Triple Femicidio: Meta Niega Transmisión en Vivo por Instagram y Detalles de la Investigación
Meta negó que el triple femicidio de Brenda Del Castillo (20), Morena Verdi (21) y Lara Gutiérrez (15) haya sido transmitido en vivo a través de Instagram. “No hemos encontrado ninguna evidencia de que la transmisión en vivo haya ocurrido en Instagram. Nuestro equipo continúa cooperando con las autoridades mientras investigan este crimen atroz”, señaló un portavoz de Meta.
Versiones sobre la plataforma utilizada
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, relativizó las versiones sobre la plataforma utilizada. “Sí se grabó o se filmó por Instagram o TikTok, TikTok, no sé. TikTok, ¿no? Aparentemente es otra plataforma… Puede ser que se haya utilizado con esa aplicación, pero es lo de menos qué plataforma se utilizó.
Había gente que estaba mirando eso y la frase era: ‘Esto le pasa a los que me roban, esto es lo que pasa al que se mete conmigo, con la droga’”, afirmó.
Investigación judicial
Fuentes judiciales habían indicado que el líder narco acusado de ordenar los crímenes creó un grupo privado en redes sociales para enviar un mensaje intimidatorio a integrantes de su propia organización. Según esas versiones, al menos 45 personas habrían presenciado en tiempo real la transmisión de las torturas y ejecuciones de las jóvenes.
Políticas de Telegram
Telegram prohíbe el uso de sus servicios para promover violencia o distribuir material ilegal. También tiene una política de tolerancia cero con el abuso sexual infantil (CSAM), bloqueando automáticamente canales y grupos públicos que infringen sus normas.
Además, puede suspender cuentas o eliminar canales que difundan violencia extrema, drogas o pornografía ilegal.
Políticas de WhatsApp
Por su parte, WhatsApp prohíbe el envío de contenido ilegal, violento o que promueva delitos. Tiene una política de cero tolerancia con el abuso sexual infantil, y puede banear cuentas si detecta o recibe reportes de ese tipo de contenido.
Incluso los mensajes enviados “para ver una sola vez” pueden derivar en sanciones si el material es ilegal.
Tanto Telegram como WhatsApp pueden bloquear o eliminar cuentas que compartan material violento, sexual o delictivo. En casos graves, los algoritmos actúan automáticamente, y si hay reportes de usuarios, las plataformas pueden cerrar grupos o canales.
En Telegram, los grupos privados son más difíciles de controlar, pero si se reciben denuncias, la empresa puede investigar y sancionar a los administradores o miembros involucrados.



Artículos relacionados