Tragedia en Lisboa: Funicular se Descarrila y Deja al Menos 16 Muertos y 23 Heridos

Lisboa se ha visto sacudida por una tragedia sin precedentes: el descarrilamiento de un funicular histórico, el de la Glória, ha dejado un saldo devastador de al menos 16 fallecidos y 23 heridos, incluyendo un menor. El accidente, ocurrido el miércoles por la tarde, ha sumido a Portugal en el luto y ha desatado una investigación exhaustiva para determinar las causas de este suceso que el primer ministro luso, Luís Montenegro, ha calificado como "una de las mayores tragedias" de la historia reciente del país. Este artículo profundiza en los detalles del accidente, las investigaciones en curso, las nacionalidades de las víctimas y las medidas adoptadas por las autoridades.

Índice

El Accidente: Cronología y Detalles

El funicular de la Glória, uno de los cuatro históricos funiculares de Lisboa, sufrió un descarrilamiento catastrófico en la empinada Calçada da Glória. Según los primeros informes, el coche número 1 perdió el control y colisionó contra una casa, mientras que el coche número 2 quedó atrapado en la parte inferior de la vía. La rápida intervención de los bomberos y la policía, que llegaron al lugar del accidente en cuestión de minutos, fue crucial para el rescate de los heridos y la recuperación de los cuerpos. La complejidad del terreno y la ubicación del accidente dificultaron las labores de rescate, que se prolongaron durante horas.

Las primeras hipótesis apuntan a una posible rotura de un cable de seguridad como causa del accidente, aunque esta teoría aún no ha sido confirmada por las autoridades. La empresa de transporte de Lisboa, Carris, ha sido instada por el alcalde Carlos Moedas a abrir una investigación interna y externa e independiente para esclarecer las responsabilidades y determinar las causas exactas del descarrilamiento. El Instituto de Registro y Notariado ha puesto a disposición un equipo para agilizar los registros de defunción y brindar atención prioritaria a las familias de las víctimas.

Las Víctimas: Nacionalidades e Identificación

El accidente ha cobrado la vida de 16 personas, todas adultas. Hasta el momento, se ha confirmado la identidad de cinco víctimas portuguesas, dos surcoreanas, una suiza, un italiano, dos españoles, un marroquí, una francesa, dos alemanes, un suizo, un canadiense, un surcoreano y un caboverdiano. El origen del resto de las víctimas aún se desconoce, y las autoridades continúan trabajando en su identificación. La diversidad de nacionalidades entre las víctimas subraya el carácter turístico de Lisboa y la Glória, un funicular muy popular entre los visitantes.

Entre las víctimas se encuentra el conductor del funicular, André Jorge Gonçalves Marques. La noticia ha conmocionado a la comunidad local y ha generado un profundo sentimiento de dolor y consternación. Las autoridades han ofrecido apoyo psicológico a las familias de las víctimas y a los testigos del accidente, que se encuentran profundamente afectados por lo sucedido.

Investigación en Curso: Posibles Causas y Responsabilidades

La investigación sobre las causas del accidente se centra en la posibilidad de una falla mecánica, un error humano o una combinación de ambos factores. Se están revisando los registros de mantenimiento del funicular, se están interrogando a los empleados de Carris y se están analizando las condiciones de la vía y los sistemas de seguridad. La hipótesis de la rotura de un cable de seguridad es una de las líneas de investigación más importantes, pero las autoridades no descartan otras posibilidades.

El alcalde de Lisboa ha insistido en la necesidad de una investigación exhaustiva e independiente para determinar las responsabilidades y evitar que una tragedia similar se repita en el futuro. Se espera que los resultados de la investigación arrojen luz sobre las causas del accidente y permitan implementar medidas de seguridad más efectivas en los funiculares de la ciudad. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para restaurar la confianza del público en el sistema de transporte de Lisboa.

Reacción de las Autoridades y Suspensión de los Funiculares

El primer ministro luso, Luís Montenegro, ha decretado luto nacional en señal de duelo por las víctimas del accidente. Ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos y ha ofrecido todo el apoyo del gobierno a las víctimas y a sus seres queridos. El alcalde de Lisboa ha anunciado la suspensión temporal del funcionamiento de los otros tres funiculares de la ciudad – Lavra, Bica y Estrela – para realizar una revisión exhaustiva de sus sistemas de seguridad.

La suspensión de los funiculares es una medida preventiva destinada a garantizar la seguridad de los pasajeros y a evitar que se produzcan nuevos accidentes. Las autoridades se han comprometido a reabrir los funiculares una vez que se hayan completado las revisiones de seguridad y se hayan implementado las medidas necesarias para prevenir futuros incidentes. El cierre temporal de los funiculares ha generado inconvenientes para los residentes y turistas, pero la seguridad es la prioridad principal.

El Funicular de la Glória: Historia y Significado

El funicular de la Glória es uno de los símbolos más emblemáticos de Lisboa, con una historia que se remonta a 1885. Originalmente impulsado por vapor, el funicular fue modernizado en 1915 con un sistema eléctrico. A lo largo de los años, ha sido un importante medio de transporte para los residentes de la ciudad y una atracción turística popular. Su empinada pendiente y sus vistas panorámicas lo convierten en una experiencia única.

El funicular de la Glória ha sobrevivido a numerosos desafíos a lo largo de su historia, incluyendo incendios, inundaciones y terremotos. Sin embargo, el accidente del miércoles representa la mayor tragedia en su historia y ha generado un profundo impacto en la comunidad local. La reconstrucción del funicular y su reapertura serán un símbolo de resiliencia y esperanza para la ciudad de Lisboa.

Impacto en el Turismo y la Imagen de Lisboa

El accidente del funicular de la Glória ha tenido un impacto significativo en el turismo de Lisboa, una industria vital para la economía de la ciudad. La suspensión temporal de los funiculares y la conmoción generada por la tragedia han provocado una disminución en el número de visitantes y una cancelación de reservas de hotel y tours. Las autoridades turísticas están trabajando para mitigar el impacto negativo del accidente y restaurar la confianza de los turistas.

La imagen de Lisboa como un destino turístico seguro y atractivo se ha visto afectada por la tragedia. Las autoridades están implementando medidas para reforzar la seguridad en los principales puntos turísticos de la ciudad y para comunicar de manera transparente la situación a los visitantes. La recuperación de la imagen de Lisboa requerirá un esfuerzo conjunto de las autoridades, los operadores turísticos y la comunidad local.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/que-accidente-funicular-lisboa-una-mayores-tragedias-pais-16-fallecidos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/que-accidente-funicular-lisboa-una-mayores-tragedias-pais-16-fallecidos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información