Tsunami del Océano Índico: 20 años de tragedia y lecciones aprendidas
El 26 de diciembre de 2004, el tsunami del océano Índico, provocado por un terremoto de magnitud 9,1, se convirtió en la mayor catástrofe natural del siglo XXI. El oleaje, que alcanzó hasta 50 metros de altura, dejó más de 220.000 muertos en 14 países, principalmente en Indonesia (170.000 víctimas). En el epicentro, la provincia indonesia de Aceh, la tragedia motivó un acuerdo de paz entre el gobierno y el Movimiento por una Aceh Libre (GAM).
Impacto en otros países
India tuvo que reconstruir su sector pesquero, mientras que en Tailandia y Maldivas el turismo fue el más afectado. A pesar de los esfuerzos realizados, los sistemas de alerta temprana siguen siendo insuficientes en Indonesia.
Lecciones aprendidas
El tsunami puso de manifiesto que los sistemas de detección de peligros son solo un primer paso en la gestión de desastres. Los avisos deben llegar a tiempo a las comunidades y la difusión de información debe ser fiable y rápida. En 2004, el acceso a Internet no estaba tan extendido y los primeros avisos llegaron por fax en un día festivo, lo que dificultó la respuesta.
Mejoras tras el tsunami
Tailandia ha instalado estaciones de vigilancia de tsunamis y la comunicación a través de Internet ha mejorado. Sin embargo, todavía se necesitan esfuerzos para garantizar que todos los países afectados tengan sistemas de alerta temprana eficaces.
Artículos relacionados