Trump recorta fondos a la ONU: FINUL en el punto de mira y futuro incierto para misiones de paz.

La política exterior de Donald Trump, caracterizada por un enfoque nacionalista y una desconfianza hacia las instituciones multilaterales, ha comenzado a impactar directamente en las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas. Lo que inicialmente se percibió como retórica anti-ONU se está traduciendo en recortes presupuestarios y la amenaza de desmantelamiento de misiones consideradas innecesarias o ineficaces por la administración estadounidense. El caso más reciente y significativo es la decisión de Washington de poner fin a la misión de la FINUL en el Líbano, una operación que ha estado presente en la región durante casi medio siglo. Este movimiento, lejos de ser un incidente aislado, podría ser el preludio de una reconfiguración radical del papel de Estados Unidos en el mantenimiento de la paz global, con implicaciones profundas para la estabilidad internacional.

Índice

El Desmantelamiento de la FINUL: Un Punto de Inflexión

La Fuerza Interina de las Naciones Unidas en Líbano (FINUL) fue establecida en 1978 para supervisar el alto el fuego tras la invasión israelí del Líbano. A lo largo de los años, su mandato se ha adaptado a las cambiantes dinámicas de la región, centrándose en el apoyo al gobierno libanés para restablecer la autoridad estatal en el sur del país y en la verificación del cese de hostilidades. Con aproximadamente 10.000 efectivos, la FINUL es una de las misiones de paz más grandes de la ONU. La decisión de Estados Unidos de poner fin a esta misión para finales de 2026 ha generado una fuerte controversia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde Francia lidera la oposición a esta medida. La administración Trump argumenta que los recientes compromisos del gobierno libanés de retomar el control del sur del país y desarmar a grupos como Hezbollah justifican la disolución de la FINUL, considerándola una misión obsoleta y costosa.

Sin embargo, críticos señalan que la situación en el Líbano sigue siendo extremadamente volátil, con una presencia significativa de Hezbollah armada y una frontera inestable con Israel. Desmantelar la FINUL en este contexto podría aumentar el riesgo de un nuevo conflicto en la región. China, en particular, ha expresado su preocupación por la insistencia de Estados Unidos en poner fin a la misión, acusando a Washington de ignorar las voces de la mayoría del Consejo de Seguridad y la preocupación legítima del Líbano. La decisión estadounidense refleja una visión más amplia de la ONU como una organización ineficiente y burocrática, que necesita ser reformada o incluso desmantelada. Esta postura se alinea con la política de recortes presupuestarios que Trump ha impuesto a todos los organismos de la ONU, buscando reducir la contribución financiera de Estados Unidos a estas organizaciones.

La Cruzada de Trump contra el Multilateralismo

La decisión de poner fin a la FINUL es solo la última manifestación de la cruzada de Donald Trump contra el multilateralismo. Desde su llegada al poder, Trump ha cuestionado la utilidad de las organizaciones internacionales y ha adoptado una política exterior basada en el principio de "America First". Esta política se ha traducido en la retirada de Estados Unidos de varios acuerdos y organizaciones internacionales, como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la UNESCO, el Acuerdo Climático de París y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Trump ha argumentado que estas organizaciones son injustas con Estados Unidos y que no sirven a los intereses nacionales del país. Su enfoque se centra en las negociaciones bilaterales y en la búsqueda de soluciones a los conflictos internacionales a través de la diplomacia directa, sin la mediación de la ONU.

Esta visión de la diplomacia internacional se refleja en su libro, "El Arte de la Negociación", donde Trump presenta su enfoque transaccional y pragmático para resolver problemas. En el ámbito de la resolución de conflictos, Trump ha reivindicado para sí el mérito de haber propiciado treguas entre India y Pakistán, entre la República Democrática del Congo y Ruanda, entre Armenia y Azerbaiyán, y entre Egipto y Etiopía. Sin embargo, en muchos de estos casos, la ONU ha sido marginada del proceso de negociación, y el papel de Trump se ha limitado a facilitar contactos directos entre las partes en conflicto. Esta estrategia ha tenido un éxito limitado, especialmente en casos complejos como la guerra de Ucrania y el conflicto israelí-palestino, donde la ONU sigue siendo un actor clave.

Otras Misiones en la Mira: El Caso del Sahara Occidental

La FINUL no es la única misión de paz que podría estar en peligro. Fuentes diplomáticas sugieren que la administración Trump está considerando recortes en otras misiones de la ONU, especialmente aquellas que operan en conflictos congelados u olvidados. Uno de estos conflictos es el del Sahara Occidental, donde la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental (MINURSO) ha estado presente desde 1991 para organizar un referéndum de autodeterminación en la excolonia española. Sin embargo, Marruecos se ha opuesto sistemáticamente a la celebración de este referéndum, proponiendo en su lugar un plan de autonomía para la región. Como resultado, la MINURSO se ha visto limitada a vigilar un alto el fuego en una guerra de muy baja intensidad.

En agosto de 2023, una delegación diplomática estadounidense visitó la sede de la MINURSO en El Aaiún, capital del Sahara Occidental, en medio de una gran discreción. Aunque la embajada de Estados Unidos en Rabat no dio ninguna explicación sobre el propósito de la visita, se especula que podría estar relacionada con la posibilidad de aplicar a la MINURSO el mismo criterio que se ha utilizado con la FINUL. Esto implicaría una reducción del personal y del presupuesto de la misión, o incluso su disolución. La decisión de Estados Unidos en el Sahara Occidental podría tener implicaciones significativas para la estabilidad de la región y para el proceso de negociación entre Marruecos y el Frente Polisario, el movimiento independentista saharaui. La postura de Washington en este conflicto podría estar influenciada por su relación estratégica con Marruecos, un aliado importante en la lucha contra el terrorismo.

Implicaciones para el Futuro del Mantenimiento de la Paz de la ONU

Los recortes de Trump en las misiones de paz de la ONU representan un desafío importante para el futuro del mantenimiento de la paz global. Si Estados Unidos continúa reduciendo su contribución financiera y política a estas operaciones, la capacidad de la ONU para responder a los conflictos y crisis en todo el mundo podría verse seriamente comprometida. Esto podría llevar a un aumento de la inestabilidad y la violencia en las regiones afectadas, y a un debilitamiento del sistema multilateral. La decisión de Trump de marginar a la ONU de la resolución de conflictos y de buscar soluciones bilaterales también podría socavar la legitimidad y la eficacia de la organización. La ONU, a pesar de sus limitaciones, sigue siendo el foro más importante para la diplomacia internacional y para la cooperación en materia de paz y seguridad.

La postura de Trump refleja una visión del mundo basada en la competencia y el poder, en lugar de la cooperación y el diálogo. Esta visión podría tener consecuencias negativas para la estabilidad global y para la capacidad de la comunidad internacional para abordar los desafíos comunes, como el cambio climático, la pobreza y el terrorismo. El futuro del mantenimiento de la paz de la ONU dependerá en gran medida de la evolución de la política exterior de Estados Unidos y de la capacidad de otros países para asumir un papel más activo en la promoción de la paz y la seguridad internacionales. La comunidad internacional debe trabajar para fortalecer el sistema multilateral y para garantizar que la ONU tenga los recursos y el apoyo político necesarios para cumplir su mandato.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//global/los-recortes-trump-llegan-misiones-paz-onu-empieza-libanobr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//global/los-recortes-trump-llegan-misiones-paz-onu-empieza-libanobr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información