Trigo con buenas perspectivas y maíz amenazado por chicharrita en el norte argentino.

La campaña agrícola 2025/26 se presenta con un panorama contrastante en Argentina. Mientras que la región pampeana disfruta de lluvias beneficiosas que auguran una excelente producción de trigo, el norte del país enfrenta la amenaza de la chicharrita, poniendo en duda el potencial del maíz. Este artículo analiza en detalle la situación actual de ambos cultivos, las perspectivas de siembra y los desafíos que enfrentan los productores.

Índice

Situación Actual del Trigo en la Región Pampeana

Las lluvias de julio han sido cruciales para mejorar las condiciones de la campaña fina y gruesa, especialmente en la región pampeana. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) ha destacado que el 73% de esta región ha recibido entre 50 y 300 mm más de lluvia de lo habitual en lo que va del año 2025. Este exceso de humedad, aunque requiere un monitoreo constante para evitar problemas de exceso hídrico, ha permitido que el 80% del área triguera se encuentre en condiciones “muy buenas”.

La humedad del suelo es fundamental en las etapas iniciales de desarrollo del trigo, asegurando una germinación adecuada y un crecimiento vigoroso. Las condiciones actuales sugieren que la campaña triguera podría superar las expectativas iniciales, con rendimientos potencialmente superiores a los de años anteriores. Sin embargo, es importante recordar que la vulnerabilidad del trigo a enfermedades fúngicas aumenta con la humedad, por lo que los productores deben implementar estrategias de control preventivas.

La calidad del trigo también se ve favorecida por las lluvias regulares. Un buen suministro de agua durante el llenado del grano contribuye a un mayor peso hectolítrico y un contenido proteico adecuado, factores clave para la comercialización del cereal. La BCR continuará monitoreando de cerca la evolución de la campaña triguera, prestando especial atención a las condiciones climáticas y a la incidencia de enfermedades.

El Avance del Maíz en el Centro del País

A pesar de las preocupaciones en el norte, el maíz muestra signos de recuperación en el centro del país. El informe de la BCR indica una mayor intención de siembra en esta región, impulsada por las favorables condiciones climáticas y la expectativa de precios competitivos en el mercado internacional. Los productores del centro del país se muestran optimistas y están preparando sus campos para la siembra de maíz.

La elección de variedades de maíz adaptadas a las condiciones locales es crucial para maximizar los rendimientos. Las variedades de ciclo largo, que requieren más tiempo para madurar, son especialmente adecuadas para las regiones con temperaturas más cálidas y una temporada de crecimiento más extensa. La disponibilidad de semillas de alta calidad y la adopción de tecnologías de siembra directa también contribuyen a mejorar la productividad del maíz.

El maíz es un cultivo de alta demanda de nutrientes, por lo que es fundamental realizar una fertilización adecuada para asegurar un crecimiento óptimo. La aplicación de fertilizantes nitrogenados, fosfatados y potásicos, en las dosis recomendadas por los especialistas, permite obtener altos rendimientos y una buena calidad del grano. La fertilización debe realizarse en función de las características del suelo y de las necesidades del cultivo.

La Amenaza de la Chicharrita en el Norte del País

La presencia de la chicharrita en el norte del país representa un serio desafío para la campaña maicera. Este insecto plaga se alimenta de la savia de las plantas de maíz, debilitándolas y reduciendo su potencial productivo. La chicharrita también transmite enfermedades virales que pueden causar pérdidas significativas en los rendimientos.

El control de la chicharrita requiere un enfoque integrado que combine medidas preventivas y correctivas. La rotación de cultivos, la eliminación de malezas y el uso de variedades de maíz resistentes a la chicharrita son medidas preventivas importantes. En caso de detectar la presencia del insecto plaga, se recomienda aplicar insecticidas específicos, siguiendo las recomendaciones de los técnicos agrícolas.

La BCR ha alertado sobre la necesidad de monitorear de cerca la evolución de la población de chicharritas en el norte del país. La detección temprana de la plaga es fundamental para implementar medidas de control oportunas y evitar pérdidas significativas en la producción de maíz. Los productores deben estar atentos a los síntomas de ataque de la chicharrita y consultar a los especialistas para recibir asesoramiento técnico.

La situación de la chicharrita se complica por la resistencia que algunos insectos han desarrollado a los insecticidas convencionales. Esto obliga a los productores a buscar alternativas de control más eficientes y sostenibles, como el uso de insecticidas biológicos o la implementación de técnicas de control biológico, como la liberación de enemigos naturales de la chicharrita.

Impacto de las Condiciones Climáticas en la Producción de Maíz

Las condiciones climáticas juegan un papel fundamental en la producción de maíz. Las temperaturas elevadas, la falta de humedad y las heladas tardías pueden afectar negativamente el crecimiento y el desarrollo del cultivo. En el norte del país, la sequía prolongada que se ha registrado en los últimos meses ha exacerbado la amenaza de la chicharrita, debilitando las plantas de maíz y haciéndolas más susceptibles al ataque del insecto plaga.

La disponibilidad de agua es crucial para el maíz, especialmente durante las etapas de floración y llenado del grano. La falta de humedad puede provocar estrés hídrico, reduciendo el tamaño del grano y disminuyendo los rendimientos. En las regiones con escasez de agua, se recomienda implementar sistemas de riego eficientes, como el riego por goteo o el riego por aspersión, para asegurar un suministro adecuado de agua al cultivo.

Las temperaturas extremas también pueden afectar la producción de maíz. Las temperaturas elevadas pueden provocar estrés térmico, dañando las hojas y los granos. Las heladas tardías pueden dañar las plantas jóvenes, retrasando su crecimiento y reduciendo su potencial productivo. Los productores deben estar preparados para enfrentar estos desafíos climáticos y tomar medidas preventivas para proteger sus cultivos.

Perspectivas de Siembra y Expectativas de Rendimiento

A pesar de los desafíos, las perspectivas de siembra de maíz para la campaña 2025/26 son positivas en el centro del país. Los productores se muestran confiados en que podrán obtener buenos rendimientos, gracias a las favorables condiciones climáticas y a la disponibilidad de tecnologías de producción eficientes. Sin embargo, en el norte del país, la incertidumbre generada por la chicharrita ha moderado las expectativas de siembra.

La BCR estima que la superficie sembrada con maíz en el centro del país podría aumentar en un 10% en comparación con la campaña anterior. Este aumento en la superficie sembrada se debe a la expectativa de precios competitivos en el mercado internacional y a la demanda creciente de maíz para la producción de etanol y otros productos industriales. La inversión en tecnología y la adopción de prácticas agrícolas sostenibles también contribuyen a mejorar la productividad del maíz.

En el norte del país, la superficie sembrada con maíz podría disminuir en un 5% debido a la amenaza de la chicharrita. Los productores están evaluando la posibilidad de sembrar otros cultivos, como soja o girasol, que son menos susceptibles al ataque del insecto plaga. La BCR recomienda a los productores del norte del país que consulten a los técnicos agrícolas para recibir asesoramiento sobre la elección de cultivos y las estrategias de control de la chicharrita.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213865/registran-chicharrita-lotes-trigo-y-pone-duda-maiz-norte-mientras-que-cereal-gana

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/213865/registran-chicharrita-lotes-trigo-y-pone-duda-maiz-norte-mientras-que-cereal-gana

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información