trabajadores, pero no es fácil la situación”.

Caída de la Actividad y Informalidad

El titular del registro comentó que ha caído la actividad laboral e incluso mucha se da de manera irregular y sin registración. En este sentido fue crítico al señalar que “uno puede entender la situación, pero si no podes pagar no podes contratar informalmente, los productores deben entender. Si no puedes pagarme, no contrates”, dijo, al señalar que “los valores que hoy afronta el productor no tiene lógica, entonces es difícil para el productor también”.

“Esto no es ajeno a lo que pasa en el país. Es una cadena”, remarcó al comentar que “desde RENATRE estamos, el tema es tratar de ayudar a que el productor para que el trabajador esté un poco mejor. Denunciamos las irregularidades, encontramos a veces trabajo infantil, abandono de personas, todo lo estamos trabajando con el Ministerio de Trabajo y con el Ministerio de social de la provincia”.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/una-compleja-actualidad-en-santa-cruz

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/una-compleja-actualidad-en-santa-cruz

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información