Travesía Arco de Piedra: Deporte, Resistencia y Compromiso Ambiental en Santa Cruz
Sin dejar huella: la Travesía “Arco de Piedra” inauguró un nuevo modo de vivir el deporte. 70 nadadores lograron el desafío de la primera Travesía Provincial de Aguas Abiertas “Arco de Piedra 2025”, en el corazón de la geografía santacruceña. Fue una prueba de resistencia, de naturaleza y de compromiso.
Un Desafío de Resistencia y Naturaleza
Un poco por desafiar el clima y otro poco por sentar las bases de no dejar huella. Desde la costa hasta el icónico Arco de Piedra, la travesía incluyó tramos distintos: 300 m en Lago Posadas, 500 m en Pueyrredón, y hasta un nado nocturno guiado por balizas intermitentes.
Adaptación al Clima y Esfuerzo en Parejas
Aunque el viento obligó a ajustar el cronograma, porque muchos no pudieron cruzar el arco, unos pocos nadadores, en parejas, enfrentaron ese tramo con escolta de lancha.
Un Proyecto Pionero y Amigable con el Ambiente
Lo notable, además de la resistencia de quienes nadaron, es la concreción de un proyecto pionero para este tipo de actividades, que busca ser amigables con el ambiente.
Y es que, se aplicó un protocolo ambiental que contempló desinfección de embarcaciones, manejo de residuos, higiene, salud y logística mínima para no dejar huella.
Un Paisaje Salvaje que Merece Respeto
El escenario lo ameritaba, porque estamos hablando de una localidad con un lago sin estatus de área protegida, en un paisaje salvaje que merece respeto.
Organización y Participación Destacada
El evento fue organizado por nadadores máster del Club Hispanoamericano de Río Gallegos con el respaldo del Gobierno provincial y local.
Entre los competidores se destacó Pablo Barbieri, campeón de la Winter Swimming World Cup, que sumó un perfil internacional a la cita.
Un Nuevo Punto de Encuentro en la Patagonia
Ya en su debut, “Arco de Piedra” se posiciona como un punto de encuentro para eventos de aventura en la Patagonia.
Artículos relacionados