Vaca Muerta: Poliducto a Bahía Blanca Impulsa Exportación de NGL y Ahorro Energético

Vaca Muerta, la formación de shale gas y oil más grande de Argentina, se encuentra en un punto de inflexión. La creciente producción y las ambiciosas metas de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) están impulsando la necesidad de una infraestructura de transporte más eficiente y optimizada. Transportadora de Gas del Sur (TGS) ha propuesto una solución innovadora: un poliducto centralizado para el transporte de líquidos derivados del gas natural (NGLs) desde Vaca Muerta hasta Bahía Blanca. Esta iniciativa no solo busca integrar los proyectos de separación de líquidos en desarrollo, sino que también promete multiplicar los ingresos por caloría producida, transformando el panorama energético argentino.

Índice

El Auge de Vaca Muerta y la Necesidad de Infraestructura

La explotación de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, posicionándose como un motor clave para la economía argentina. Sin embargo, este crecimiento ha revelado la necesidad urgente de modernizar y expandir la infraestructura de transporte existente. La producción actual de gas en Neuquén, estimada en alrededor de 120 millones de metros cúbicos diarios, se proyecta que se igualará para 2030 con la producción destinada al GNL. Esta cifra demanda la construcción de gasoductos dedicados y plantas de separación de líquidos, elementos cruciales para maximizar el valor de la producción.

El desafío radica en la complejidad de transportar eficientemente tanto el gas seco para licuefacción como los NGLs, que son insumos valiosos para la industria petroquímica. La dispersión de proyectos individuales de separación de líquidos podría resultar en duplicación de inversiones y costos logísticos elevados. La propuesta de TGS busca evitar estos inconvenientes mediante la consolidación del transporte en un único poliducto, optimizando la cadena de valor y reduciendo la huella ambiental.

El Poliducto de TGS: Una Solución Integral

La visión de TGS es construir un poliducto que concentre el transporte de etano, propano, butano y pentano, los principales NGLs extraídos del gas de Vaca Muerta, hacia Bahía Blanca. Este puerto estratégico se convertiría en el punto de exportación de estos valiosos productos al mercado mundial. La iniciativa no solo implica la construcción de nuevas cañerías, sino también la adaptación de la planta de acondicionamiento existente de TGS, equipada con tecnología “turboexpander” para la recuperación de hidrocarburos.

Actualmente, la planta de TGS procesa hasta 28 millones de metros cúbicos de gasolina, pero su capacidad para extraer otros NGLs está latente. La implementación de la infraestructura necesaria permitiría adecuar el gas a las especificaciones requeridas para el transporte y la licuefacción, abriendo nuevas oportunidades de negocio y diversificando la oferta energética argentina. El proyecto integral de TGS, valuado en 2.500 millones de dólares, se desarrollará en etapas, en función del aumento progresivo de la producción gasífera.

Ventajas Económicas de la Separación y Exportación de NGLs

La separación de NGLs del gas natural representa una oportunidad significativa para incrementar los ingresos de la industria energética argentina. Mientras que el gas se comercializa a un precio promedio de entre 3 y 4 dólares por millón de BTU, los NGLs alcanzan valores de entre 10 y 12 dólares por millón de BTU. Esta diferencia sustancial permitiría multiplicar por cuatro el ingreso por caloría producida, generando un impacto positivo en la rentabilidad de las empresas y en las arcas del Estado.

La exportación de NGLs también contribuiría a diversificar la matriz energética argentina y a reducir la dependencia de las importaciones. Los NGLs son insumos esenciales para la industria petroquímica, utilizados en la fabricación de plásticos, fertilizantes y otros productos de alto valor agregado. Al convertirse en un proveedor confiable de estos productos, Argentina podría fortalecer su posición en el mercado internacional y atraer inversiones extranjeras.

Complementando la Expansión: El Gasoducto Perito Moreno

En paralelo al proyecto del poliducto, TGS está trabajando en la ampliación del Gasoducto Perito Moreno, una obra valuada en 700 millones de dólares. El objetivo es elevar la capacidad de transporte de 21 a 35 millones de metros cúbicos diarios, garantizando el abastecimiento de gas durante los meses de invierno, cuando la demanda es mayor. Esta expansión no solo fortalecerá la seguridad energética del país, sino que también generará ahorros significativos en importaciones.

Según las estimaciones de TGS, la ampliación del Gasoducto Perito Moreno permitiría reducir las importaciones de gas en 700 millones de dólares anuales y generar un beneficio fiscal de 450 millones de dólares. Esta obra es fundamental para complementar la expansión de la producción en Vaca Muerta y asegurar que el gas pueda ser transportado de manera eficiente a los centros de consumo. La sinergia entre el poliducto y el gasoducto ampliado optimizará la infraestructura de transporte y maximizará el valor de la producción.

La Importancia de la Planificación y la Optimización de Inversiones

El CEO de TGS, Óscar Sardi, ha enfatizado la importancia de una planificación estratégica y la optimización de las inversiones en infraestructura. Sardi remarcó que “estos proyectos no pueden modularse en el caso del caño troncal”, lo que significa que la construcción de un poliducto común es esencial para evitar duplicaciones y reducir costos. La coordinación entre las diferentes empresas que planean instalar plantas de separación de líquidos es crucial para garantizar la eficiencia del sistema de transporte.

La construcción de un poliducto centralizado permitiría a las empresas compartir los costos de infraestructura y logística, reduciendo la carga financiera individual y acelerando el desarrollo de los proyectos. Además, facilitaría la integración de nuevas plantas de separación en el futuro, adaptándose al crecimiento de la producción en Vaca Muerta. La visión de TGS es crear un sistema de transporte flexible y escalable que pueda satisfacer las necesidades cambiantes de la industria energética argentina.

El Sistema Colector Existente de TGS: Una Base Sólida

TGS ya opera un sistema colector de 182 kilómetros de cañerías, con diámetros que varían entre 36 y 30 pulgadas, que conecta diversas áreas productoras. Esta infraestructura existente proporciona una base sólida para la construcción del poliducto propuesto. La experiencia de TGS en la operación y mantenimiento de redes de transporte de gas es un activo valioso para garantizar la seguridad y confiabilidad del nuevo sistema.

La planta de acondicionamiento de TGS, con su capacidad actual de procesamiento de 28 millones de metros cúbicos de gasolina y su potencial para extraer otros NGLs, es un componente clave de la estrategia integral de la empresa. La inversión en tecnología “turboexpander” demuestra el compromiso de TGS con la innovación y la eficiencia energética. La combinación de la infraestructura existente, la experiencia operativa y la inversión en tecnología de vanguardia posiciona a TGS como un líder en el desarrollo de la infraestructura de transporte de gas y NGLs en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/proponen-un-poliducto-desde-vaca-muerta-hasta-bahia-blanca_a689f41ffa7feff0fccdcb99f

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/proponen-un-poliducto-desde-vaca-muerta-hasta-bahia-blanca_a689f41ffa7feff0fccdcb99f

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información