Tribunal de Cuentas Santa Cruz: Informe Revelador Expone Negligencia y Falta de Control del Gasto Público

La reciente presentación de un informe exhaustivo por parte de la presidenta del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz ante la Cámara de Diputados ha desatado una tormenta política y una profunda preocupación por la gestión de los recursos públicos en la provincia. El documento revela una alarmante situación de inacción, negligencia y posible complicidad que ha permitido la falta de control sobre el gasto estatal durante años. Este artículo analiza en detalle los hallazgos del informe, las responsabilidades de los funcionarios involucrados y las posibles consecuencias para el futuro de la transparencia y la rendición de cuentas en Santa Cruz.

Índice

El Informe Revelador: Un Diagnóstico de la Inacción

El informe, liderado por la Abg. Gabriela Castro, expone una realidad preocupante: la falta de auditorías, la acumulación de expedientes paralizados y las demoras sistemáticas en el dictado de fallos por parte del órgano de control externo. Castro denuncia que el Tribunal de Cuentas, en lugar de cumplir su función esencial de fiscalizar el gasto público, ha sido reducido a una entidad que solo aparenta hacerlo. La presidenta del Tribunal atribuye esta situación a la negligencia y morosidad de sus miembros, quienes no han cumplido con sus deberes y han permitido que la institución se estancara. La falta de una mayoría funcional dentro del organismo, debido a la composición de sus vocales, ha impedido la toma de medidas urgentes para revertir esta situación.

La composición actual del Tribunal de Cuentas, según el informe, es clave para entender la problemática. Dos de las tres vocales designadas por el Ejecutivo Provincial, Dra. Matilde Morales y Dra. Romina Gaitán, fueron nombradas en 2017 durante la administración de Alicia Kirchner. La vocal por la primera minoría política, Dra. Karina Sául, esposa del ex vicegobernador Pablo González, asumió en 2023, durante la gestión de la ex mandataria provincial. Esta configuración, según el informe, ha dificultado la adopción de decisiones firmes y ha favorecido la continuidad de prácticas irregulares.

La Vocalía Jurisdiccional de Entes Municipales: Un Caso Paradigmático

El informe se centra particularmente en la Vocalía Jurisdiccional de Entes Municipales, a cargo de la Dra. Romina Gaitán, donde la situación es especialmente grave. A la fecha, esta vocalía tiene 146 juicios de cuentas en trámite, de los cuales 79 permanecen pendientes de fallo desde el año 2020. La falta de avances en estos expedientes es alarmante: solo uno se encuentra en estado de elaboración del segundo informe, mientras que el resto no muestra progreso alguno. La ausencia de rendición de cuentas por parte de los municipios durante el ejercicio 2023 agrava aún más la situación.

El análisis detallado de los trámites en curso revela un panorama desolador. El 38% de los expedientes se encuentran en la etapa preliminar, el 25% en plena elaboración del primer informe, el 15% con el primer informe con observaciones a la espera de notificación o prórroga, y solo el 12% cuenta con el segundo informe finalizado y listo para fallo. Esta distribución evidencia una paralización sistemática de los procesos de control, lo que impide que se determinen responsabilidades y se sancione a aquellos que hayan cometido irregularidades en la gestión de los fondos públicos.

La Vocalía de Empresas y Sociedades del Estado: Opacidad y Falta de Información

La Vocalía de Empresas, Sociedades del Estado y Entes Descentralizados, a cargo de la Dra. Matilde Morales, presenta también serias deficiencias. A la fecha, hay 85 juicios de cuentas en trámite, y en el 22% de los expedientes se desconoce la instancia en la que se encuentran debido a la falta de información en el sistema. Este vacío informativo es inaceptable y sugiere una falta de control y transparencia en la gestión de las empresas públicas.

El 26% de los expedientes se encuentran con el primer informe con observaciones, solo el 21% tiene el segundo informe finalizado y el 17% se encuentra en etapa de elaboración del segundo informe. La falta de información sobre la ubicación de algunos expedientes, especialmente aquellos correspondientes a los períodos 2014 a 2016 de Vialidad Provincial y Comunicación Televisiva Santacruceña, es particularmente preocupante. La Presidencia del Tribunal de Cuentas, según el informe, no tiene acceso a los expedientes físicos ni al respaldo digital de los mismos, lo que dificulta aún más la fiscalización y el control.

Implicaciones Políticas y la Respuesta de la Cámara de Diputados

El informe del Tribunal de Cuentas ha generado una fuerte reacción en la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Los legisladores han anunciado que trabajarán en el tema para investigar las posibles irregularidades y determinar las responsabilidades de los funcionarios involucrados. Se sospecha de parcialidad y complicidad con los gobiernos de turno por parte de los miembros del Tribunal de Cuentas, quienes habrían permitido el gasto desenfrenado de los recursos públicos en perjuicio de los santacruceños.

La gravedad de la situación exige una investigación exhaustiva y transparente. Es fundamental determinar si hubo intencionalidad en la falta de control y si se cometieron delitos en la gestión de los fondos públicos. La Cámara de Diputados tiene la responsabilidad de garantizar que se haga justicia y que los responsables rindan cuentas ante la ley. La transparencia y la rendición de cuentas son pilares fundamentales de una democracia sana y deben ser protegidos a toda costa.

El informe también plantea interrogantes sobre la independencia del Tribunal de Cuentas. La designación de vocales con vínculos políticos cercanos a los gobiernos de turno puede comprometer la imparcialidad del organismo y dificultar la fiscalización efectiva del gasto público. Es necesario revisar los mecanismos de designación de los miembros del Tribunal de Cuentas para garantizar su independencia y autonomía.

El Impacto en la Confianza Ciudadana y el Futuro de la Fiscalización

La falta de control sobre el gasto público erosiona la confianza de los ciudadanos en las instituciones y en la clase política. La percepción de que los recursos públicos se utilizan de manera irresponsable y sin rendir cuentas genera descontento y desconfianza. Es fundamental restaurar la confianza ciudadana a través de una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos.

El informe del Tribunal de Cuentas es un llamado de atención para todos los actores políticos y sociales de Santa Cruz. Es necesario tomar medidas urgentes para fortalecer el sistema de control y fiscalización del gasto público, garantizar la independencia del Tribunal de Cuentas y promover la transparencia y la rendición de cuentas. Solo así se podrá asegurar que los recursos públicos se utilicen en beneficio de todos los santacruceños.

La situación actual del Tribunal de Cuentas pone de manifiesto la necesidad de una reforma integral del organismo. Es necesario dotarlo de los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con su función de manera efectiva, fortalecer sus capacidades técnicas y garantizar su independencia política. La reforma debe incluir también la revisión de los procedimientos de control y fiscalización, la implementación de herramientas tecnológicas y la capacitación del personal.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33990-ingreso-a-la-legislatura-provincial-un-alarmante-informe-del-tribunal-de-cuentas-sobre-la-falta-de-controles-en-gobiernos-anteriores

Fuente: https://noticias.santacruz.gob.ar/gestion/gobierno/item/33990-ingreso-a-la-legislatura-provincial-un-alarmante-informe-del-tribunal-de-cuentas-sobre-la-falta-de-controles-en-gobiernos-anteriores

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información