Tragedia en Ruta 3: Asciende a 4 la cifra de fallecidos y detalles de los heridos
La noche del pasado martes, la Ruta Nacional Nº 3, a la altura del paraje Güer Aike en Santa Cruz, fue escenario de un trágico siniestro vial que involucró a un autobús de pasajeros de la empresa Andesmar y un camión de la empresa Internavegación S.A. El impacto, cuyas causas aún se investigan, dejó una estela de dolor y consecuencias para los pasajeros y la comunidad. Este artículo detalla el informe oficial proporcionado por el Gobierno Provincial y el Hospital Regional Río Gallegos, ofreciendo un panorama completo de las víctimas, los heridos y la atención brindada.
- Detalles del Accidente y Primeras Respuestas
- Evolución del Cuadro de Heridos: Informe del Hospital Regional Río Gallegos
- Pacientes Internados: Detalles de las Lesiones y Tratamientos
- Atención Pediátrica y Evaluación de Menores
- Situación Actual y Pacientes Internados en Traumatología
- Investigación del Siniestro y Medidas Preventivas
- Apoyo a las Familias y Asistencia Social
Detalles del Accidente y Primeras Respuestas
El choque entre el autobús de Andesmar, con destino a San Salvador de Jujuy, y el camión Iveco de Internavegación S.A., proveniente de Buenos Aires y con destino a Río Grande, ocurrió en una zona de la Ruta 3 conocida por su transitabilidad y, ocasionalmente, por condiciones climáticas adversas. La colisión generó una rápida movilización de servicios de emergencia, incluyendo ambulancias, bomberos y personal policial. La prioridad inicial fue la atención de los heridos y la estabilización de la situación en el lugar del accidente. El operativo de rescate se vio dificultado por la ubicación remota y la necesidad de coordinar la atención de un gran número de afectados.
El Gobierno Provincial, a través de sus distintos organismos, se hizo presente en el lugar del siniestro para coordinar las tareas de asistencia y recopilar información relevante para la investigación. Se estableció un centro de atención para los familiares de los pasajeros, brindando información actualizada sobre el estado de salud de los heridos y facilitando el contacto con las autoridades. La empresa Andesmar también activó su protocolo de crisis, colaborando con las autoridades y ofreciendo apoyo a los afectados.
Evolución del Cuadro de Heridos: Informe del Hospital Regional Río Gallegos
El Hospital Regional Río Gallegos (HRRG) recibió a la mayoría de los heridos del accidente, convirtiéndose en el centro neurálgico de la atención médica. El Dr. Alejandro Acevedo, jefe del área Crítica, y el Dr. Eduardo Alfonso, director asociado del HRRG, ofrecieron un informe detallado sobre la evolución del cuadro de los pacientes. Inicialmente, se confirmó el fallecimiento de tres personas en el lugar del accidente. Lamentablemente, durante la noche, un paciente que había ingresado en estado crítico a la unidad de atención intensiva falleció a pesar de los esfuerzos del equipo médico, elevando el número total de víctimas fatales a cuatro.
De los pacientes que fueron ingresados en la guardia de adultos, dos fueron dados de alta en el día siguiente al accidente. Uno de ellos presentaba una lesión lacerante en el ojo, causada por cuerpos extraños, y fue derivado a control ambulatorio. El otro paciente, un hombre de 53 años, y un tercero de 31 años, inicialmente con sangre en orina, recibieron el alta tras controles evolutivos que descartaron complicaciones.
Pacientes Internados: Detalles de las Lesiones y Tratamientos
Aún permanecía internado un paciente masculino que había sido asistido por la empresa de transporte y la Cartera de Desarrollo Social Provincial. El HRRG también atendía a un hombre de 60 años que presentaba un traumatismo craneoencefálico leve, un neumotórax y una fractura de clavícula. Este paciente fue intervenido quirúrgicamente con éxito y se encontraba en sala general, en proceso de recuperación. El neumotórax, una condición potencialmente grave que dificulta la respiración, requirió una intervención médica inmediata.
Otra paciente, una mujer de 23 años, sufrió una fractura en la cabeza del húmero y también fue sometida a una intervención quirúrgica. Su recuperación postoperatoria se estaba llevando a cabo en sala general. La fractura de húmero, común en accidentes de tráfico, requiere una inmovilización adecuada y un programa de rehabilitación para recuperar la funcionalidad del brazo.
Atención Pediátrica y Evaluación de Menores
En el sector pediátrico del HRRG, no hubo necesidad de internar a ningún paciente. Todos los menores que fueron trasladados al hospital fueron evaluados exhaustivamente y, al no presentar lesiones aparentes, fueron dados de alta y regresaron a sus domicilios. La evaluación pediátrica se centró en descartar lesiones internas o traumatismos que pudieran no ser evidentes a simple vista. La rápida evaluación y el alta de los menores contribuyeron a disminuir la ansiedad de los padres y familiares.
La ausencia de lesiones graves en los menores es un dato positivo en medio de la tragedia. Sin embargo, se recomendó a los padres que estén atentos a cualquier cambio en el comportamiento o la salud de sus hijos y que consulten a un médico en caso de detectar alguna anomalía.
Situación Actual y Pacientes Internados en Traumatología
Al cierre del informe, el HRRG contaba con dos pacientes internados en el sector de Traumatología. Estos pacientes, además de las lesiones ya mencionadas, requerían cuidados especializados y seguimiento médico continuo. El equipo de traumatología del hospital está brindando atención integral a los pacientes, incluyendo tratamiento del dolor, rehabilitación y apoyo psicológico.
La coordinación entre los diferentes servicios del hospital, incluyendo traumatología, cirugía, cuidados intensivos y pediatría, fue fundamental para brindar una atención eficiente y oportuna a los heridos. El personal médico y de enfermería del HRRG demostró un alto nivel de profesionalismo y dedicación en la atención de las víctimas del accidente.
Investigación del Siniestro y Medidas Preventivas
Las autoridades competentes iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente. Se analizarán los registros de las cajas negras del autobús y del camión, se tomarán declaraciones a los testigos y se realizarán peritajes técnicos para reconstruir la secuencia de los hechos. El objetivo de la investigación es identificar las responsabilidades y adoptar medidas preventivas para evitar que tragedias similares se repitan.
La seguridad vial en la Ruta Nacional Nº 3 es una preocupación constante para las autoridades y la comunidad. Se han realizado inversiones en infraestructura, como mejoras en la señalización y el mantenimiento de la calzada, pero aún queda mucho por hacer. Es fundamental promover una cultura de prevención y concientización sobre los riesgos de la conducción, especialmente en zonas de alta transitabilidad.
El Gobierno Provincial y la empresa Andesmar están brindando apoyo a las familias de las víctimas y a los pasajeros afectados por el accidente. Se ofrece asistencia psicológica, asesoramiento legal y apoyo económico para cubrir los gastos funerarios y médicos. La empresa Andesmar también se ha comprometido a colaborar con las familias en todo lo que sea necesario.
La tragedia ha generado una gran conmoción en la comunidad de Río Gallegos y en las localidades de origen y destino de los pasajeros. Se han organizado actos de duelo y solidaridad para expresar el pésame a las familias de las víctimas y brindar apoyo a los heridos. La solidaridad y la empatía son fundamentales en momentos de crisis como este.
Artículos relacionados