Turistas Rescatadas en El Bolsón: Frío y Hambre, Pero Fuera de Peligro

La angustia se disipó en El Bolsón, Argentina, cuando Valeria y Ariana, dos turistas desaparecidas desde el viernes, fueron encontradas con vida en la cordillera. Su desaparición desató un operativo de búsqueda masivo que involucró a diversas fuerzas de seguridad y rescatistas, poniendo de manifiesto los desafíos inherentes a la práctica del senderismo en zonas montañosas. Este artículo detalla el desarrollo del rescate, las condiciones en las que fueron halladas las jóvenes, y la importancia de la preparación y prevención para evitar situaciones similares. Analizaremos también los riesgos específicos de la región de El Bolsón y las medidas que las autoridades tomaron para garantizar la seguridad de las rescatistas y la preservación del entorno natural.

Índice

Desaparición en El Bolsón: El Inicio de la Búsqueda

Valeria y Ariana, según los informes iniciales, se adentraron en los alrededores del refugio donde se hospedaban con la intención de realizar una caminata corta. La falta de regreso a tiempo activó las alarmas y desencadenó un operativo de búsqueda que comenzó el sábado por la mañana. La zona de El Bolsón, conocida por su belleza natural, también presenta desafíos significativos para quienes se aventuran en sus senderos. La espesa vegetación, los senderos de difícil acceso y las fluctuaciones climáticas repentinas son factores que complican las operaciones de rescate y aumentan el riesgo para los excursionistas.

El operativo de búsqueda fue encabezado por efectivos de Gendarmería Nacional y miembros de la Brigada de Búsqueda y Rescate. La coordinación entre los diferentes equipos fue crucial para cubrir una amplia área y optimizar los recursos disponibles. La información proporcionada por familiares y amigos de las jóvenes, así como el análisis de sus posibles rutas, fueron elementos clave para dirigir la búsqueda de manera efectiva. La rápida movilización de las autoridades y la colaboración de la comunidad local demostraron la importancia de la respuesta inmediata en situaciones de emergencia.

Un Operativo Multidisciplinario: Recursos Empleados en el Rescate

A medida que las horas pasaban, la preocupación por el estado de Valeria y Ariana aumentaba. El operativo de búsqueda se intensificó con el apoyo de Bomberos Voluntarios, la Comisión de Auxilio y rescatistas del Cuerpo de Bomberos Aeródromo de la Policía de Río Negro. La diversidad de recursos y habilidades desplegadas permitió abordar la búsqueda desde diferentes perspectivas. Los Bomberos Voluntarios, con su conocimiento del terreno y su experiencia en rescates en montaña, jugaron un papel fundamental en la exploración de las zonas más remotas.

La tecnología también fue una herramienta valiosa en el operativo. Se utilizaron drones para realizar sobrevuelos y obtener imágenes aéreas de la zona, lo que permitió identificar posibles pistas y evaluar el terreno. Los perros entrenados, con su agudo sentido del olfato, fueron utilizados para rastrear el rastro de las jóvenes. La combinación de recursos humanos y tecnológicos optimizó la eficiencia de la búsqueda y aumentó las posibilidades de encontrar a Valeria y Ariana con vida. El cierre temporal del acceso al Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido, por el Camping Río Azul, se dispuso por razones de seguridad, tanto para los rescatistas como para evitar interferencias en el operativo.

Condiciones de Salud de las Rescatadas: Frío y Hambre

Finalmente, la intensa búsqueda dio sus frutos y Valeria y Ariana fueron encontradas con vida. A pesar de las bajas temperaturas registradas en la zona, que alcanzaron los -1°C en El Bolsón y fueron aún menores en la montaña, ambas mujeres se encontraban fuera de peligro, aunque necesitaban asistencia médica. Según los informes de las autoridades, presentaban signos evidentes de haber estado expuestas al frío y al hambre tras permanecer dos noches en la montaña. La falta de abrigo adecuado y la escasez de alimentos y agua fueron factores que contribuyeron a su debilitamiento físico.

El equipo médico que atendió a Valeria y Ariana les proporcionó los cuidados necesarios para estabilizar su estado de salud. Se les administró líquidos y alimentos para rehidratarlas y reponer sus energías. Se les realizó una evaluación exhaustiva para descartar posibles complicaciones derivadas de la hipotermia y la desnutrición. Afortunadamente, su estado general era bueno y se esperaba una pronta recuperación. La experiencia vivida por las jóvenes sirvió como un recordatorio de la importancia de estar preparados para enfrentar las condiciones adversas que pueden presentarse en la montaña.

Riesgos del Senderismo en la Cordillera de El Bolsón

La región de El Bolsón, con su imponente cordillera y sus paisajes exuberantes, atrae a numerosos turistas y amantes del senderismo. Sin embargo, la práctica de esta actividad conlleva riesgos que deben ser considerados y mitigados. Las fluctuaciones climáticas repentinas son uno de los principales peligros, ya que las condiciones meteorológicas pueden cambiar drásticamente en cuestión de horas. Las bajas temperaturas, la nieve y el hielo pueden dificultar la movilidad y aumentar el riesgo de hipotermia.

La espesa vegetación y los senderos de difícil acceso también representan un desafío para los excursionistas. Es fácil perderse en la montaña, especialmente si no se cuenta con un mapa, una brújula o un GPS. La falta de señal de teléfono móvil en algunas zonas dificulta la comunicación en caso de emergencia. Además, la presencia de fauna silvestre, como jabalíes y zorros, puede representar un riesgo para la seguridad de los excursionistas. La preparación adecuada, el conocimiento del terreno y el respeto por la naturaleza son fundamentales para disfrutar del senderismo en la cordillera de El Bolsón de manera segura.

Medidas de Prevención y Preparación para el Senderismo

Para evitar situaciones como la que vivieron Valeria y Ariana, es fundamental tomar una serie de medidas de prevención y preparación antes de emprender una caminata en la montaña. En primer lugar, es importante informar a alguien sobre la ruta que se va a seguir y el tiempo estimado de regreso. Es recomendable llevar un mapa, una brújula o un GPS, así como una linterna, un botiquín de primeros auxilios, alimentos y agua suficientes. También es importante vestirse con ropa adecuada para las condiciones climáticas, incluyendo capas impermeables y cortavientos.

Es crucial evaluar las propias capacidades físicas y elegir una ruta que se adapte al nivel de experiencia. No se debe subestimar la dificultad del terreno ni la influencia de las condiciones meteorológicas. Es importante estar atento a las señales de advertencia, como el cansancio extremo, el dolor o la desorientación. En caso de perderse, es fundamental mantener la calma y buscar un lugar seguro para pasar la noche. Se debe intentar señalizar la propia ubicación para facilitar la búsqueda por parte de los equipos de rescate. La prevención y la preparación son las mejores herramientas para disfrutar del senderismo en la montaña de manera segura y responsable.

El Papel de las Autoridades y la Comunidad Local

Las autoridades locales desempeñan un papel fundamental en la seguridad de los excursionistas. Es importante que se mantengan los senderos en buen estado, que se instalen señalizaciones claras y que se brinde información actualizada sobre las condiciones meteorológicas y los riesgos potenciales. También es crucial contar con equipos de rescate bien entrenados y equipados, así como con protocolos de actuación claros y eficientes. La colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad y los organismos de rescate es esencial para garantizar una respuesta rápida y coordinada en caso de emergencia.

La comunidad local también puede contribuir a la seguridad de los excursionistas. Los residentes de la zona pueden brindar información valiosa sobre las rutas, las condiciones del terreno y los posibles peligros. También pueden participar en las operaciones de búsqueda y rescate, ofreciendo su conocimiento del entorno y su apoyo logístico. La sensibilización y la educación sobre los riesgos del senderismo son fundamentales para promover una cultura de prevención y responsabilidad entre los turistas y los residentes. La colaboración entre las autoridades y la comunidad local es clave para garantizar la seguridad y el bienestar de todos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/-con-frio-y-hambre----cual-es-el-estado-de-salud-de-las-turistas-encontradas-en-la-cordillera-_a6817911860e47a953b5a3c7a

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/-con-frio-y-hambre----cual-es-el-estado-de-salud-de-las-turistas-encontradas-en-la-cordillera-_a6817911860e47a953b5a3c7a

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información