UIA Confianza y Reformas: Argentina Busca Reducir Costos e Impulsar la Inversión Industrial
La Unión Industrial Argentina (UIA) realizó una nueva edición de la Conferencia Industrial, bajo el título “El futuro se produce hoy”. La jornada contó con paneles temáticos de empresarios, economistas y funcionarios nacionales y provinciales, en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC). Los ejes clave de la convocatoria fueron la competitividad sistémica, la transformación digital, las reformas estructurales para el crecimiento, la visión productiva federal y el rol estratégico de la industria frente a los desafíos que enfrenta la Argentina.
Apertura de la Conferencia
Martín Cabrales, quien inauguró la 31° Conferencia Industrial, señaló que estamos ante una “gran oportunidad por delante” que, según planteó, sólo se concretará con la participación activa y la inversión de las empresas. “El futuro se produce hoy, vivimos un momento de cambio, un momento bisagra en la Argentina.”
“Tenemos una gran oportunidad por delante”, aseguró. “Hoy con el Gobierno estamos en sintonía con las reformas; en los puntos clave, estamos con muchas coincidencias. Trabajemos en esas coincidencias, en el diálogo, en buscar consensos”, manifestó Cabrales.
Palabras del Ministro Luis Caputo
Luis Caputo aseguró que “hay un cambio macroeconómico profundo por decisión política” al comenzar su exposición ante los industriales. Afirmó que “esta es la primera vez que se llega a un orden macro no por crisis o accidente, sino por decisión política”.
“Creo que estos 20 meses se hizo lo que se creía imposible desde el punto de vista económico, pero también político”, comentó. “Hay un cambio macroeconómico profundo por decisión política.”
“La gente quiso seguir por este camino”, dijo en referencia a las elecciones legislativas del 26 de octubre ganadas por La Libertad Avanza. Agregó: “No se arreglan 120 años de historia en 20 meses. Siempre dijimos que el camino era duro, pero era el correcto. Vale la pena el esfuerzo.”
Caputo también sumó el factor político: “Desde diciembre vamos a tener un Congreso más alineado con lo que la gente votó”.
Situación Actual y Perspectivas Económicas
Según su mirada, “toda esta combinación pone a la Argentina en una situación que todos nosotros no hemos vivido nunca. Aprovechémoslo”. En cuanto a la economía, hizo referencia al dólar: “las bandas están bien calibradas”.
Aseguró que “para flotar libremente, hay que graduarse”. También aseguró que ningún país en desarrollo “flota libremente”. “No nos agrandemos tampoco, porque ya nos pasó en el pasado que no estábamos preparados, y luego, ante el menor contratiempo volvimos a tener cepo”.
“Las bandas están bien calibradas, para flotar libremente, hay que graduarse”, reiteró. “A la volatibilidad en la demanda de dinero, y la volatilidad política que tiene la Argentina cada dos años, no se puede flotar libremente”, aseguró.
Proyecciones de Balanza Energética y Minera
“Con las inversiones que ya están en curso, en muy pocos años vamos a tener una balanza energética y minera que va a ser, por lo menos, el doble de lo que es hoy el agro. Ojalá en ese momento el agro esté también en estos niveles. Pero fíjense que para el 2030 o 2031, vamos a estar en cuarenta y ocho mil millones, cincuenta y siete mil millones de superávit.”
“Entonces, se viene, digamos, una entrada de dólares por exportación es realmente fenomenal, así que nosotros nos sentimos muy cómodos con el calibramiento de las bandas”, aseguró. Caputo refrendó: “Vamos a acumular más reservas probablemente de lo que cualquiera puede estar pensando, porque, como mostramos antes cuando hablamos de la volatilidad de la demanda de dinero, les mostré lo bajos que están los niveles de monetización en Argentina”, dijo.



Artículos relacionados