Turbinas eólicas inspiradas en el ave voladora más pesada del mundo

**

**

Turbinas eólicas: Inspirándose en el vuelo de los cóndores**

**

Índice

Biomímesis: La ciencia de la naturaleza al servicio de la tecnología

**

La biomímesis, o el arte de aplicar los principios de la naturaleza a los retos humanos, está abriendo nuevas posibilidades en el ámbito de la generación de energía eólica. Inspirándose en el majestuoso vuelo del cóndor andino, los ingenieros de la Universidad de Alberta están diseñando turbinas eólicas que prometen mejorar significativamente la eficiencia.

**

El ave voladora más pesada del mundo: Un modelo de vuelo eficiente

**

El cóndor andino, con su envergadura de hasta 3,3 metros y un peso de hasta 15 kilogramos, es el ave voladora más pesada del mundo. Su impresionante habilidad para planear y remontarse por cientos de kilómetros es un testimonio de su aerodinámica excepcional.

Uno de los secretos de su eficiencia de vuelo radica en sus plumas primarias externas. Estas plumas tienen una forma única, con un extremo afilado y una ligera curvatura hacia arriba. Esta característica, conocida como "winglet", reduce la resistencia y mejora la sustentación.

**

Winglets: La clave para mejorar la eficiencia de las turbinas eólicas

**

Inspirándose en los winglets del cóndor, los ingenieros de la Universidad de Alberta proponen incorporar estas extensiones en forma de C en las palas de las turbinas eólicas. Estos winglets reducen la resistencia al perturbar el flujo de aire alrededor de los extremos de las palas, lo que lleva a un aumento de la eficiencia.

**

Brian Fleck, experto en dinámica de fluidos y líder de la investigación: Esta actualización podría hacer que algunos de nuestros parques eólicos sean más viables económicamente en los días en que no hay mucho viento.

**

Resultados prometedores: Aumento de la producción de energía

**

Los estudios de dinámica de fluidos computacional han demostrado que la incorporación de winglets en las turbinas eólicas puede conducir a un aumento del 9,69% en la producción de energía. Esta mejora en la eficiencia podría tener un impacto significativo en la rentabilidad de los parques eólicos.

**

Beneficios ambientales y económicos

**

Las turbinas eólicas mejoradas con winglets no sólo aumentan la producción de energía, sino que también reducen la dependencia de los combustibles fósiles. Al generar más electricidad a partir de fuentes renovables, podemos minimizar nuestra huella de carbono y contribuir a un futuro más sostenible.

**

Además, la implementación de winglets en las turbinas eólicas existentes requeriría sólo una modesta inversión de capital, lo que hace que esta actualización sea una opción atractiva para los operadores de parques eólicos.

**

El futuro de las turbinas eólicas: Inspirado por la naturaleza

**

La investigación realizada por los ingenieros de la Universidad de Alberta demuestra el poder de la biomímesis para innovar en el diseño de turbinas eólicas. Al tomar prestados principios de la naturaleza, podemos desarrollar tecnologías más eficientes, rentables y sostenibles para aprovechar la energía del viento.

**

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/disenan-turbinas-eolicas-inspiradas-en-el-pajaro-volador-mas-pesado-del-mundo

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/disenan-turbinas-eolicas-inspiradas-en-el-pajaro-volador-mas-pesado-del-mundo

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información