Ushuaia: Inversión Millonaria para Modernizar su Central Eléctrica y Asegurar Energía

Ushuaia, la ciudad más austral del mundo, se encuentra en un proceso crucial de modernización de su infraestructura energética. La reciente inyección de fondos provenientes del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina marca un hito en este camino, permitiendo iniciar reparaciones esenciales en la Central Termoeléctrica local. Este artículo explora en detalle los aspectos clave de este proyecto, su financiamiento, los trabajos a realizar y el impacto esperado en el suministro eléctrico de la provincia de Tierra del Fuego.

Índice

El Financiamiento Innovador: La Ley 19640 y su Impacto en la Matriz Energética Fueguina

El proyecto de modernización de la central eléctrica de Ushuaia se financia a través de un mecanismo singular: el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina, alimentado por los aportes de las industrias bajo el régimen de la Ley 19640. Esta ley, que promueve el desarrollo industrial en Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, establece beneficios fiscales a cambio de una contribución al desarrollo provincial. La ministra Gabriela Castillo enfatizó que los 4.500 millones de pesos desembolsados representan el 28% del monto total aprobado, y son “plata de las industrias” que han contribuido al crecimiento de la región. Este enfoque de autofinanciamiento, diferenciado de la dependencia de fondos nacionales, subraya la autonomía y la capacidad de la provincia para impulsar sus propios proyectos de desarrollo.

La Ley 19640 ha sido objeto de debate a lo largo de los años, con críticas sobre su impacto en la competitividad de otras provincias argentinas. Sin embargo, en el contexto de Tierra del Fuego, ha demostrado ser una herramienta fundamental para generar recursos que se reinvierten en infraestructura clave, como la energética. La creación del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina es un ejemplo concreto de cómo estos recursos pueden ser utilizados de manera estratégica para fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. La transparencia en el origen de los fondos, destacada por la ministra Castillo, busca disipar cualquier duda sobre su destino y asegurar que se utilicen en beneficio de la comunidad.

Detalles Técnicos de la Modernización: Reparación de Turbinas y Aumento de la Capacidad de Generación

El proyecto de modernización se centra en la reparación y puesta a punto de cinco turbinas clave de la Central Termoeléctrica de Ushuaia. Específicamente, se llevarán a cabo trabajos de “overhaul” en las cuatro turbinas Solar Taurus T-60 (TG8, TG11, TG13 y TG14), que implican una revisión exhaustiva de sus componentes mayores, su reparación y su optimización para garantizar un funcionamiento eficiente y prolongado. Adicionalmente, se realizarán tareas de mantenimiento, actualización y puesta a punto en la turbina Rolls Royce (TG7). Estos trabajos son esenciales para recuperar la capacidad de generación de la central, que se ha visto afectada por el deterioro de los equipos a lo largo del tiempo.

La expectativa es que, una vez finalizadas las reparaciones, se pueda recuperar un total de 20 MW adicionales en el parque de generación. La turbina Rolls Royce, tras el overhaul, volverá a producir 26 MW, mientras que cada una de las turbinas Solar contribuirá con 5,5 MW. Esto elevará la base de generación de la central a 48 MW, lo que representa un aumento significativo en la capacidad disponible para satisfacer la demanda eléctrica de Ushuaia y sus alrededores. La modernización de la central no solo aumentará la confiabilidad del suministro eléctrico, sino que también contribuirá a reducir los costos de generación y a minimizar el impacto ambiental.

Desafíos Logísticos y Renegociación con Proveedores: El Camino Hacia la Implementación

La implementación del proyecto no está exenta de desafíos. La ministra Castillo detalló que la adquisición de repuestos se ha complicado debido a cambios en las políticas de ventas de Siemens para Argentina, lo que ha requerido una renegociación de las condiciones de pago. Este contratiempo subraya la importancia de una planificación cuidadosa y de una gestión flexible para hacer frente a imprevistos. La prioridad actual es asegurar el pago de los repuestos, que son esenciales para iniciar las reparaciones. Una vez que los repuestos estén disponibles, se coordinará la llegada de los equipos de profesionales desde el exterior para llevar a cabo los trabajos.

La logística de transportar los repuestos y los equipos de profesionales a Ushuaia, una ciudad remota y de difícil acceso, representa un desafío adicional. La coordinación con Siemens y Solar es fundamental para garantizar que los trabajos se realicen en el menor tiempo posible y con la máxima eficiencia. La ministra Castillo destacó la importancia del diálogo permanente con estos proveedores para resolver cualquier problema que pueda surgir y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos. La agilidad en la gestión y la capacidad de adaptación son claves para superar los obstáculos y llevar a buen término este proyecto estratégico.

Antecedentes y Justificación del Proyecto: Una Necesidad Urgente para Ushuaia

El proyecto de modernización de la central eléctrica de Ushuaia no es una iniciativa improvisada, sino que responde a una necesidad identificada hace más de dos años por el Ejecutivo provincial. La infraestructura eléctrica de la ciudad requería una actualización urgente para mejorar la calidad y la estabilidad del servicio. El aumento de la demanda eléctrica, impulsado por el crecimiento de la población y el desarrollo de actividades turísticas y comerciales, había puesto en riesgo la confiabilidad del suministro. La modernización de la central es, por lo tanto, una inversión estratégica para garantizar el desarrollo sostenible de Ushuaia.

La ministra Castillo enfatizó que este proyecto ha sido una parte fundamental del plan de obras diseñado para fortalecer el sistema energético en Ushuaia. La inversión en infraestructura energética es esencial para atraer nuevas inversiones, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. La modernización de la central no solo beneficiará a los consumidores, sino que también contribuirá a reducir la dependencia de fuentes de energía externas y a promover el desarrollo de energías renovables en la región. El proyecto representa un paso importante hacia la construcción de un sistema energético más resiliente, eficiente y sostenible para Tierra del Fuego.

El Impacto Esperado en el Suministro Eléctrico y el Desarrollo Regional

La modernización de la Central Termoeléctrica de Ushuaia tendrá un impacto significativo en el suministro eléctrico de la provincia de Tierra del Fuego. El aumento de la capacidad de generación permitirá satisfacer la creciente demanda de energía, reducir la frecuencia de los cortes de suministro y mejorar la calidad del servicio. Esto, a su vez, contribuirá a impulsar el desarrollo económico de la región, al garantizar un suministro eléctrico confiable y asequible para las empresas y los hogares.

Además del impacto directo en el suministro eléctrico, el proyecto también tendrá efectos positivos en otros sectores de la economía local. La creación de empleos durante la fase de construcción y mantenimiento de la central generará ingresos para las familias fueguinas. La mejora de la infraestructura energética también facilitará el desarrollo de actividades turísticas y comerciales, al garantizar un suministro eléctrico estable y de calidad. La modernización de la central es, por lo tanto, una inversión estratégica que contribuirá a fortalecer la economía local y a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/avanza-la-modernizacion-de-la-central-electrica-de-ushuaia-con-fondos-de-la-19640

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/avanza-la-modernizacion-de-la-central-electrica-de-ushuaia-con-fondos-de-la-19640

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información