UIA 2025: Competitividad, Reforma Tributaria y Laboral para Impulsar la Industria Argentina
La Unión Industrial Argentina (UIA) realizará una nueva edición de la Conferencia Industrial. Bajo el título “ El futuro se produce hoy ”, la jornada de paneles temáticos se llevará a cabo el próximo jueves 13 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). En la edición 2025 de la Conferencia Industrial, los paneles retomarán la agenda del Nuevo Contrato Productivo, que la UIA presentó en septiembre.
Ejes Clave de la Conferencia
Competitividad sistémica, la transformación digital, las reformas estructurales para el crecimiento, la visión productiva federal y el rol estratégico de la industria frente a los desafíos que enfrenta la Argentina serán algunos de los ejes clave de la convocatoria.
Competitividad y el “Costo Argentino”
Uno de los ejes principales que atravesará todos los paneles será la competitividad, de qué manera Argentina puede superar los dilemas del “ costo argentino ” y transformarlos en activos para integrar al país a las cadenas globales de valor.
El presidente de la UIA, Martín Rappallini, destacó que “Argentina debe avanzar en los consensos que nos permitan producir nuestro futuro desde el presente. Esto implica darle músculo a la competitividad con una mirada integral que propicie un salto de calidad en infraestructura, logística, conectividad, financiamiento productivo, desarrollo territorial, sistema tributario y legislación laboral”.
Continuidad y Proyección
Martín Cabrales, presidente de esta 31ª edición, valoró la continuidad institucional en la mirada de largo plazo: “Esta Conferencia es parte de una agenda que tiene en el Nuevo Contrato Productivo una de sus columnas vertebrales. Queremos continuar proyectando ese camino que nos permite diseñar el futuro partiendo de los activos productivos que la industria ya posee. Argentina tiene grandes oportunidades en el horizonte y la industria está lista para ponerlas en valor”.
Participantes Destacados
Como es habitual, la Conferencia Industrial convocará a los principales líderes del sector privado, referentes del arco político, académicos e invitados especiales. Los paneles temáticos contarán con la participación de personalidades destacadas como: el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el secretario de Justicia de la Nación, Sebastián Amerio; el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; el presidente del Grupo Infobae, Daniel Hadad; el economista especializado en macro y economía internacional, Martín Redrado; el CEO y cofundador de GATO, Juan Ignacio Sixto, entre otros.
Agenda de la Conferencia
08:00 | Acreditación y desayuno
08:45 | Apertura Martín Cabrales: Presidente de la 31° Conferencia Industrial.
09:00 | Producir para crecer: los desafíos macroeconómicos de Argentina. Luis Caputo: Ministro de Economía de la Nación. Ejes: Desafíos macro, decisiones de política económica y escenarios futuros.
09:30 | Palabras del Jefe de Gobierno Jorge Macri: Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
09:45 | Competitividad sistémica: claves para reducir el costo argentino Carlos Abeledo: Presidente del Departamento de Política Tributaria UIA. César Litvin: CEO Lisicki Litvin & Abelovich. Sebastián Amerio: Secretario de Justicia de la Nación. Patricia Ortiz: CEO de Bodega Tapiz. Luis Galli: CEO de Newsan. Ejes: Reforma tributaria para ganar mercados y transformación de costos en competitividad.
10:20 | Comunicar en tiempos de cambio constante: miradas sobre lo instantáneo y el largo plazo Daniel Hadad: Presidente del Grupo Infobae. Juan Ignacio Sixto: Arquitecto de contenido. Ejes: Diálogo del sector productivo con la sociedad en un ecosistema de audiencias fragmentadas.
11:00 | Competitividad inteligente: IA para la productividad industrial Juan Pablo Chemes: Director de Innovación de Accenture en Argentina. Laura Segura:



Artículos relacionados