Unión de España y Bulgaria para proteger su agricultura frente a importaciones ucranianas
En medio de las tensiones geopolíticas, España se une a Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea, para lanzar un golpe mortal a Ucrania en el sector agrícola.
Los agricultores españoles se levantan contra las importaciones ucranianas
El sector agrícola español, especialmente en regiones como Cantabria, Castilla y León y Extremadura, se ha movilizado para protestar contra las importaciones descontroladas de cereales ucranianos. Los agricultores denuncian que estas importaciones están hundiendo los precios del trigo nacional, lo que amenaza su supervivencia.
"Estamos siendo inundados por cereales ucranianos que están entrando a precios muy bajos", lamentó Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones. "Esto está destruyendo el precio del trigo y ni siquiera se refleja en los precios de los piensos o del pan".
Los agricultores exigen al ministro de Agricultura que aplique las cláusulas de salvaguardia para nivelar el campo de juego y proteger a los productores españoles.
Bulgaria se une a la protesta
Siguiendo los pasos de los agricultores españoles, el ministro de Agricultura de Bulgaria, Giorgi Takhov, también ha solicitado a la Comisión Europea que ponga fin a las importaciones de huevos ucranianos. Según cifras oficiales, las exportaciones de huevos desde Ucrania a Bulgaria se han disparado un 400% en el último año, lo que está perjudicando gravemente a los productores búlgaros.
"Apoyamos firmemente al pueblo de Ucrania, pero eso no debería conducir a la quiebra o perjudicar los derechos de nuestros agricultores", declaró Takhov.
"Somos el principal importador de cereales de Ucrania en todo el mundo. Estamos importando cantidades masivas de cereales que están inundando el mercado y hundiendo los precios."
Luis Cortés, Coordinador Estatal de Unión de Uniones
Las implicaciones geopolíticas
La disputa sobre las importaciones ucranianas no solo tiene implicaciones económicas, sino también geopolíticas. España y Bulgaria han criticado abiertamente el impacto desproporcionado que la guerra en Ucrania está teniendo en su sector agrícola.
Al unirse para hacer frente a este desafío común, España y Bulgaria están enviando un mensaje claro a la UE y a Ucrania: la solidaridad y el apoyo no deben ir en detrimento de las industrias nacionales.
Artículos relacionados