Uñas podridas y hongos: La manicura de moda que preocupa a los dermatólogos

La manicura, un ritual de belleza apreciado por muchas, ha evolucionado drásticamente en los últimos años. Desde diseños minimalistas hasta elaboradas creaciones con acrílico y gel, las opciones parecen infinitas. Sin embargo, detrás de la apariencia impecable se esconde una creciente preocupación entre los dermatólogos: un aumento alarmante de casos de infecciones fúngicas, uñas podridas y otros problemas de salud relacionados con ciertas técnicas de manicura de moda. Este artículo explora en detalle los riesgos asociados a estas prácticas, los síntomas a los que hay que prestar atención y las opciones de tratamiento disponibles.

Índice

El Auge de las Manicuras de Gel y Acrílico: Una Tendencia con Riesgos

Las manicuras de gel y acrílico han ganado popularidad debido a su durabilidad y a la amplia gama de diseños que permiten. A diferencia del esmalte tradicional, estos sistemas crean una capa protectora sobre la uña que puede durar semanas sin astillarse. Sin embargo, esta misma capa protectora puede convertirse en un caldo de cultivo para hongos y bacterias. El proceso de aplicación, que a menudo implica limar la superficie de la uña natural para que el producto se adhiera mejor, debilita la barrera protectora natural de la uña, haciéndola más susceptible a las infecciones. Además, la humedad que se acumula entre la uña natural y la artificial crea un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos patógenos.

La doctora Maya Patel, dermatóloga del Centro Médico de la Universidad de Columbia, ha observado un aumento significativo de casos de onicomicosis (infección fúngica de las uñas) directamente relacionados con estas técnicas. La exposición prolongada a la humedad atrapada es el principal culpable. La falta de higiene adecuada en los salones de manicura, como la no esterilización correcta de los instrumentos, también contribuye a la propagación de infecciones. Es crucial elegir salones que sigan estrictos protocolos de higiene y desinfección para minimizar el riesgo.

Síntomas Tempranos de Alerta: Reconociendo los Signos de Infección

La aparición de hongos en las uñas no suele ser repentina. Existen una serie de síntomas que pueden indicar un problema incipiente y que deben alertar a la persona. Uno de los primeros signos es el cambio de color de la uña, que puede volverse amarillenta, blanquecina o incluso verdosa. Este cambio de color puede ser sutil al principio, pero tiende a hacerse más evidente con el tiempo. Otro síntoma común es el engrosamiento de la uña, que puede dificultar su corte y hacerla más propensa a romperse.

Además del cambio de color y el engrosamiento, otros síntomas a los que hay que prestar atención incluyen la fragilidad de la uña, que se rompe o se astilla con facilidad; el desprendimiento de la uña de la base, lo que puede causar dolor y sensibilidad; la distorsión de la forma de la uña, que puede volverse irregular o deforme; y la aparición de heridas o grietas en la uña, que pueden ser puntos de entrada para las bacterias y los hongos. La presencia de cualquier combinación de estos síntomas debe ser motivo de consulta con un dermatólogo.

Onicomicosis: El Enemigo Invisible Bajo la Manicura

La onicomicosis, o infección fúngica de las uñas, es la complicación más común asociada a las manicuras de gel y acrílico. Es causada por una variedad de hongos, principalmente dermatofitos, que se alimentan de la queratina, la proteína que compone las uñas. Estos hongos pueden entrar en la uña a través de pequeñas grietas o lesiones en la piel circundante, o a través de instrumentos de manicura no esterilizados. Una vez que el hongo ha penetrado en la uña, puede propagarse gradualmente a través de ella, causando los síntomas mencionados anteriormente.

El diagnóstico de la onicomicosis se realiza generalmente mediante un examen microscópico de una muestra de la uña, que permite identificar la presencia de hongos. En algunos casos, puede ser necesario realizar un cultivo de hongos para determinar el tipo específico de hongo que está causando la infección. El tratamiento de la onicomicosis puede ser largo y complejo, y a menudo requiere una combinación de medicamentos tópicos y orales.

Tratamiento y Recuperación: Un Camino Largo pero Posible

El tratamiento de los hongos en las uñas, especialmente la onicomicosis, es un proceso que requiere paciencia y constancia. Según las declaraciones de dermatólogos especializados en esta patología, el tratamiento suele tardar entre 6 y 12 meses en resolverse por completo. La duración del tratamiento depende de la gravedad de la infección, el tipo de hongo involucrado y la respuesta individual del paciente al tratamiento.

Los tratamientos tópicos, como los esmaltes antifúngicos, pueden ser efectivos para infecciones leves o localizadas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se requiere el uso de medicamentos orales, que tienen una mayor capacidad para penetrar en la uña y eliminar el hongo. Estos medicamentos orales pueden tener efectos secundarios, como problemas hepáticos, por lo que es importante que el paciente sea monitorizado regularmente por un médico durante el tratamiento. Además del tratamiento farmacológico, es importante mantener una buena higiene de las uñas y los pies, evitar el uso de esmaltes de uñas durante el tratamiento y usar calcetines de algodón transpirable.

Una vez finalizado el tratamiento, es importante seguir las recomendaciones del dermatólogo para prevenir la recurrencia de la infección. Esto puede incluir el uso de esmaltes antifúngicos preventivos, la desinfección regular de los zapatos y el uso de calcetines limpios y secos. La prevención es clave para evitar la onicomicosis y mantener unas uñas sanas y fuertes.

Consejos para Minimizar los Riesgos: Disfrutando de la Manicura con Seguridad

A pesar de los riesgos asociados a las manicuras de gel y acrílico, es posible disfrutar de estos tratamientos con seguridad si se toman ciertas precauciones. En primer lugar, es fundamental elegir un salón de manicura que siga estrictos protocolos de higiene y desinfección. Asegúrate de que los instrumentos de manicura estén esterilizados correctamente antes de cada uso, y de que el salón utilice productos de alta calidad y seguros para la salud.

En segundo lugar, evita limar la superficie de la uña natural en exceso, ya que esto debilita la barrera protectora natural de la uña. Si decides hacerte una manicura de gel o acrílico, asegúrate de que el técnico utilice una técnica de aplicación suave que no dañe la uña natural. En tercer lugar, evita mantener las uñas artificiales puestas durante períodos prolongados, ya que esto aumenta el riesgo de acumulación de humedad y crecimiento de hongos. Retira las uñas artificiales de forma segura y suave, siguiendo las instrucciones del técnico.

Finalmente, presta atención a cualquier cambio en la apariencia de tus uñas y consulta a un dermatólogo si observas algún síntoma de infección. La detección temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para prevenir complicaciones y mantener unas uñas sanas y fuertes. Recuerda que la belleza no debe comprometer la salud.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/alarma-dermatologos-manicura-moda-genera-unas-podridas-hongos-e-infecciones.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/salud/alarma-dermatologos-manicura-moda-genera-unas-podridas-hongos-e-infecciones.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información