Trabajadores Viales de Chubut en Alerta: Peligra Operativo Invernal por Cierre de Vialidad Nacional

La incertidumbre se cierne sobre las rutas de Chubut. La abrupta decisión del Gobierno Nacional de cerrar la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) ha desatado una crisis que amenaza con paralizar el crucial operativo invernal, poniendo en riesgo la seguridad de miles de usuarios y dejando a más de 160 trabajadores en una situación laboral precaria. Este artículo profundiza en las consecuencias de esta medida, las reacciones de los trabajadores viales, las implicaciones para la provincia y el futuro incierto que se avecina para el mantenimiento de las rutas nacionales en una de las regiones más afectadas por las condiciones climáticas adversas de Argentina.

Índice

El Impacto Inmediato: Cierre de la DNV y la Incertidumbre Laboral

El cierre de la Dirección Nacional de Vialidad ha generado una ola de preocupación y angustia entre los trabajadores viales de Chubut. La medida, percibida como abrupta y sin previo aviso, ha dejado a 169 familias sin certeza sobre su futuro laboral. Soledad García, secretaria general de la seccional Chubut de Vialidad Nacional, describe la situación como “gravísima”, no solo por la pérdida de empleos, sino también por las implicaciones para la seguridad de los usuarios de las rutas nacionales. La disolución del organismo, según denuncian, ha dejado a los trabajadores sin saber a quién responder ni cómo continuar con sus tareas.

La incertidumbre se agrava aún más considerando que muchos trabajadores se encuentran actualmente desplegados en el interior de la provincia, llevando a cabo tareas esenciales vinculadas al plan invernal. La comunicación con estos equipos se ha vuelto prioritaria para definir las medidas a tomar y garantizar que el operativo no se vea interrumpido. Sin embargo, la falta de claridad sobre la estructura organizativa y la asignación de recursos tras el cierre de la DNV dificulta la coordinación y la toma de decisiones.

Ariel Barrionuevo, secretario general del sindicato de trabajadores viales en Chubut, señala que los recortes presupuestarios han sido una constante desde la asunción del actual gobierno. La combinación de un presupuesto ajustado, la devaluación de la moneda y la inflación han erosionado la capacidad operativa de Vialidad, limitando la adquisición de equipos, productos y la contratación de personal. Esta situación preexistente se ha visto exacerbada por el cierre de la DNV, creando un panorama aún más desalentador.

El Operativo Invernal en Peligro: Riesgos para la Seguridad Vial

El principal temor de los trabajadores viales y de las autoridades provinciales es la interrupción del operativo invernal. Chubut, una provincia extensa y con una geografía compleja, es particularmente vulnerable a las inclemencias del tiempo durante los meses de invierno. Las nevadas, las bajas temperaturas y el hielo pueden transformar las rutas en trampas mortales, dificultando la circulación y aumentando el riesgo de accidentes.

El operativo invernal implica la coordinación de equipos, la disponibilidad de maquinaria pesada (motoneves, palas quitanieves, camiones esparcidores de sal) y un suministro constante de materiales antiderrapantes. La falta de personal, la escasez de recursos y la incertidumbre organizativa generada por el cierre de la DNV ponen en peligro la capacidad de respuesta ante las emergencias. Soledad García advierte que “el solo hecho de dejar de tirar sal en las rutas, ya se va a notar nuestra ausencia”, lo que podría tener consecuencias devastadoras para los usuarios.

La responsabilidad de los trabajadores viales en la seguridad de las rutas es innegable. Sin embargo, también tienen derecho a manifestarse y a defender sus puestos de trabajo. La tensión entre la necesidad de mantener el operativo invernal en funcionamiento y la legítima preocupación por el futuro laboral ha llevado a los trabajadores a considerar la posibilidad de realizar medidas de fuerza, como paros y bloqueos.

La Falta de Apoyo Provincial: Una Crítica Contundente

Los trabajadores viales han expresado su descontento por la falta de apoyo por parte del Gobierno provincial. Consideran que las autoridades locales deberían haber tomado una postura más firme ante la decisión del Gobierno Nacional y haber ofrecido soluciones para mitigar el impacto en la provincia. La crítica se centra en la falta de una respuesta proactiva para garantizar la continuidad del operativo invernal y proteger los puestos de trabajo.

La falta de coordinación entre el gobierno nacional y el provincial ha agravado la situación. Los trabajadores viales denuncian que no han recibido información clara sobre los planes futuros para el mantenimiento de las rutas nacionales y que se les ha dejado a la deriva. Esta falta de comunicación ha generado desconfianza y ha dificultado la búsqueda de soluciones conjuntas.

La seguridad de los chubutenses que transitan las rutas nacionales está en juego. La ausencia de un plan claro y la falta de recursos podrían tener consecuencias trágicas en caso de una emergencia climática. Los trabajadores viales advierten que la provincia no está preparada para enfrentar un invierno riguroso sin el apoyo de la DNV y sin una respuesta contundente por parte del Gobierno provincial.

Recortes Presupuestarios y Atrasos en los Pagos: Un Contexto de Crisis

El cierre de la DNV no es un evento aislado, sino el resultado de una política de recortes presupuestarios que ha afectado a Vialidad desde la asunción del actual gobierno. Ariel Barrionuevo explica que la entidad ha estado operando con un presupuesto del 2023, que ya era insuficiente para cubrir las necesidades básicas de mantenimiento de las rutas. La devaluación de la moneda y la inflación han agravado aún más la situación, reduciendo la capacidad operativa de Vialidad y dificultando la adquisición de equipos y materiales.

Además de los recortes presupuestarios, los trabajadores viales denuncian atrasos en los pagos de sus salarios y viáticos. Aún no se les ha pagado los viáticos correspondientes a los meses de abril y mayo, y se teme que la deuda se extienda a junio. Esta situación genera incertidumbre y angustia entre los trabajadores, que se ven obligados a enfrentar dificultades económicas mientras cumplen con sus tareas esenciales.

La combinación de recortes presupuestarios, atrasos en los pagos y la incertidumbre laboral ha creado un clima de crisis en Vialidad. Los trabajadores viales se sienten desvalorizados y abandonados por las autoridades, que no parecen comprender la importancia de su trabajo para la seguridad y el desarrollo de la provincia.

Posibles Medidas de Fuerza: Un Llamado de Atención

Ante la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional y la falta de apoyo del Gobierno provincial, los trabajadores viales de Chubut han decidido avanzar con medidas de fuerza. Tras una asamblea realizada en Trelew, se definió un cuarto intermedio hasta la tarde, cuando se determinará la forma de continuar con el reclamo. No se descarta el anuncio de un paro para los días jueves y viernes, lo que podría paralizar el tránsito en las rutas nacionales y generar graves inconvenientes para los usuarios.

Las medidas de fuerza son una expresión de desesperación y un llamado de atención a las autoridades. Los trabajadores viales sienten que no tienen otra opción para defender sus puestos de trabajo y garantizar la seguridad de las rutas. La decisión de realizar un paro no es fácil, pero se considera necesaria para presionar al Gobierno Nacional a que reconsidere su decisión de cerrar la DNV y a que ofrezca soluciones concretas para la crisis.

La posibilidad de un paro genera preocupación entre los transportistas, los turistas y los residentes de Chubut, que dependen de las rutas nacionales para sus actividades diarias. Sin embargo, los trabajadores viales argumentan que la seguridad de todos está en juego y que es preferible una interrupción temporal del tránsito a un accidente grave causado por la falta de mantenimiento de las rutas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/politica/los-trabajadores-viales-de-chubut-analizan-medidas-de-fuerza-y-afirman-que-peligra-el-operativo-invernal-en-las-rutas_a686d65b4d10ca7a19748c74d

Fuente: https://adnsur.com.ar/politica/los-trabajadores-viales-de-chubut-analizan-medidas-de-fuerza-y-afirman-que-peligra-el-operativo-invernal-en-las-rutas_a686d65b4d10ca7a19748c74d

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información