Turismo en Argentina: Impulso a Pueblos, Mujeres y Eventos Deportivos con Financiamiento Innovador
El turismo, motor de desarrollo económico y cultural, se encuentra en constante evolución. La reciente Feria Internacional de Turismo (FIT) en Argentina fue escenario de importantes encuentros y anuncios que delinean el futuro de la industria, con un enfoque particular en el turismo rural, el empoderamiento femenino y la promoción de eventos deportivos. Este artículo explora en detalle los puntos clave de estos encuentros, destacando iniciativas innovadoras y oportunidades de financiamiento que buscan impulsar un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo.
- El Programa Best Tourism Villages y el Reconocimiento a las Comunidades Locales
- Mujeres Liderando el Turismo del Futuro: Empoderamiento y Visibilidad
- Eventos Deportivos como Impulsores del Turismo: Diversificación y Atracción de Visitantes
- Financiamiento para Proyectos Turísticos Sostenibles: El Rol del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe
El Programa Best Tourism Villages y el Reconocimiento a las Comunidades Locales
El programa Best Tourism Villages, impulsado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y ahora con el apoyo de la futura secretaria general, Shaikha Nasser Al Nowais, se erige como una herramienta fundamental para el desarrollo de destinos rurales. La iniciativa, celebrada en la FIT, reconoció el trabajo de cinco referentes femeninas de La Carolina (San Luis), Villa Tulumba (Córdoba), Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman y Trevelin (Chubut). Este reconocimiento no solo honra su liderazgo, sino que también visibiliza el potencial de las comunidades locales para ofrecer experiencias auténticas y enriquecedoras.
Shaikha Nasser Al Nowais enfatizó el valor de conectar a las comunidades con los viajeros, resaltando que la gente busca experiencias culturales genuinas. La excepcionalidad de las propuestas argentinas radica en su autenticidad y en su capacidad para representar la cultura local desde el corazón. El programa Best Tourism Villages no se limita a la promoción turística; busca fortalecer la identidad cultural, preservar el patrimonio y generar oportunidades económicas para las comunidades rurales.
Las homenajeadas – Lucía Bulacio, Cintia Figueroa, Roxana Lucero, Marcela Plust y Lara Rodríguez – representan la fuerza y la visión de las mujeres en el desarrollo turístico. Su liderazgo ha sido clave para impulsar proyectos que valoran los recursos locales, promueven la sostenibilidad y mejoran la calidad de vida de sus comunidades. La participación de Pablo Cagnoni, director Nacional de Desarrollo y Promoción, subraya el compromiso del gobierno nacional con el programa y su apoyo a las iniciativas locales.
Mujeres Liderando el Turismo del Futuro: Empoderamiento y Visibilidad
El Encuentro Internacional Mujeres Liderando el Turismo del Futuro se centró en la transformación y el empoderamiento de las mujeres en la industria turística. La iniciativa reunió a 33 referentes femeninas del sector público, privado, académico y emprendedor, con el objetivo de visibilizar su liderazgo, inspirar a otras mujeres y potenciar su impacto en la industria. Este encuentro es crucial en un contexto donde las mujeres representan el 54% de la fuerza laboral en turismo, pero solo el 8% ocupa puestos de toma de decisiones.
Yanina Martínez, presidenta del Foro de Empresarias y Profesionales del Turismo (FEMTUR), destacó la necesidad de visibilizar a las mujeres en los destinos turísticos, generar redes de contacto y promover su desarrollo profesional. Los cuatro ejes del foro – innovación, sostenibilidad, educación, igualdad y talento humano – reflejan una visión integral del empoderamiento femenino en el turismo. FEMTUR busca crear un espacio de colaboración y aprendizaje donde las mujeres puedan compartir experiencias, desarrollar habilidades y acceder a oportunidades de crecimiento.
Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), enfatizó que las mujeres que han abierto camino en la industria turística son un ejemplo a seguir. Sin embargo, reconoció que aún existe una brecha significativa en la representación femenina en puestos de liderazgo. Teruel instó a promover el liderazgo activo con impacto social positivo y a construir un futuro donde las mujeres tengan un papel protagónico en la toma de decisiones. La necesidad de dejar un legado para las futuras generaciones fue un tema recurrente en el encuentro.
Eventos Deportivos como Impulsores del Turismo: Diversificación y Atracción de Visitantes
La FIT también sirvió como plataforma para presentar una serie de eventos deportivos que buscan potenciar el turismo en Argentina. Los Juegos Suramericanos, que se realizarán en Rosario, Santa Fe y Rafaela, son un evento de gran envergadura que atraerá a atletas y espectadores de toda la región. Además, se destacaron eventos como el Chasqui Ñan Trail en Jujuy, el Ultra Trail Merlo en San Luis, el Gran Fondo 7 Lagos entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes, la K42 Adventure Marathon, el Open Shimano en Cerro Bayo y El Cruce, una competencia épica que une Argentina y Chile.
Los representantes de las provincias participantes resaltaron la importancia de los eventos deportivos para el turismo, señalando que no solo atraen a deportistas, sino también a espectadores y visitantes de diferentes regiones y países. Este flujo de turistas genera un impacto económico directo en alojamiento, gastronomía, transporte y comercios locales, además de proyectar una imagen positiva de la ciudad o destino sede a nivel internacional. La diversificación de la oferta turística a través de eventos deportivos es una estrategia clave para atraer a nuevos segmentos de mercado y aumentar la competitividad de los destinos.
La combinación de deporte, naturaleza y cultura ofrece experiencias únicas y atractivas para los visitantes. Eventos como el Chasqui Ñan Trail y el Ultra Trail Merlo permiten a los participantes explorar paisajes impresionantes y sumergirse en la cultura local. El Gran Fondo 7 Lagos, por su parte, ofrece una experiencia ciclista inolvidable a través de uno de los destinos más hermosos de Argentina. La promoción de estos eventos deportivos es fundamental para posicionar a Argentina como un destino turístico de primer nivel.
Financiamiento para Proyectos Turísticos Sostenibles: El Rol del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe
Leonardo Mesías, representante del Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe (BID), presentó las herramientas de financiamiento disponibles para los sectores público y privado turísticos. El banco ofrece financiamiento para proyectos de inversión que promuevan la mejora del ecosistema, la sostenibilidad, la inclusión, la accesibilidad, el cuidado del patrimonio cultural y natural, y la aplicación de innovación y nuevas tecnologías. Esta iniciativa representa una oportunidad invaluable para impulsar el desarrollo turístico sostenible en Argentina.
El financiamiento para los gobiernos subnacionales no requiere la presentación de una garantía soberana, lo que facilita el acceso a los recursos para provincias y municipios con menor capacidad financiera. La evaluación de la capacidad de pago se basa en la situación económica de la provincia o municipio, considerando sus ingresos, regalías y gastos corrientes de personal. Esta flexibilidad en los requisitos de financiamiento es crucial para apoyar a las comunidades locales en la implementación de proyectos turísticos.
Para el sector privado, el banco ofrece financiamiento de hasta el 50% del proyecto de inversión, con un monto mínimo de 15 millones de dólares. Los solicitantes deben acreditar que cuentan con el 50% restante del presupuesto del proyecto al momento de la solicitud. Estos requisitos buscan asegurar la viabilidad y el compromiso de los inversores con el proyecto. El financiamiento del BID representa una oportunidad estratégica para atraer inversiones y promover el desarrollo de proyectos turísticos innovadores y sostenibles en Argentina.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/finalizo-la-primera-jornada-de-la-feria-internacional-de-turismo
Artículos relacionados