Trasplante de Ojos: Nueva Tecnología Devuelve la Esperanza a los Ciegos
Durante mucho tiempo, los trasplantes de órganos parecían difíciles o incluso, algunos de ellos imposibles. Como sucedía con los trasplantes de ojos, pero, un proyecto experimental podría cambiar esta situación en un futuro. Un equipo de científicos de la Universidad de Miami se encuentra trabajando en un proyecto que cambiará para siempre el trasplante de órganos, en concreto, el de los ojos.
La Ceguera y la Necesidad de Trasplantes
La ceguera es una discapacidad bastante común en todo el mundo. Se calcula que alrededor de 2,200 millones de personas padece algún tipo de discapacidad visual, y de ellas, cerca de 39 millones son ciegas.
Hay varias causas que provocan la ceguera, siendo las más comunes enfermedades como el glaucoma, las cataratas, diabetes y hasta lesiones oculares. Muchas de estas afecciones afectan gravemente los ojos, al punto que los lentes o cirugías ya no son útiles para el paciente.
En el caso de las lesiones oculares, o procedimientos en los que se pierde el órgano, lo más viable es recibir un trasplante. Sin embargo, esto no es sencillo: trasplantar ojos enteros es un completo reto.
El Reto del Trasplante de Ojos
El cual radica principalmente en la enorme sensibilidad del globo ocular. El ojo necesita un flujo de sangre oxigenada constante, para que la retina permanezca viva. Tan solo basta una mínima interrupción en ese flujo para que se destruya definitivamente su capacidad funcional.
Esta es la razón por la que los trasplantes de ojos eran inviables hasta el momento.
Cómo Funciona el Dispositivo eye-ECMO
Un equipo interdisciplinar de la Universidad de Miami, en colaboración del Bascom Palmer Eye Institute y la Miller School of Medicine lograron desarrollar el eye-ECMO, un dispositivo inspirado en la tecnología extracorpórea de oxigenación por membrana que se utiliza en grandes operaciones cardiopulmonares.
La función de este aparato permite el bombeo de sangre oxigenada con una combinación con una solución especial. Tanto dentro como fuera del ojo recuperado de un donante, lo que ayuda a que el órgano se mantenga funcional por horas después de haber sido extraído.
El éxito del trasplante se debe a que la retina permanezca funcional, pues es el punto crítico debido a que su degradación es irreversible cuando ya no recibe sangre oxigenada. Pero, con el uso de eye-ECMO, el ojo se conecta mediante una diminuta cánula diseñada a medida con impresión 3D.
Esto permite una circulación continua, sin acumulaciones ni bloqueos. Asimismo, este proyecto viene acompañado de un soporte portátil, el eye-HOLDER, que facilita el traslado seguro del ojo entre quirófanos o laboratorios sin perder ni un minuto vital.
Resultados de las Primeras Pruebas
La primera prueba se realizó tras recuperar el ojo donado de un paciente fallecido. Durante la intervención, un equipo compuesto por cirujanos oculares, neurocirujanos, ingenieros y técnicos conectó el ojo extraído al eye-ECMO y lo fijó en su soporte.
Los resultados superaron lo esperado: después de varias horas fuera del cuerpo, el ojo tenía tejido viable y la retina funcionaba con normalidad. Lo que demostraba el flujo adecuado al rastrear un colorante fluorescente a través de los vasos retinianos.
Sin embargo, es necesario perfeccionar las técnicas para que, en un futuro, sea completamente viable un trasplante de ojo completo. Y de esta manera, regresar a las personas la esperanza de recuperar la vista.
Artículos relacionados