Uspallata: Candidato a Mejor Pueblo Turístico Mundial Impulsa el Turismo Rural en Argentina
Uspallata, un tesoro escondido en el corazón de Mendoza, Argentina, ha recibido un prestigioso reconocimiento como uno de los ocho pueblos candidatos a los "Best Tourism Villages" de ONU Turismo. Este nombramiento no solo celebra la belleza natural y cultural del pueblo, sino que también destaca su compromiso con el turismo rural sostenible y la preservación de su rica herencia. Acompáñenos en un viaje virtual a través de este destino único, descubriendo sus encantos, su historia y su potencial turístico.
- Uspallata: Un Destino Rural de Excepción
- Reconocimiento y Visita Oficial: Un Impulso al Turismo Local
- Aventura e Historia: Las Joyas Turísticas de Uspallata
- Las Bóvedas de Uspallata: Un Legado Colonial
- Puerta de Entrada a los Tesoros de Mendoza
- Argentina en la Convocatoria Best Tourism Villages
- Criterios de Selección: Un Turismo Rural Auténtico
Uspallata: Un Destino Rural de Excepción
Uspallata, ubicada en la provincia de Mendoza, se erige como un destino que combina la majestuosidad de la Cordillera de los Andes con la tranquilidad de un pueblo arraigado a sus tradiciones. Su reciente nominación a los "Best Tourism Villages" de ONU Turismo es un testimonio de su singular atractivo y su compromiso con un turismo responsable. Este reconocimiento no solo impulsa el desarrollo económico local, sino que también pone en valor su patrimonio natural y cultural, invitando a los visitantes a sumergirse en una experiencia auténtica.
La candidatura de Uspallata resalta su capacidad para preservar y promover valores, productos y estilos de vida únicos. Como destino de turismo rural, Uspallata ofrece una alternativa a los destinos turísticos masificados, permitiendo a los visitantes conectar con la naturaleza, la historia y la cultura local. Su paisaje, marcado por montañas imponentes, valles fértiles y ríos cristalinos, es el escenario perfecto para actividades al aire libre como senderismo, cabalgatas y ciclismo de montaña. Además, su rica historia, que se remonta a la época precolombina, se refleja en sus sitios arqueológicos, sus construcciones coloniales y sus tradiciones ancestrales.
Reconocimiento y Visita Oficial: Un Impulso al Turismo Local
El certificado de reconocimiento entregado a Uspallata por la Subsecretaría de Turismo de Argentina representa un hito importante en su camino hacia el desarrollo turístico sostenible. La visita del director nacional de Desarrollo y Promoción, Pablo Cagnoni, no solo simboliza el apoyo del gobierno nacional a la iniciativa, sino que también brinda la oportunidad de evaluar el potencial turístico del pueblo y sus áreas de influencia. El recorrido incluyó una visita a la Reserva Natural de Villavicencio, un tesoro natural que alberga una rica biodiversidad y paisajes impresionantes.
Las reuniones con autoridades provinciales, municipales y representantes del sector privado demuestran el compromiso conjunto de todos los actores involucrados en el desarrollo turístico de Uspallata. Estas instancias de diálogo permiten identificar oportunidades de mejora, fortalecer la infraestructura turística y promover la colaboración entre los diferentes sectores. La presencia de emprendedores turísticos locales, quienes ofrecen experiencias únicas como turismo aventura, visitas a minas antiguas y alojamientos de alta gama en modalidad glamping, destaca la creatividad y el dinamismo del sector privado en Uspallata.
Aventura e Historia: Las Joyas Turísticas de Uspallata
Uspallata ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades. Los amantes de la aventura pueden disfrutar de emocionantes recorridos en bicicleta de montaña, cabalgatas por senderos escarpados y escalada en roca en las montañas circundantes. Para aquellos que buscan una experiencia más relajada, los paseos en globo aerostático ofrecen vistas panorámicas impresionantes del valle y la Cordillera de los Andes. La visita a las antiguas minas de la zona permite a los visitantes sumergirse en la historia de la minería en la región y descubrir los secretos de la extracción de minerales.
La oferta de alojamientos de alta gama en modalidad glamping combina el confort y el lujo con la experiencia de estar en contacto con la naturaleza. Estos campamentos exclusivos ofrecen tiendas de campaña equipadas con todas las comodidades, permitiendo a los huéspedes disfrutar de la tranquilidad del entorno natural sin renunciar al confort. Los viñedos de altura, ubicados en las laderas de las montañas, ofrecen degustaciones de vinos únicos, elaborados con uvas cultivadas en condiciones extremas. La Reserva Natural Villavicencio, con su rica biodiversidad y sus paisajes imponentes, es un lugar ideal para realizar caminatas, observar aves y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Las Bóvedas de Uspallata: Un Legado Colonial
Las Bóvedas de Uspallata representan un testimonio invaluable de la historia minera de la región. Este conjunto minero colonial, uno de los pocos que aún se conservan en Argentina, alberga hornos, acueductos y molinos que datan de la época colonial. La visita a este sitio histórico permite a los visitantes comprender la importancia de la minería en el desarrollo económico y social de Uspallata a lo largo de los siglos. La arquitectura de las Bóvedas, con sus muros de piedra y sus estructuras abovedadas, es un ejemplo de la ingeniería colonial y su adaptación al entorno natural.
La conservación de Las Bóvedas es fundamental para preservar la memoria histórica de Uspallata y transmitirla a las futuras generaciones. La restauración de las estructuras, la señalización del sitio y la promoción de visitas guiadas son acciones clave para garantizar la sostenibilidad del patrimonio cultural. Las Bóvedas no solo representan un atractivo turístico, sino también un símbolo de la identidad cultural de Uspallata y su conexión con el pasado colonial.
Puerta de Entrada a los Tesoros de Mendoza
Uspallata se erige como un punto de partida ideal para explorar los principales atractivos turísticos de la provincia de Mendoza. Su ubicación estratégica la convierte en la puerta de entrada a sitios emblemáticos como Las Cuevas, Aconcagua, Penitentes, Puente del Inca, Polvaredas y Paramillos. Desde Uspallata, los visitantes pueden acceder fácilmente a estos destinos y disfrutar de una amplia gama de actividades, desde el senderismo en alta montaña hasta el esquí en invierno.
Las Cuevas, un pequeño pueblo ubicado en la frontera con Chile, es el punto de partida para ascender al Aconcagua, la montaña más alta de América. Penitentes, un centro de esquí con pistas para todos los niveles, es un destino popular para los amantes de los deportes de invierno. El Puente del Inca, una formación natural con aguas termales, es un monumento natural único que atrae a miles de turistas cada año. Polvaredas y Paramillos, con sus paisajes áridos y sus formaciones rocosas, ofrecen oportunidades para realizar excursiones y disfrutar de la naturaleza en su estado más salvaje.
Argentina en la Convocatoria Best Tourism Villages
La postulación de ocho pueblos argentinos a la convocatoria "Best Tourism Villages" de ONU Turismo refleja el compromiso del país con el desarrollo del turismo rural sostenible. Además de Uspallata, otros pueblos como Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Famatina (La Rioja), Maimará (Jujuy), Saldungaray (Buenos Aires), Seclantás (Salta), San Javier y Yacanto (Córdoba) y Villa Elisa (Entre Ríos) también han sido nominados para este prestigioso reconocimiento. Cada uno de estos pueblos ofrece una experiencia turística única, basada en su patrimonio natural y cultural, su gastronomía local y sus tradiciones ancestrales.
La diversidad de los pueblos nominados demuestra la riqueza y la variedad del turismo rural en Argentina. Desde los Esteros del Iberá en Corrientes hasta las montañas de Jujuy, pasando por las pampas de Buenos Aires y las sierras de Córdoba, cada región ofrece paisajes y experiencias únicas. La convocatoria "Best Tourism Villages" representa una oportunidad para visibilizar el potencial turístico de estos pueblos y promover su desarrollo económico y social de manera sostenible.
Criterios de Selección: Un Turismo Rural Auténtico
La convocatoria "Best Tourism Villages" se basa en criterios de selección rigurosos, que buscan identificar aquellos pueblos que cumplen con los requisitos de tener menos de 15.000 habitantes, un paisaje natural y/o cultural vinculado a un entorno rural y un estilo de vida propio de la región puesto en valor turístico. Estos criterios garantizan que los pueblos seleccionados sean destinos auténticos, que ofrecen una experiencia turística genuina y que contribuyen al desarrollo sostenible de sus comunidades.
Además de estos requisitos básicos, la convocatoria también evalúa aspectos como la promoción y conservación de los recursos culturales, la sostenibilidad ambiental, la accesibilidad, la seguridad y la calidad de la oferta turística. Los pueblos que cumplen con estos criterios son reconocidos como modelos a seguir en el desarrollo del turismo rural sostenible y reciben apoyo para fortalecer su infraestructura turística, mejorar su promoción y atraer a un mayor número de visitantes.
Artículos relacionados