Tragedia ARA San Juan: Casación confirma juicio en Santa Cruz – Últimas Noticias
Confirmado: el juicio oral por la tragedia del submarino ARA San Juan se llevará a cabo en la provincia de Santa Cruz, donde se desarrolló la investigación.
Decisión de la Casación
Con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, la Sala IV de la Cámara Federal de Casación rechazó este lunes los recursos presentados por el fiscal y una de las defensas.
El magistrado Javier Carbajo se pronunció en disidencia, sosteniendo que la competencia correspondía a los tribunales de Mar del Plata.
El fallo ratificó la decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz, con sede en Río Gallegos, que había desestimado los planteos de incompetencia y confirmado su jurisdicción para realizar el debate.
Investigación y Acusados
La causa fue instruida por el Juzgado Federal de Caleta Olivia, a cargo de la jueza Marta Yáñez, quien consideró competente a ese distrito por tratarse del último punto de contacto del buque antes de su desaparición en noviembre de 2017.
Elevados a juicio están el contraalmirante Luis Enrique López Mazzeo, el capitán de navío Claudio Villamide, el capitán de navío Héctor Alonso y el capitán de fragata Hugo Miguel Correa.
Están acusados por los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, omisión de deberes del oficio y estrago culposo agravado por el resultado de muerte.
Disputas sobre la Competencia
El querellante Luis Tagliapietra, padre de uno de los 44 tripulantes fallecidos, cuestionó la competencia del tribunal santacruceño y solicitó que el juicio se efectuara en Buenos Aires o Mar del Plata.
Argumentó que el suceso ocurrió en altamar, fuera de las 200 millas náuticas, y no dentro de la jurisdicción de Caleta Olivia.
Señaló que esa sede complicaría la participación de las familias de las víctimas, muchas de ellas residentes en la provincia de Buenos Aires.
Las defensas de López Mazzeo y Villamide reclamaron la intervención de los tribunales federales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alegando que en la sede de la Armada Argentina, ubicada en avenida Comodoro Py 2055, se habían tomado las decisiones que se analizan en el caso.
Posturas del Fiscal y la Defensa
El fiscal del Tribunal Oral de Santa Cruz, Julio Zárate, coincidió en que la competencia debía trasladarse a Mar del Plata, último puerto del submarino y sede de la flota de submarinos.
En cambio, la Defensa Pública Oficial de Alonso y Correa y la abogada Valeria Carreras, representante de un grupo de familiares querellantes, se opusieron al cambio de jurisdicción y defendieron la continuidad del juicio en Santa Cruz.
Precisaron que el tribunal de Río Gallegos fue el que previno en la causa y se encuentra en condiciones de avanzar sin demoras hacia la etapa de debate oral.
Fundamentos del Fallo
La mayoría de la Sala IV de Casación respaldó esa postura. Los jueces Borinsky y Hornos concluyeron que, ante la incertidumbre sobre el lugar exacto de los hechos, ocurridos en altamar, debía mantenerse la competencia del tribunal que intervino desde la instrucción.
Hornos dijo: “La tragedia radica en que, tristemente, el Submarino ARA San Juan no arribó a puerto alguno ya que sufrió en su última misión una implosión cuyas causas y circunstancias han de ser determinadas en el juicio a celebrarse”.
Sostuvo: “Frente a la incertidumbre que se advierte en relación a la circunscripción en la que se habría cometido el delito, no cabe otra solución que la de seguir la regla subsidiaria establecida por la ley y estar a la intervención del tribunal que previno; en el caso, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Cruz”.
Hornos enfatizó que un cambio de sede podría retrasar
Artículos relacionados