Túnel Bajo el Roca: Conectividad y Modernización para el Sur de Buenos Aires

Buenos Aires se prepara para una transformación significativa en su infraestructura vial con la construcción de un túnel innovador bajo las vías del tren Roca. Este proyecto, que representa una inversión considerable y un desafío técnico de gran envergadura, promete mejorar la conectividad entre barrios clave del sur porteño, optimizar el acceso al Riachuelo y revitalizar el entorno urbano circundante. La obra no solo busca descongestionar el tráfico vehicular, sino también priorizar la seguridad y comodidad de peatones y ciclistas, integrando soluciones de diseño urbano moderno y tecnología de vanguardia.

Índice

El Proyecto del Túnel Bajo el Roca: Un Impulso a la Conectividad Sur

La construcción del túnel bajo el tren Roca es una respuesta a la creciente necesidad de mejorar la circulación en una zona históricamente congestionada de la ciudad. La conexión directa entre los puentes Bosch y Pueyrredón, facilitada por este nuevo paso a nivel, permitirá un flujo vehicular más eficiente y reducirá significativamente los tiempos de viaje entre La Boca, Barracas y las áreas aledañas al Riachuelo. Este proyecto no solo beneficia a los residentes locales, sino que también tiene el potencial de impulsar el desarrollo económico y turístico de la región, al facilitar el acceso a importantes puntos de interés y centros comerciales.

El túnel, con sus 13,2 metros de ancho, 24 de largo y 6 de alto, y un peso imponente de 1.400 toneladas, se erige como una megaestructura de hormigón armado. Su diseño y construcción han sido cuidadosamente planificados para minimizar las interrupciones en el servicio ferroviario del ramal Retiro–La Plata, una consideración crucial dada la importancia de este medio de transporte para miles de usuarios diarios. La utilización de un método constructivo innovador, basado en el desplazamiento en bloque de la estructura prefabricada, demuestra el compromiso de AUSA con la eficiencia y la sostenibilidad en la ejecución de proyectos de infraestructura.

Innovación Constructiva: Desplazamiento en Bloque y Mínimo Impacto Ferroviario

El método de construcción empleado en este proyecto es un testimonio de la ingeniería moderna y la planificación meticulosa. En lugar de interrumpir el servicio ferroviario para construir el túnel directamente bajo las vías, la estructura de hormigón armado se construye en seco, en un lugar adyacente. Posteriormente, se desplaza lentamente en bloque, utilizando gatos hidráulicos, mientras se excava el espacio necesario bajo el terraplén ferroviario. Este proceso, que requiere una precisión milimétrica y un control constante, permite encajar el túnel en su posición final sin afectar la circulación de los trenes.

El traslado de la estructura, que abarca una distancia de 24 metros, es una tarea de alta complejidad técnica que exige la coordinación de equipos especializados y el uso de tecnología de punta. La seguridad es una prioridad absoluta en cada etapa del proceso, y se implementan rigurosos protocolos para garantizar la integridad de la estructura y la protección de los trabajadores. La elección de este método constructivo no solo minimiza el impacto en el servicio ferroviario, sino que también reduce los costos y los tiempos de ejecución del proyecto.

Características del Túnel: Diseño Funcional y Accesibilidad Universal

El nuevo paso bajo nivel ha sido diseñado para satisfacer las necesidades de todos los usuarios de la vía pública. Con dos carriles para vehículos (uno por sentido) y una altura libre de 4,5 metros, el túnel permitirá el paso seguro y eficiente de automóviles, camiones y otros vehículos de carga. Además, cuenta con veredas de 2 metros de ancho a ambos lados, que garantizan el cruce seguro de peatones y ciclistas. La incorporación de carriles exclusivos para bicicletas fomenta el uso de medios de transporte sostenibles y contribuye a la reducción de la contaminación ambiental.

La accesibilidad universal es otro aspecto fundamental del diseño del túnel. Se han previsto rampas de acceso para personas con movilidad reducida, así como señalización clara y audible para personas con discapacidad visual o auditiva. El objetivo es crear un espacio inclusivo y accesible para todos los ciudadanos, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales. La iluminación adecuada y la ventilación eficiente también contribuyen a mejorar la seguridad y el confort de los usuarios.

Inversión y Cronograma: Un Compromiso con el Desarrollo Urbano

La construcción del túnel bajo el tren Roca representa una inversión oficial de $2.672.132.111, lo que demuestra el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con el desarrollo urbano y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto se enmarca dentro de un plan más amplio de revitalización del Riachuelo y sus alrededores, que incluye la recuperación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y la implementación de políticas de desarrollo sostenible. La inversión no solo se destina a la construcción del túnel en sí, sino también a la mejora integral del entorno urbano circundante.

Se estima que la obra estará finalizada en octubre de 2025, lo que significa que los vecinos de La Boca, Barracas y zonas aledañas podrán disfrutar de los beneficios de este nuevo paso a nivel en un plazo relativamente corto. El cronograma de ejecución del proyecto se ha establecido cuidadosamente, teniendo en cuenta los desafíos técnicos y logísticos inherentes a una obra de esta magnitud. Se han previsto medidas de contingencia para hacer frente a posibles imprevistos y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.

Revitalización del Entorno Urbano: Un Espacio Público de Calidad

El proyecto del túnel bajo el tren Roca no se limita a la construcción de una infraestructura vial. También contempla un mejoramiento integral del entorno urbano, con la incorporación de canteros, vegetación, bancos, juegos saludables, mesas de ajedrez y murales artísticos en el viaducto ferroviario. El objetivo es crear un espacio público de calidad, que invite a la convivencia, el esparcimiento y la actividad física. La incorporación de elementos de diseño urbano moderno y la utilización de materiales sostenibles contribuyen a mejorar la estética del entorno y a promover la conciencia ambiental.

Los murales artísticos que se pintarán en el viaducto ferroviario serán realizados por artistas locales, lo que permitirá dar visibilidad a la cultura y el talento de la comunidad. Los juegos saludables y las mesas de ajedrez fomentarán la interacción social y el desarrollo de habilidades cognitivas. La vegetación y los canteros contribuirán a mejorar la calidad del aire y a crear un ambiente más agradable y saludable. La iluminación moderna con tecnología LED, que incluye farolas peatonales de 3 metros, luminarias viales de 9 metros y reflectores bajo el puente, garantizará la seguridad y el confort de los usuarios durante las horas nocturnas.

Seguridad y Control: Un Área Intervenida Protegida

La seguridad es una prioridad fundamental en el proyecto del túnel bajo el tren Roca. Para reforzar el control del área intervenida, se instalarán cámaras de seguridad de última generación, que permitirán monitorear constantemente la circulación de vehículos y peatones. Las imágenes captadas por las cámaras serán analizadas por personal especializado, que podrá detectar y responder rápidamente a cualquier situación de riesgo o emergencia. La coordinación con las fuerzas de seguridad locales garantizará una respuesta eficiente ante cualquier eventualidad.

Además de las cámaras de seguridad, se implementarán medidas de seguridad pasiva, como la instalación de barreras de protección y la señalización adecuada. Se realizarán campañas de concientización para informar a los usuarios sobre las normas de tránsito y los riesgos potenciales. El objetivo es crear un entorno seguro y protegido para todos los ciudadanos, que fomente el uso responsable de la vía pública y prevenga accidentes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/construiran-un-tunel-de-1-400-toneladas-bajo-el-tren-roca-para-conectar-barrios-del-sur-y-mejorar-el-acceso-al-riachuelo/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/construiran-un-tunel-de-1-400-toneladas-bajo-el-tren-roca-para-conectar-barrios-del-sur-y-mejorar-el-acceso-al-riachuelo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información