Vaca Muerta: Licitación Millonaria para Repavimentar Ruta Clave en Neuquén
La pujanza de Vaca Muerta, el corazón energético de Argentina, demanda una infraestructura logística robusta y eficiente. En este contexto, la licitación para la repavimentación de 54 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 6, entre Rincón de los Sauces y Crucero Catriel, se erige como un proyecto crucial. La alta concurrencia de empresas en la Licitación Pública Nº 35/25 de Vialidad Neuquén subraya la importancia estratégica de esta obra para el desarrollo de la región y la optimización del transporte de insumos y personal hacia y desde los yacimientos no convencionales. Este artículo analiza en detalle los aspectos clave de la licitación, las empresas participantes, el impacto esperado de la obra y el contexto más amplio del plan de conectividad vial de la provincia de Neuquén.
Importancia Estratégica de la Ruta Provincial Nº 6
La Ruta Provincial Nº 6 actúa como una arteria vital para la industria hidrocarburífera de Vaca Muerta. Conecta las principales localidades de la región con los centros de producción de gas y petróleo, facilitando el movimiento de equipos pesados, materiales de perforación, productos químicos y personal especializado. La calidad de la infraestructura vial impacta directamente en los costos logísticos de las empresas operadoras, afectando la competitividad y la rentabilidad de los proyectos. Un camino en buen estado reduce los tiempos de viaje, minimiza el riesgo de accidentes y disminuye el desgaste de los vehículos, lo que se traduce en ahorros significativos para la industria.
Además de su función logística, la Ruta Provincial Nº 6 es fundamental para el desarrollo social y económico de las comunidades locales. Permite el acceso a servicios básicos como salud, educación y comercio, mejorando la calidad de vida de los habitantes de la región. Una infraestructura vial adecuada también fomenta el turismo y la diversificación económica, creando nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.
Detalles de la Licitación Pública Nº 35/25
La Licitación Pública Nº 35/25, convocada por Vialidad Neuquén, tiene como objetivo la repavimentación de un tramo de 54 kilómetros de la Ruta Provincial Nº 6, comprendido entre los empalmes con las rutas provinciales Nº 5 y Nº 8. El presupuesto oficial de la obra se fijó en $11.681.960.095,80 (valores de marzo de 2025), aunque una de las propuestas presentadas resultó ser inferior a esta cifra, lo que podría influir en la decisión final de adjudicación. La apertura de sobres se realizó en la sede central de Vialidad Neuquén, en Zapala, con la presencia de autoridades del organismo y representantes municipales y provinciales.
El pliego de condiciones de la licitación establece requisitos técnicos y de calidad estrictos para garantizar la durabilidad y seguridad de la obra. Se exige el uso de materiales de alta calidad, la aplicación de técnicas de construcción modernas y el cumplimiento de normas ambientales. La comisión técnica de Vialidad Neuquén será responsable de evaluar las propuestas económicas y técnicas presentadas por las empresas participantes, considerando factores como el precio, la experiencia, la capacidad técnica y el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Empresas Participantes y sus Perfiles
La alta concurrencia de empresas en la licitación refleja el interés del sector de la construcción en participar en proyectos estratégicos para el desarrollo de Vaca Muerta. Las siete empresas que presentaron sus propuestas son:
- CN Sapag S.A.: Una empresa con amplia trayectoria en la construcción de carreteras y obras de infraestructura vial en Argentina.
- Coviarq S.A.: Especializada en proyectos de ingeniería civil, incluyendo obras viales, puentes y túneles.
- L’Losi S.A.: Una empresa con experiencia en la construcción y rehabilitación de rutas y caminos en diversas provincias del país.
- BWT Construcciones y Servicios – Rivas SAIICFA UTE: Un consorcio formado por dos empresas con experiencia complementaria en el sector de la construcción.
- Centro Construcciones S.A.: Una empresa con una sólida reputación en la construcción de obras de infraestructura vial y edificios.
- Pose S.A.: Especializada en la construcción de carreteras, puentes y otras obras de infraestructura.
- Marcalba S.A.: Una empresa con experiencia en la construcción y rehabilitación de rutas y caminos en la Patagonia argentina.
Cada una de estas empresas cuenta con la experiencia y los recursos necesarios para llevar a cabo la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 6. La elección de la empresa adjudicataria dependerá de la evaluación técnica y económica de las propuestas presentadas.
Impacto Esperado de la Obra en Vaca Muerta
La repavimentación de la Ruta Provincial Nº 6 tendrá un impacto significativo en el desarrollo de Vaca Muerta. Al mejorar la conectividad vial, se reducirán los costos logísticos de las empresas operadoras, lo que se traducirá en una mayor rentabilidad de los proyectos y en una mayor inversión en la región. Una infraestructura vial adecuada también facilitará el transporte de personal y equipos, lo que permitirá aumentar la eficiencia de las operaciones y reducir los tiempos de respuesta ante cualquier eventualidad.
Además de los beneficios económicos, la obra tendrá un impacto positivo en la calidad de vida de las comunidades locales. Al mejorar el acceso a servicios básicos y fomentar el turismo, se crearán nuevas oportunidades de empleo y desarrollo. La repavimentación de la ruta también contribuirá a mejorar la seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes y protegiendo la vida de los usuarios.
El Plan de Conectividad Vial de Neuquén: Una Visión a Largo Plazo
La licitación para la repavimentación de la Ruta Provincial Nº 6 forma parte de un ambicioso plan de conectividad vial impulsado por el gobierno de la provincia de Neuquén. Este plan tiene como objetivo incrementar en un 50% la cantidad de rutas asfaltadas en la provincia, mejorando la infraestructura vial en todas las regiones y facilitando el desarrollo económico y social. El plan incluye la construcción de nuevas rutas, la repavimentación de rutas existentes y la mejora de los accesos a las principales localidades y centros de producción.
La inversión en infraestructura vial es fundamental para el desarrollo a largo plazo de la provincia de Neuquén. Una red vial eficiente y segura facilita el transporte de bienes y personas, reduce los costos logísticos, fomenta el turismo y mejora la calidad de vida de los habitantes. El plan de conectividad vial de Neuquén representa una apuesta estratégica por el futuro de la provincia, sentando las bases para un crecimiento sostenible y equitativo.
Visita Técnica y Participación de las Autoridades
Previo a la apertura de sobres, nueve empresas participaron de una visita técnica al sitio de obra, un requisito obligatorio para presentar ofertas. Esta visita permitió a los representantes de las empresas conocer de primera mano las características del terreno, las condiciones de la ruta existente y los desafíos técnicos que implica la repavimentación. La alta participación en la visita técnica refleja el interés del sector privado en este tipo de proyectos y su compromiso con la calidad y la eficiencia.
La apertura de sobres se realizó en la sede central de Vialidad Neuquén, en Zapala, con la participación de autoridades del organismo y representantes municipales y provinciales vinculados al desarrollo energético y vial. La presencia de las autoridades subraya la importancia estratégica de la obra y el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo de Vaca Muerta. La transparencia y la rigurosidad del proceso de licitación garantizan la igualdad de oportunidades para todas las empresas participantes y la selección de la propuesta más conveniente para el Estado.
Artículos relacionados