Transporte en Santa Cruz: Multas Superan los 86 Millones por Infracciones Graves

El transporte en la provincia de Santa Cruz se encuentra bajo una lupa regulatoria cada vez más intensa. Recientemente, la Subsecretaría de Transporte impuso multas que superan los $86 millones entre mediados de abril y finales de mayo de 2024, revelando una problemática sistemática en el cumplimiento de las normativas. Este artículo profundiza en los detalles de estas sanciones, las infracciones más comunes, las implicaciones para las empresas de transporte y el panorama general del control y la fiscalización en la región. Analizaremos el impacto de estas medidas en el sector, las posibles causas del incumplimiento y las vías para mejorar la situación, basándonos en la información oficial publicada en el Boletín Oficial N.º 6017.

Índice

El Incremento Significativo de las Multas: Un Diagnóstico Inicial

La cifra de $86.155.300 en multas aplicadas en un lapso de poco más de un mes es un indicador contundente de la situación del transporte en Santa Cruz. Este monto representa un aumento considerable en comparación con períodos anteriores, lo que sugiere un endurecimiento de los controles y una mayor rigurosidad en la aplicación de las sanciones. La Subsecretaría de Transporte ha intensificado sus esfuerzos de fiscalización, detectando un alto número de infracciones que ponen en riesgo la seguridad vial y el cumplimiento de las regulaciones. Este incremento no solo se debe a una mayor actividad inspectora, sino también a la reiteración de las mismas faltas por parte de diversas empresas, lo que evidencia una falta de compromiso con el cumplimiento normativo.

Es crucial entender que estas multas no son simplemente una fuente de ingresos para el Estado provincial, sino una herramienta para garantizar la seguridad y la eficiencia del sistema de transporte. Las infracciones detectadas comprometen la integridad de los vehículos, la capacitación de los conductores y la correcta documentación de las operaciones, lo que puede tener consecuencias graves en caso de accidentes o fallas técnicas. La magnitud de las sanciones refleja la gravedad de estas irregularidades y la necesidad de tomar medidas correctivas urgentes.

El Artículo 15 del Decreto 364/91: La Infracción Estrella

El Artículo 15 del Decreto 364/91 se erige como la infracción más recurrente, presente en la gran mayoría de las disposiciones sancionatorias. Este artículo regula las condiciones técnicas y documentales que deben cumplir los vehículos de transporte para circular legalmente. Su violación implica una falta de habilitación, un mantenimiento inadecuado o la ausencia de la documentación reglamentaria necesaria. Esto abarca una amplia gama de problemas, desde la falta de revisiones técnicas periódicas hasta la ausencia de seguros vigentes o la manipulación de la documentación. La prevalencia de esta infracción sugiere una falta de atención a los aspectos básicos de la operación de transporte.

La reiteración de las infracciones al Artículo 15 indica que muchas empresas no están cumpliendo con sus obligaciones en materia de mantenimiento preventivo y correctivo de sus vehículos. Esto puede deberse a diversas causas, como la falta de recursos económicos, la falta de personal capacitado o la negligencia en la gestión de la flota. En cualquier caso, la falta de mantenimiento adecuado compromete la seguridad de los vehículos y aumenta el riesgo de accidentes. Además, la ausencia de documentación reglamentaria dificulta la fiscalización y la verificación del cumplimiento de las normativas.

Más Allá del Artículo 15: Otras Infracciones Relevantes

Si bien el Artículo 15 es la infracción más común, los artículos 1, 17 y 21 también figuran entre las más detectadas. El Artículo 1 aborda las obligaciones generales del titular de la empresa de transporte, lo que implica el cumplimiento de todas las normativas aplicables y la responsabilidad por las acciones de sus empleados. El Artículo 17 se refiere a las condiciones de seguridad que deben cumplir los vehículos, incluyendo los sistemas de frenado, la iluminación y los neumáticos. El Artículo 21 establece los requisitos específicos para el transporte de carga, como el peso máximo permitido y la correcta sujeción de la mercancía. La combinación de estas infracciones revela una problemática integral en el cumplimiento normativo.

Las infracciones a las condiciones de seguridad (Artículo 17) son especialmente preocupantes, ya que ponen en riesgo la vida de los conductores, los pasajeros y otros usuarios de la vía pública. Los sistemas de frenado defectuosos, la iluminación inadecuada o los neumáticos desgastados pueden provocar accidentes graves. Del mismo modo, las infracciones a los requisitos de carga (Artículo 21) pueden generar desequilibrios en los vehículos, aumentar el riesgo de vuelcos y dañar la infraestructura vial. La falta de cumplimiento de estas normativas demuestra una falta de compromiso con la seguridad y la responsabilidad social.

La Problemática Estructural del Cumplimiento Normativo

La reiteración de las faltas detectadas sugiere que existe una problemática estructural en el cumplimiento normativo por parte de las empresas de transporte radicadas en la provincia de Santa Cruz. Esto no se limita a casos aislados de negligencia o desconocimiento de las normativas, sino que refleja una falta de cultura de cumplimiento y una carencia de sistemas de gestión adecuados. Muchas empresas no cuentan con personal capacitado para interpretar y aplicar las regulaciones, ni con mecanismos de control interno para verificar el cumplimiento de las normativas. Esta situación se agrava por la falta de recursos económicos y la presión por reducir costos, lo que puede llevar a la postergación del mantenimiento y la falta de inversión en seguridad.

El endurecimiento de las sanciones y el aumento del monto global de las multas son una respuesta a esta problemática estructural. La Subsecretaría de Transporte busca disuadir a las empresas de incumplir las normativas y promover una mayor responsabilidad en el sector. Sin embargo, las sanciones por sí solas no son suficientes para resolver el problema. Es necesario implementar medidas complementarias, como programas de capacitación para los empresarios y los conductores, incentivos para la inversión en seguridad y la simplificación de los trámites administrativos. Además, es fundamental fortalecer la fiscalización y el control, garantizando que las empresas cumplan con sus obligaciones y que los infractores sean sancionados de manera efectiva.

Descargos Aceptados: Un Rayo de Esperanza

En medio del panorama general de multas y sanciones, se identificaron tres casos en los que una empresa con asiento en Salta presentó descargos que fueron aceptados por la autoridad competente. Estos casos, correspondientes a las disposiciones N.º 239, 240 y 241, fechadas el 26 de abril de 2024, demuestran que el sistema de recursos administrativos funciona y que las empresas tienen la oportunidad de defenderse ante las acusaciones. La aceptación de los descargos sugiere que la empresa presentó pruebas suficientes para demostrar que no había cometido las infracciones imputadas o que existían circunstancias atenuantes que justificaban la reducción de la sanción.

Estos casos son un ejemplo de la importancia de ejercer el derecho de defensa y de presentar argumentos sólidos y documentados ante las autoridades competentes. Las empresas que reciben una notificación de sanción deben analizar cuidadosamente los cargos imputados y evaluar la posibilidad de presentar un descargo. Si cuentan con pruebas que demuestren su inocencia o que justifiquen la reducción de la sanción, deben presentarlas de manera oportuna y organizada. La aceptación de los descargos demuestra que la Subsecretaría de Transporte está dispuesta a considerar las alegaciones de las empresas y a tomar decisiones justas y equitativas.

El Futuro del Control y la Fiscalización en Santa Cruz

El futuro del control y la fiscalización en Santa Cruz dependerá de la capacidad de la Subsecretaría de Transporte para mantener la intensidad de los controles, fortalecer la fiscalización y promover una cultura de cumplimiento en el sector. Es fundamental invertir en tecnología y capacitación para mejorar la eficiencia de los controles y garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones. Además, es necesario simplificar los trámites administrativos y reducir la burocracia, facilitando el cumplimiento normativo y evitando que las empresas se vean obstaculizadas por procedimientos innecesarios.

La colaboración entre la Subsecretaría de Transporte, las empresas de transporte y otros actores relevantes es esencial para lograr un sistema de transporte seguro, eficiente y sostenible. Es necesario establecer canales de comunicación fluidos y transparentes, promover el diálogo y la participación de todos los interesados en la toma de decisiones. Además, es fundamental fomentar la innovación y la adopción de nuevas tecnologías que permitan mejorar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad del sistema de transporte. El desafío es construir un futuro en el que el cumplimiento normativo sea una prioridad para todos los actores del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/multas-en-el-transporte-mas-de-86-millones-de-sanciones-entre-abril-y-mayo

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/08/multas-en-el-transporte-mas-de-86-millones-de-sanciones-entre-abril-y-mayo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información