Vaca Muerta al Mundo: Puerto Rosales Impulsa Récord de Exportación de Crudo Argentino

La llegada del BT Seaways Pecos a la terminal de Otamérica en Puerto Rosales, Argentina, marca un hito trascendental en la industria energética del país. Este evento no solo representa la recepción del primer buque tipo Suezmax en el nuevo muelle de última generación, sino que simboliza una reconfiguración de la logística de exportación de hidrocarburos, impulsada por el auge de Vaca Muerta y una inversión estratégica en infraestructura portuaria. El impacto de esta operación se extiende más allá de la mera capacidad de carga, abriendo nuevas perspectivas para la competitividad del crudo argentino en el mercado global y consolidando a Argentina como un actor clave en el escenario energético internacional.

Índice

El Suezmax y su Importancia en la Logística de Hidrocarburos

Los buques Suezmax, con una capacidad que oscila entre 120.000 y 200.000 toneladas de petróleo crudo, ocupan un lugar estratégico en el transporte marítimo de hidrocarburos. Su tamaño, intermedio entre los Aframax y los VLCC, les permite acceder a una mayor cantidad de puertos y canales, incluyendo el Canal de Suez, de ahí su nombre. Esta versatilidad los convierte en una opción ideal para rutas comerciales complejas y para el transporte de crudo desde yacimientos remotos como Vaca Muerta. La capacidad de recibir un buque de estas características en Puerto Rosales implica una mejora significativa en la eficiencia logística, reduciendo la necesidad de transbordos y minimizando los costos asociados al transporte.

El BT Seaways Pecos, con sus 274 metros de eslora y 48 metros de manga, representa un desafío logístico superado por la terminal de Otamérica. Su arribo demuestra la capacidad de la infraestructura portuaria para manejar embarcaciones de gran porte, abriendo la puerta a futuras operaciones con buques de similares dimensiones. La operación exitosa del Seaways Pecos no solo beneficia a Otamérica, sino que también impulsa el desarrollo de toda la cadena de valor del sector energético argentino, desde la extracción del crudo en Vaca Muerta hasta su comercialización en los mercados internacionales.

Vaca Muerta: El Motor de la Expansión Logística

El yacimiento no convencional de Vaca Muerta, uno de los más grandes del mundo en términos de reservas de hidrocarburos, ha transformado el panorama energético de Argentina. Su explotación requiere de una infraestructura logística eficiente y moderna para transportar el crudo extraído hasta los puertos de exportación. La inversión de 600 millones de dólares realizada por Otamérica en la ampliación y modernización de su terminal en Puerto Rosales responde directamente a esta necesidad, posicionando a la terminal como un nodo estratégico para la exportación del crudo de Vaca Muerta. El aumento de la capacidad de almacenamiento y la incorporación de tecnología de última generación permiten una gestión más eficaz del flujo exportador, optimizando los tiempos de carga y descarga y reduciendo los costos operativos.

La producción de 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo cargados en el Seaways Pecos constituye un récord histórico para la terminal bonaerense, evidenciando el potencial de crecimiento de la exportación de crudo desde Vaca Muerta. Este volumen representa una fracción del potencial total del yacimiento, lo que sugiere que la demanda de infraestructura logística seguirá aumentando en los próximos años. La expansión de la capacidad de almacenamiento de la terminal, con la incorporación de nuevos tanques que elevarán la capacidad total a 780.000 metros cúbicos, permitirá a Otamérica responder a esta creciente demanda y consolidar su posición como líder en la logística de hidrocarburos en Argentina.

La Travesía del BT Seaways Pecos: Un Recorrido Global

El viaje del BT Seaways Pecos desde la costa oeste de los Estados Unidos hasta Puerto Rosales es un testimonio de la complejidad de la logística marítima global. Su ruta, que abarcó el Océano Pacífico, el Océano Índico y el Atlántico Sur, requirió de una planificación meticulosa y una ejecución impecable para garantizar la seguridad de la embarcación y la carga. Las escalas en Malasia e Indonesia fueron necesarias para realizar operaciones logísticas y de abastecimiento, demostrando la interdependencia de las cadenas de suministro globales. La duración de 90 días de navegación pone de manifiesto la importancia de la eficiencia en el transporte marítimo para reducir los costos y los tiempos de entrega.

El arribo del Seaways Pecos a Puerto Rosales no solo representa la culminación de un largo viaje, sino también el inicio de una nueva etapa en la logística de exportación de crudo argentino. La carga récord de crudo proveniente de Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos, simboliza el potencial de crecimiento de las exportaciones energéticas de Argentina y su capacidad para competir en los mercados internacionales. La limitación de calado en el canal de acceso, que impide la carga completa del buque, representa un desafío que deberá ser abordado en el futuro mediante inversiones en infraestructura portuaria complementaria.

Otamérica: Un Actor Clave en la Infraestructura Energética Argentina

Otamérica, anteriormente conocida como Oiltanking, es una empresa con una larga trayectoria en el sector de almacenamiento y logística energética en América Latina. Su operación en Puerto Rosales, como parte del grupo Marquard & Bahls, un holding alemán especializado en este sector, le permite combinar experiencia internacional, inversión privada y presencia local para impulsar proyectos estratégicos como la ampliación del muelle y el desarrollo del “Proyecto Rosa Negra”. La estructura corporativa de Otamérica, con la participación de Oiltanking GmbH e Isaura, garantiza una gestión eficiente y una visión a largo plazo.

La inversión de 600 millones de dólares realizada por Otamérica en la modernización de la terminal de Puerto Rosales es un claro ejemplo de su compromiso con el desarrollo de la infraestructura energética argentina. El nuevo muelle, con sus 2.000 metros lineales y dos posiciones operativas, cuenta con tecnología de última generación y cumple con los estándares de seguridad más exigentes a nivel internacional. La estación de bombeo, la subestación eléctrica y el sistema de automatización y seguridad complementan la infraestructura portuaria, garantizando una operación eficiente y segura.

El Futuro de la Logística Energética Argentina: Puerto Rosales y Punta Colorada

La operación inaugural del BT Seaways Pecos en Puerto Rosales marca un punto de inflexión en la logística energética argentina. La consolidación de Puerto Rosales como un pilar logístico del comercio energético nacional se complementa con el desarrollo de otros proyectos estratégicos, como la construcción de dos monoboyas en Punta Colorada, provincia de Río Negro. Estos proyectos, en conjunto, permitirán a Argentina diversificar sus rutas de exportación y aumentar su capacidad de respuesta a la demanda global de hidrocarburos.

La prospección del perfil del subfondo marino en Punta Colorada, realizada por el buque oceanográfico Fugro Resilience, es un paso fundamental para anclar las monoboyas y garantizar la seguridad de las operaciones de carga y descarga. La articulación de estos dos polos exportadores, Puerto Rosales y Punta Colorada, permitirá a Argentina aprovechar al máximo el potencial de Vaca Muerta y consolidar su posición como un proveedor confiable y competitivo de energía en el mercado global. La eliminación de trasbordos intermedios, la reducción de los costos logísticos y la mejora de la competitividad del crudo argentino son beneficios tangibles que se derivan de estas inversiones estratégicas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/puerto-rosales-abastece-crudo-de-vaca-muerta-al-buque-tanque-suezmax-seaways-pecos/

Fuente: https://pescare.com.ar/puerto-rosales-abastece-crudo-de-vaca-muerta-al-buque-tanque-suezmax-seaways-pecos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información