Transformación de la infraestructura escolar en toda la provincia

En el contexto de la mejora de la infraestructura educativa, se han llevado a cabo importantes trabajos de mantenimiento en varias escuelas de la provincia. Este viernes, representantes del Colegio Provincial Secundario N°23, "República de Guatemala", y de la Escuela Primaria Provincial N°71, "Pioneros de Santa Cruz", compartieron detalles sobre las reparaciones realizadas en sus instalaciones. Este esfuerzo busca ofrecer un ambiente óptimo para el aprendizaje y el desarrollo de los estudiantes.

Índice

Mantenimiento Correctivo y Preventivo en Instituciones Educativas

El plan de mantenimiento correctivo y preventivo implementado en los establecimientos escolares de la provincia es una iniciativa crucial para garantizar que las escuelas cuenten con las condiciones adecuadas para el aprendizaje. La Rectora del CPES N°23, Melisa Scott, destacó que hace aproximadamente dos semanas se llevaron a cabo diversas reparaciones, lo que ha permitido que el colegio esté listo para ser utilizado por todos los alumnos. Este tipo de mantenimiento es esencial para asegurar la seguridad y el bienestar de los estudiantes.

Las mejoras realizadas incluyen la actualización de la iluminación en los pasillos y aulas, el cambio de picaportes, la reparación de sanitarios inhabilitados, así como la sustitución de griferías y espejos. Además, se habilitaron bebederos que llevaban años sin funcionar y se mejoró todo el sistema de calefacción y radiadores, lo que garantiza un ambiente cómodo durante el invierno. Estas acciones son fundamentales para crear un entorno propicio para el aprendizaje.

Mejoras en el Gimnasio Escolar

Uno de los logros más significativos mencionados por la rectora fue la rehabilitación del gimnasio, que había estado en desuso desde 2020 debido a la falta de calefacción. Con la reciente instalación de un sistema de calefacción, el gimnasio ahora puede ser utilizado por los estudiantes para diversas actividades. Este espacio es vital para el desarrollo físico y social de los jóvenes, y su reapertura representa un gran avance para la comunidad educativa.

La posibilidad de que los estudiantes participen en actividades deportivas y recreativas en un ambiente adecuado contribuye no solo a su bienestar físico, sino también a su desarrollo emocional y social. La rectora expresó su satisfacción por estas mejoras, ya que permiten a los alumnos disfrutar de un espacio que fomenta la actividad física y el trabajo en equipo.

Impacto en la Matrícula y Sentido de Pertenencia

Las reparaciones y refacciones realizadas permiten a la escuela incrementar su matrícula al ofrecer nuevas propuestas educativas que atraen a más estudiantes. Melisa Scott subrayó la importancia de recuperar el sentido de pertenencia entre los jóvenes del Colegio República de Guatemala, que se había visto afectado por la falta de inversión en infraestructura. Un entorno escolar bien mantenido puede mejorar la motivación de los alumnos y su conexión con la institución.

Además, la rectora mencionó que anteriormente se habían visto obligados a suspender clases debido a la falta de condiciones adecuadas en las instalaciones. La reciente inversión en infraestructura ha permitido que la comunidad educativa, incluidos padres, alumnos y docentes, se sientan más satisfechos y comprometidos con la escuela. Las mejoras han generado un ambiente más positivo y acogedor para todos.

Desafíos y Soluciones en la Escuela Primaria Provincial N°71

En la Escuela Primaria Provincial N°71, la directora Claudia Reynoso también compartió su experiencia respecto al mantenimiento de la infraestructura. En los últimos meses, los motores de las calderas del segundo piso habían dejado de funcionar, lo que obligó a la escuela a implementar soluciones temporales, como rotar grados o combinar secciones para evitar la suspensión de clases. Este tipo de problemas resalta la importancia de un mantenimiento regular y efectivo en las instituciones educativas.

Con la reciente mejora en las instalaciones, cada grado puede ahora estar ubicado en su respectivo piso, lo que facilita el trabajo de los docentes. Claudia destacó que en la educación primaria se utilizan muchos materiales gráficos y didácticos, y que contar con un espacio adecuado para cada docente es fundamental para el desarrollo de las clases. La capacidad de cada docente para acceder a sus recursos sin tener que trasladarse de un piso a otro mejora la calidad de la enseñanza.

Colaboración con el Consejo Provincial de Educación

La directora también expresó su agradecimiento al Consejo Provincial de Educación por su pronta respuesta a los reclamos y la atención a las necesidades de las escuelas. Este tipo de colaboración es esencial para el funcionamiento adecuado de las instituciones educativas. Claudia mencionó que muchas escuelas enfrentaban condiciones similares y que los cambios realizados son motivo de satisfacción para varias comunidades educativas.

La mejora en la infraestructura no solo beneficia a los estudiantes, sino que también impacta en la calidad de vida de los docentes. Un ambiente de trabajo adecuado y confortable es clave para que los educadores puedan desempeñar su labor de manera efectiva. La inversión en infraestructura escolar es, por lo tanto, una inversión en el futuro de los estudiantes y de la comunidad en general.

La comunidad educativa está muy contenta con las mejoras realizadas en las escuelas, lo que refleja un compromiso hacia la educación de calidad.

Melisa Scott, Rectora del CPES N°23

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/educacion/item/31024-educacion-apuesta-a-la-transformacion-de-la-infraestructura-escolar-en-toda-la-provincia

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/educacion/item/31024-educacion-apuesta-a-la-transformacion-de-la-infraestructura-escolar-en-toda-la-provincia

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información