Tragedia en Ruta 3: Fallecen 4 en choque entre colectivo y camión en Santa Cruz
La Ruta Nacional 3, arteria vital que conecta la Patagonia argentina, fue escenario de una tragedia en la noche del jueves 24 de julio. Un choque frontal entre un ómnibus de larga distancia y un camión dejó un saldo de cuatro vidas humanas y múltiples heridos. Este artículo detalla los hechos, las identidades de las víctimas, las circunstancias del accidente y la respuesta de las autoridades, ofreciendo una visión completa de este lamentable suceso que conmocionó a la provincia de Santa Cruz.
- Detalles del Siniestro: Un Choque Frontal Devastador
- Identidades de las Víctimas: Rostros Detrás de la Tragedia
- Respuesta de las Autoridades: Un Operativo de Emergencia Complejo
- Investigación del Accidente: Buscando las Causas
- El Estado de los Heridos: Un Panorama Preocupante
- La Ruta Nacional 3: Un Tramo Peligroso
- El Impacto en las Empresas Andesmar e Internavegación S.A.
- Testimonios de los Supervivientes: Relatos Impactantes
- La Importancia de la Prevención: Evitando Nuevas Tragedias
Detalles del Siniestro: Un Choque Frontal Devastador
El accidente ocurrió alrededor de las 22:00 horas del jueves 24 de julio, a escasos 8 kilómetros del paraje Guer Aike, un punto estratégico en la Ruta Nacional 3. La colisión involucró a un ómnibus de la empresa Andesmar, interno 5378, que cubría la ruta desde el norte hacia San Salvador de Jujuy, y un camión Iveco con semirremolque Lambert perteneciente a la empresa Internavegación S.A., que se dirigía desde Buenos Aires a Río Grande. El impacto fue de gran magnitud, desplazando al ómnibus unos 500 metros fuera de la calzada y causando daños considerables a ambos vehículos.
La fuerza del choque provocó la muerte instantánea del conductor del camión, identificado posteriormente como Raúl Oscar Flores. Dentro del ómnibus, dos pasajeros fallecieron en el acto: Claudio Néstor Moreno y Gemma Candelaria Kaldi. Un tercer pasajero, Exequiel Andrés Dulor, fue trasladado en estado crítico al Hospital Regional de Río Gallegos, donde lamentablemente falleció en la Unidad de Terapia Intensiva horas después. El resto de los ocupantes del ómnibus, un total de 23 personas, sufrieron heridas de diversa consideración.
Identidades de las Víctimas: Rostros Detrás de la Tragedia
El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, en un comunicado oficial, dio a conocer las identidades de las cuatro víctimas fatales. Claudio Néstor Moreno, portador del DNI 16.718.248, Gemma Candelaria Kaldi, con DNI 44.695.914, Exequiel Andrés Dulor, identificado con el DNI 44.374.054, y Raúl Oscar Flores, con DNI 43.282.482, son los nombres que quedan grabados en esta tragedia. La noticia causó profundo dolor en sus familias y comunidades, sumiendo a la provincia en un clima de consternación.
Las autoridades provinciales y nacionales se encuentran brindando apoyo y contención psicológica a los familiares de las víctimas, así como a los pasajeros heridos que se recuperan en el Hospital Regional de Río Gallegos. La información sobre las circunstancias personales de cada víctima se mantiene reservada por respeto a la privacidad de sus seres queridos.
Respuesta de las Autoridades: Un Operativo de Emergencia Complejo
Ante la magnitud del siniestro, se activaron de inmediato los protocolos de emergencia. El Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz coordinó un operativo conjunto con el Ministerio de Seguridad, autoridades provinciales, Defensa Civil, Vialidad Provincial, Servicios Médicos, la Unidad de Bomberos, Emergencia Aeroportuaria, la Cruz Roja Argentina, las Fuerzas Armadas y la Municipalidad de Río Gallegos. El objetivo principal fue garantizar la atención médica de los heridos y brindar apoyo a los familiares de las víctimas.
Personal médico y ambulancias fueron despachadas al lugar del accidente para atender a los heridos en el sitio y trasladarlos al Hospital Regional de Río Gallegos. Se habilitó un centro de atención para familiares, donde se les brindó información, contención psicológica y asistencia social. La Ruta Nacional 3 permaneció cortada en ambos sentidos durante varias horas mientras se realizaban las tareas de rescate, peritaje y limpieza de la calzada.
Investigación del Accidente: Buscando las Causas
Las autoridades judiciales iniciaron una investigación exhaustiva para determinar las causas del accidente. Por disposición de la jueza de Instrucción N° 2 de Río Gallegos, se realizó una extracción de sangre de urgencia al conductor del ómnibus, como parte de las pericias para determinar si existió algún factor de riesgo, como el consumo de alcohol o drogas, que pudiera haber contribuido al siniestro. La mecánica del accidente aún se encuentra bajo análisis técnico y judicial.
Personal de la Unidad Operativa Caminera Guer Aike, efectivos de Gendarmería Nacional, Protección Civil, Vialidad Nacional, peritos de Accidentología Vial y Criminalística trabajaron en el lugar del accidente recopilando pruebas y testimonios. La jueza de Instrucción N° 2 supervisó las actuaciones periciales y dispuso que continúen este jueves con luz natural para una mejor visualización de los elementos de prueba.
El Estado de los Heridos: Un Panorama Preocupante
De las 23 personas que viajaban en el ómnibus, cinco resultaron con heridas de gravedad y quince sufrieron lesiones leves. Los heridos graves fueron internados en el Hospital Regional de Río Gallegos, donde reciben atención médica especializada. Su estado de salud es reservado y se evalúa constantemente. Los pasajeros con lesiones leves fueron atendidos en el hospital y dados de alta una vez que se constató que no presentaban riesgos para su vida.
El personal médico del Hospital Regional de Río Gallegos está brindando atención integral a los heridos, incluyendo tratamiento médico, psicológico y social. Se ha establecido un equipo de apoyo para los familiares de los heridos, quienes permanecen en el hospital esperando noticias de sus seres queridos.
La Ruta Nacional 3: Un Tramo Peligroso
La Ruta Nacional 3, en el tramo donde ocurrió el accidente, es conocida por ser un tramo peligroso debido a las condiciones climáticas adversas, la presencia de animales en la calzada y la falta de iluminación en algunos sectores. La velocidad excesiva y el cansancio de los conductores también son factores que contribuyen a la ocurrencia de accidentes en esta ruta.
Las autoridades de Vialidad Nacional han anunciado planes para mejorar la seguridad de la Ruta Nacional 3, incluyendo la instalación de nuevas señales de tránsito, la mejora de la iluminación y la construcción de carriles de escape. Sin embargo, estas obras aún no se han concretado y la ruta sigue siendo un punto crítico en la red vial patagónica.
El accidente ha generado un impacto significativo en las empresas Andesmar e Internavegación S.A. Andesmar, la empresa propietaria del ómnibus, ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas y ha anunciado que colaborará plenamente con la investigación del accidente. La empresa también ha ofrecido apoyo a los pasajeros heridos y a sus familiares.
Internavegación S.A., la empresa propietaria del camión, también ha manifestado su pesar por la tragedia y ha asegurado que está brindando toda la colaboración necesaria a las autoridades para esclarecer las causas del accidente. La empresa ha suspendido temporalmente las operaciones del camión involucrado en el siniestro.
Testimonios de los Supervivientes: Relatos Impactantes
Los sobrevivientes del accidente han relatado momentos de pánico y desesperación. Algunos describieron cómo el ómnibus se sacudió violentamente tras el impacto y cómo los pasajeros fueron lanzados contra los asientos. Otros contaron cómo lograron salir del vehículo a través de las ventanas rotas y cómo ayudaron a los heridos a salir del ómnibus.
Los testimonios de los sobrevivientes son impactantes y revelan la magnitud de la tragedia. Muchos de ellos se encuentran traumatizados y necesitan apoyo psicológico para superar el shock. Las autoridades han puesto a disposición un equipo de psicólogos para brindar atención a los sobrevivientes y a sus familiares.
La Importancia de la Prevención: Evitando Nuevas Tragedias
Este trágico accidente pone de manifiesto la importancia de la prevención en la seguridad vial. Es fundamental que los conductores respeten las normas de tránsito, mantengan una velocidad adecuada, eviten conducir cansados o bajo los efectos del alcohol o drogas, y realicen revisiones periódicas de sus vehículos.
Las autoridades deben invertir en la mejora de la infraestructura vial, la señalización y la iluminación de las rutas. También es importante fortalecer los controles de tránsito y sancionar a los infractores. La educación vial es fundamental para crear conciencia sobre los riesgos de la conducción y promover una cultura de seguridad vial.
Artículos relacionados