UNPA se moviliza: Estudiantes y docentes defienden la educación pública ante el veto presidencial
Desde UNPA invitan a sumarse a la marcha federal universitaria. La movilización se realizará este miércoles, con una concentración a las 12:30 horas en la entrada de la universidad para dar inicio a la movilización a las 13:00. La convocatoria surge como respuesta directa al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario, una medida que fue calificada como “un retroceso histórico que ataca directamente a nuestros derechos, pero también a nuestros sueños, a la ciencia, a la investigación, a la extensión y fundamentalmente a la calidad educativa”.
Conferencia de Prensa y Rol de la Universidad
Carmen Luna, de la agrupación estudiantil, abrió la conferencia destacando el rol fundamental de la universidad pública. “Para muchos de nosotros, la universidad es el espacio que encontramos aquellos que somos quizás los primeros universitarios en nuestras familias, y nos ofrece la oportunidad única de apostar por un futuro mejor”, expresó.
Subrayó que la formación es integral, fomentando el pensamiento crítico y el compromiso con la comunidad, y que herramientas como las becas o los jardines maternales son esenciales para la permanencia estudiantil. “Hoy todas estas cosas están en riesgo. Hay que luchar y hay que defenderla, porque no es un privilegio, es un derecho que se conquistó gracias a la lucha. Una sociedad que olvida a su educación también está perdiendo su futuro”, concluyó Luna.
Reclamo Ampliado y Situación de la UNPA
Valeria Paulet, representante del claustro no docente, amplió el reclamo más allá del financiamiento. “Si bien nuestra gran lucha tiene que ver con el financiamiento universitario, también nos preocupa las últimas medidas de Javier Milei que tienen que ver con la discapacidad, con ese ataque a las personas con discapacidad, con el ataque a los jubilados, y a los que menos tienen”, afirmó.
Enfatizó la importancia estratégica de la UNPA para la región, permitiendo que los jóvenes puedan construir su futuro sin tener que migrar. Denunció que tanto docentes como no docentes tienen sus salarios congelados y que el retroceso se evidencia en la falta de becas, la interrupción de proyectos de investigación y el freno a la expansión de la infraestructura. “Invitamos a toda la población de Caleta Olivia a que nos acompañen porque no solo es defender la universidad, sino también es defender el futuro de todas y todos”, manifestó.
Contexto de la Marcha y Apoyo Gremial
Daniela Gutiérrez contextualizó la marcha como una respuesta a un “contexto muy crítico en términos de políticas públicas en su conjunto”, mencionando también el veto a la ley de emergencia pediátrica. Planteó que la movilización de este miércoles “puede significar la apertura de un proceso de lucha mucho más profundo que unifique todas las luchas en curso”.
Informó que ya se cuenta con el apoyo confirmado del gremio docente ADOSAC, que estará de paro y se sumará a la marcha. Además, anunció actividades complementarias para la jornada de hoy, incluyendo una asamblea interclaustro y una jornada de armado de carteles en el marco de la conmemoración de los 49 años de la “Noche de los Lápices”.
“Los lápices siguen escribiendo y los seguimos escribiendo nosotros hoy, organizados, luchando, sabiendo que o es la universidad o es Milei, porque es incompatible seguir adelante en este sentido”, sentenció.



Artículos relacionados