UNPA al borde del colapso financiero: Docentes denuncian salarios de miseria y recortes drásticos

En diálogo con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Karina Dodman, Secretaria General de ADIUNPA (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral), se refirió a la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades. Además, repudió al gobierno nacional por intentar desprestigiar la educación pública.

Índice

Ley de Financiamiento y Presupuesto Actual

Dodman remarcó que si bien el Senado sancionó la Ley de Financiamiento Universitario, el presidente Javier Milei amenazó con vetarla y “frente a ello solo queda un esquema de defensa nuevamente de la ley”.

En la actualidad, las universidades cuentan con un presupuesto prorrogado de 2023. En el caso de la UNPA, “con lo que el gobierno dice que va a transferir, se discute la redistribución”.

“Es decir, con lo que hay, hay que ajustarse, a ver dónde se puede priorizar. La universidad no tiene plata para funcionar”, advirtió.

Situación Salarial

Dodman aseguró que “la situación salarial es gravísima”.

“Tenemos salarios por debajo de la pobreza, salarios de miseria. Solo el 15% de nuestra planta docente en nuestra universidad tiene dedicaciones completas.

El 60% de la UNPA se sostiene con dedicaciones simples. Un profesor adjunto el mes pasado cobró $415.000”, indicó.

Paro Nacional y Movilización

En este contexto, el gremio de docentes universitarios convocó a un paro nacional para este martes y miércoles en 57 universidades. La medida se replicará el lunes y viernes de la semana próxima.

Dodman señaló que la crisis atraviesa a la educación pública en su totalidad, por lo que desde ADIUNPA acompañaron la movilización del gremio ADOSAC.

Importancia de la Educación Pública

“La educación es la que ha posibilitado el ascenso social de un montón de personas que habitan esta provincia, eso es la educación pública en nuestro país”, afirmó.

Además, resaltó que la universidad “produce conocimiento y trabaja con las sociedades donde está emplazada”.

“El streaming del Conicet de hace unos días ha puesto en escena lo que es efectivamente el desarrollo científico. Por más que el gobierno haya desplegado una estrategia de discurso de odio hacia lo público, la universidad pública y la ciencia pública, lo real es que lo que se hace trasciende ese discurso de odio. Y sin lugar a dudas, es una batalla de la cotidiana poder mostrar eso”, expresó.

Soberanía y Defensa del Saber

“¿Desde dónde se construiría el conocimiento en nuestras sociedades si la universidad pública desaparece? ¿En manos de quién quedaría?”, se preguntó.

Y añadió: “Cuando hablamos de soberanía hablamos también de esas cosas, de la defensa del saber, de un saber que construye y aporta a la criticidad. Lo que hace el gobierno para desprestigiar a las universidades mucho tiene que ver con todo esto”.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/karina-dodman-la-universidad-no-tiene-plata-para-funcionar

Fuente: https://www.tiemposur.com.ar/info-general/karina-dodman-la-universidad-no-tiene-plata-para-funcionar

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información